Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Análisis de los Google Pixel Buds: el nuevo rival de los AirPods no es ni medianamente bueno

By
We may earn a commission from links on this page.
Todas las fotos: Adam Clark Estes.
Todas las fotos: Adam Clark Estes.

Los Pixel Buds tienen algo extraño. Google lanzó sus auriculares inteligentes e inalámbricos un año después de que Apple lanzara sus AirPods. Pero los Pixel Buds en realidad no son inalámbricos, ni mucho menos inteligentes. De hecho, después de probarlos durante algunos días puedo decir con certeza que los Pixel Buds son realmente malos, pero no deberían serlo.

Advertisement

Google es una enorme compañía de tecnología que ha hecho muy buen hardware durante los últimos años. El Gooogle Home y el Home Mini, por ejemplo, son muy buenos rivales del Amazon Echo. El visor Daydream es una alternativa muy interesante en el mundo de la realidad virtual. Y a pesar de los fallos que tuvo en su primera generación, el Pixel 2 es un gran smartphone. Tomando en cuenta todos estos éxitos en cuanto a hardware, esperaba que los Pixel Buds (que cuestan 160 dólares) me sorprendieran por completo, en especial porque cuentan con Google Assistant y traducción de idiomas en tiempo real.

Pero no fue así. Los Pixel Buds me confundieron apenas abrí la caja. Son auriculares inalámbricos, pero no son realmente inalámbricos, dado que tienen un cable que los conecta entre ellos. Y aunque son más grandes que los AirPods de Apple, cuentan con la misma autonomía de 5 horas en su batería. También están disponibles en un estuche que los recarga, pero se siente endeble, como si fuera un envase barato. Además, guardar los auriculares en su estuche es tan complicado que Google ha tenido que incluir instrucciones para explicarte cómo hacerlo correctamente y así el estuche pueda cerrar. La compañía tuvo que enviarme esto para que lo entendiera mejor.

Advertisement
Advertisement

Los Pixel Buds usan un nuevo truco de Bluetooth para que sea más fácil sincronizarlo con tu móvil. ¿Pueden adivinar qué sucedió al probarlo? Si pensaste que no es tan fácil como prometen, estás en lo correcto. Cuando terminas la configuración inicial con los auriculares debes colocar el estuche junto a tu móvil, abrirlo y cruzar los dedos esperando que lo reconozca. En mi caso, funcionó bastante bien cuando los sincronicé con un Samsung Galaxy S8, pero después me enteré que no todas sus funciones son compatibles con los dispositivos Samsung. Para poder aprovechar todas las posibilidades de los Pixel Buds, como su función para traducir idiomas en tiempo real, solo puedes usarlos con un Google Pixel o Pixel 2. Sin embargo, no los logré conectar a un Pixel 2.

Me gustaría decir que usar los Pixel Buds fue enloquecedor o frustrante, pero eso no es exactamente lo que sentí. Sencillamente es confuso. Después de enviar un correo a Google para que me explicaran cómo podía reiniciar los auriculares (tuve que usar un botón oculto) pude sincronizar los Buds con el Pixel 2. Solo puedes usar los auriculares con un dispositivo Android o iOS 10 a la vez, y no puedes conectarlos a un ordenador y solo con algunos Chromebook. Por cierto, las funciones de Google Assistant solo son compatibles con una versión de Android igual o superior a Marshmallow, y la sincronización rápida solo funciona en Android Nougat o superior.

Si los productos de Apple son tan fáciles de usar que tus abuelos pueden usarlos, este producto de Google es tan complicado que entender cómo hacerlo funcionar pareciera un problema de trigonometría.

Advertisement

En mis pruebas pude hacer funcionar el traductor, y puedo confirmar que es tan confuso como todo lo demás en los Pixel Buds. Quizás crees que solo hace falta tocar el auricular y pedir a Google que traduzca lo que estás escuchando, pero es más complicado. Sí, tienes que tocar el auricular y pedirle a Google que traduzca, pero después tienes que sujetar tu móvil, abrir la app de Google Translate y colocarlo frente a esa persona que te está hablando en otro idioma. Y, por supuesto, tienes que usar un Google Pixel o Pixel 2.

Advertisement

Los Pixel Buds también reproducen música, y tienen una calidad de sonido decente. Compararía su calidad a los EarPods de Apple (esos que traen cable y que vienen incluidos en el iPhone). Al igual que los EarPods, los Pixel Buds cuentan con dos altavoces: uno que apunta a la parte delantera y otro directamente a tu cabeza. Los Pixel Buds también se apoyan en tu oreja en lugar de crear un sello firme en el canal auditivo, y me pareció que el auricular es bastante grande, no es muy apto para los adolescentes. El sonido final es nítido pero de una sola dimensión. Las voces en “Ready for the Floor”, de Hot Chip, se escuchan claras y limpias, pero la canción en general se escucha mal dado que los Buds no tienen buena calidad de bajos. “Take Me Home, Country Roads” de John Denver suena excelente, pero esa canción siempre suena bien.

Advertisement

El audio es mediocre, pero las funciones con Assistant son buenas. El auricular derecho cuenta con una interfaz sensible al tacto que permite reproducir o pausar la música, ajustar el volumen, activar el Google Assistant (si tu móvil es de los nuevos), decirte la hora y reproducir tus notificaciones. Sin embargo, son muy sensibles. En varias ocasiones he presionado por error algún botón, como cuando pauso la música, me quito el auricular pero al colocarlos sobre la mesa presioné accidentalmente el botón de reproducir. ¡Es confuso!

Aún así, creo que Google lo hará cada vez mejor. La idea detrás de los Pixel Buds es muy atractiva, incluso cuando su primera versión es un poco desastrosa. Tocar tu oreja para que un asistente lea tus notificaciones es una idea genial. Incluso puedes usar Assistant para enviar un mensaje de texto o encontrar una cafetería cerca de ti. Los AirPods hacen cosas como estas gracias a Siri, pero en mi experiencia Google es mejor procesando el lenguaje natural. Al igual que pude probar cuando analicé el Google Home, sencillamente puedes hablar con el y este sabrá lo que quieres. Los Pixel Buds tienen el potencial de ser un Google Home en tu cabeza.

Advertisement

Creo que Google se adelantó con este producto. La compañía lo anunció en medio de un montón de nuevos productos de hardware el mes pasado, en un evento que incluía cosas que claramente son experimentos de la compañía. Los Pixel Buds se sienten como una versión imperfecta de lo que Google realmente quiere hacer. En un mundo ideal, ese cable horrible que conecta los dos auriculares y requiere de instrucciones especiales no existe. Si Google realmente quiere vender la mayor cantidad de auriculares, los Pixel Buds deberían funcionar con cualquier dispositivo, incluyendo portátiles. En general, los Pixel Buds deberían conectarse con varios dispositivos al mismo tiempo.

Advertisement

Me parece increíble (para mal) que la función realmente única que Google creó para los Pixel Buds, la traducir idiomas, solo funciona con los móviles propios de la compañía. Esto es algo que me esperaría de Apple, no de Google que se supone siempre habla de cómo sus plataformas son abiertas. Android se supone que es la alternativa abierta mientras que iOS es el cerrado, pero ahora pareciera que Google también se ha cerrado por completo.

Advertisement


Esto es algo que no me molestaría si los Pixel Buds costaran 60 dólares, pero su precio es de 160 dólares, igual que los AirPods. Por ese costo más bien me compraría unos auriculares inalámbricos de Sony o por un poco más unos Bose Soundsport Free, ambos son compatibles con Google Assistant. O incluso podrías comprar unos AirPods, dado que los auriculares de Apple son más versátiles que los de Google y funcionan con dispositivos Android. No entiendo por qué alguien compraría unos auriculares que solo funcionan bien con un par de modelos de móviles.

Advertisement

Léeme

  • Son la respuesta de Google a los AirPods de Apple, al mismo precio
  • Una experiencia de usuario terrible
  • Solo se conecta con algunos dispositivos Android
  • Tiene una función genial para traducir en tiempo real, pero solo funciona con los Google Pixel