
En el verano de 2015, un equipo de arqueólogos en Utah encontró huesos de pato y materia vegetal carbonizada en un tramo árido al noroeste de Utah. El equipo se dio cuenta de que este yacimiento, que bautizaron como Wishbone, era un campamento al aire libre de hace 12000 años, y ahora esos mismos arqueólogos han encontrado una serie de semillas de tabaco. Si finalmente se confirma lo que apunta su investigación, este hallazgo se convertiría en la prueba más antigua conocida de consumo de tabaco en la Tierra.
Encontraron diversas semillas pequeñas carbonizadas cerca del campamento entre los miles de fragmentos de huesos y huevos, herramientas de piedra y otros rastros vegetales. El campamento está en el extremo oriental de la Gran Cuenca; aunque hoy es una zona árida, en su día quizás fuese una zona pantanosa (de ahí los huesos de pato) por donde una vez fluyó un antiguo río. Cuando el río se secó, sospechan los investigadores, la gente siguió su camino. La investigación ha sido publicada hoy en Nature Human Behavior.
“Las personas que acamparon en Wishbone se movían mucho por lo que podemos ver en el análisis químico de sus herramientas de piedra”, dijo Daron Duke, arqueólogo del grupo de Investigación Antropológica Far Western y autor principal del estudio. “Se movieron cientos de kilómetros, probablemente estacionalmente/anualmente”, nos explica Duke por correo. “El hábitat natural más cercano para las especies de tabaco que se encuentran en el yacimiento de Wishbone está a 13 km de distancia, pero es posible que lo hayan recolectado en otro lugar/más lejos y lo hayan transportado con ellos”.

Las personas que consumían tabaco en Wishbone probablemente estaban relacionados con los pueblos indígenas que vivían en la zona a principios del Holoceno. Hoy, el yacimiento se encuentra en territorio Goshute, al oeste del Gran Lago Salado. Debido a la huella geográfica de la materia vegetal encontrada junto al campamento, los investigadores creen que las personas que las dejaron allí eran prolíficos viajeros.
Mucho antes de que nacieran las grandes tabacaleras, esta planta ya estaba por todos lados. Se han encontrado pruebas del cultivo y consumo de tabaco en todo América. Por supuesto, se fumaban varias especies de plantas de tabaco, pero también se masticaban o chupaban partes de la planta. Las diminutas semillas que la gente se encontraba al masticar estas partes eran escupidas al suelo. No debería sorprendernos que la gente buscase los efectos de la nicotina en la antigüedad, dado que los humanos han estado en contacto con sustancias psicoactivas durante muchos milenios.
En 2018, un equipo diferente de arqueólogos en Alabama encontró restos de tabaco en una pipa que data de hace unos 3.600 años. Dependiendo de cómo se interpreten los restos descubiertos por estos nuevos investigadores, esta podría convertirse en la prueba más antigua con miles de años de diferencia. Por impresionante que sea este nuevo dato, aun serán necesarias más investigaciones para descubrir el verdadero uso de este tabaco en Wishbone.