La semana pasada un artículo en Gizmodo explicaba cómo, indagando en los datos facilitados a partir del hackeo de Ashley Madison, se podía deducir que el servicio lo componían, básicamente, un numeroso grupo varones con una minoría insignificante de mujeres. Ahora, la compañía ha respondido a las acusaciones.
En el comunicado, Avid Media Life, la empresa detrás del servicio ha insistido en que el servicio continúa siendo utilizado con normalidad y que “sólo la semana pasada” un número (indeterminado) de mujeres enviaron 2,8 millones de mensajes a traves de él. Van más allá incluso, según la compañía el ratio de hombres pagando por el servicio para comunicarse con mujeres vs el de mujeres que utilizan habitualmente su cuenta es de 1,2 frente a 1. Según esa misma información, solo la semana pasada se habrían registrado 87.596 personas.
La cuestión es que ninguno de esos números desmiente de manera fehaciente los números publicados por Gizmodo (según Avid Life Media dichos números se han interpretado “mal”, aunque no explica cómo), no con datos al menos, y la única manera de darlos por válidos es confiar en su palabra.
Hay uno, en cambio, que sí. Según el mismo comunicado Ashley Madison es la “14ª aplicación por ingresos en la categoría de Redes Sociales de la App Store Americana”. Gracias a servicios como App Annie puede comprobarse que al momento de escribir estas líneas figura como la vigésima, pero también se indica que ha bajado 5 posiciones en los últimos días, probablemente por el escándalo que rodea al servicio.
Lo que sí parece dudoso, aunque solo sea por una simple cuestión de sentido común, es que después del hackeo y posterior escándalo la gente no esté probablemente confiando sus datos de manera ciega en Ashley Madison. El servicio (aún) no ha muerto, aunque tras la renuncia de su CEO la pregunta es si simplemente está dando los últimos coletazos.
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)