Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Así han evolucionado las animaciones de Pixar en estos últimos 24 años

Por
We may earn a commission from links on this page.
Captura: Insider (YouTube)
Captura: Insider (YouTube)

En la década de los 90, las animaciones hechas por ordenador eran una mierda gloriosa. Encantadores y espeluznantes a la vez, estos homúnculos robóticos que los animadores eran capaces de invocar no parecían estar listos para el prime time, pero eso no impidió que los estudios siguieran adelante con todo, desde series de televisión de CGI hasta la película de Pixar, Toy Story.

Ahora, tras su cuarta entrega, casi 25 años después del lanzamiento de su primera película, las películas de dibujos animados hechos por ordenador como la última de Toy Story son casi irreconocibles frente a sus predecesoras. Un vídeo de Insider muestra cómo hemos llegamos aquí, analizando la evolución tecnológica y estilística de Pixar a lo largo de las décadas.

El vídeo no está centrado solo en Toy Story. Menciona que Pixar ha “realizado 21 largometrajes” desde 1995 y ha adquirido experiencia en esta técnicas de animación que junto con los avances tecnológicos han permitido un mayor parecido con la realidad con el paso de los años.

Advertisement

Uno de los primeros ejemplo habla sobre cómo la primera Toy Story se vio limitada por factores tales como lo difícil que era representar personajes humanos (solo mira la evolución de Andy, de una especie de goblin a un niño de verdad). Con el tiempo, a medida que Pixar fue trabajando en más películas como Monstruos S.A., Los Increíbles, Buscando a Nemo o Cars, descubrió no solo cómo abordar este problema, sino también a comprender mejor las animaciones.

El poder de computación también ha aumentado durante todo este tiempo, ayudando a Pixar a poner todas esas técnicas en práctica en cada vez menos tiempo.

Advertisement
Advertisement

Parece que con la llegada de Toy Story 4, Pixar lo ha usado como excusa para “intentar hacer muchas cosas que no pudieron en el original”. El narrador explica cosas como lo bien que se ven ahora los animales (tanto los de peluche como los reales) en Toy Story 4, gracias a lo que aprendieron de otras películas, como Monstruos S.A.