Si algo sabe hacer mejor que nadie Marissa Mayer, la jefa de Yahoo, es fichar talento. Y lo ha vuelto a hacer. Mayer ha "robado" a Google a Bernardo Hernández para situarlo al frente de Flickr. Será su nuevo director, con un equipo de 100 personas. Hernández, hasta ahora responsable de la guía Zagat y antes director mundial de marketing de producto de Google, es el español que más alto ha escalado en las tripas del buscador. Ahora le espera un reto muy diferente: resucitar Flickr en un mundo de fotos dominado por Instagram, Facebook, el móvil y miles de apps. "Justo voy camino de la oficina. Es mi primer día. Y estoy encantado", dice en entrevista telefónica con Gizmodo en Español desde San Francisco. Le hemos preguntado por su planes con Flickr y el futuro de Yahoo, en la entrevista en mayor profundidad que ha concedido a un medio el mismo día de su nombramiento.
Gizmodo: ¿Por qué cambiar Google por Yahoo?
Bernardo Hernández: Es evolución profesional. Hace 8 años llegué a Google y ahora comienzo otra etapa. Google es una empresa estupenda pero me apetecía un reto distinto. El reto de ayudar a Marissa Mayer con alguna de sus marcas es de otra naturaleza a lo que hacía en Google, pero es igual de apasionante.
Gizmodo: ¿Llevabas mucho tiempo en conversaciones con Yahoo para el cambio?
Bernardo Hernández: Llevaba tiempo hablando con Marissa, somos buenos amigos, pero la oportunidad en Flickr ha surgido bastante rápido, en las últimas semanas. Estaba buscando una oportunidad donde pudiese tener una definición clara del desafío. No quería un puesto corporativo en Yahoo sino algo concreto. Flickr es un producto que he utilizado durante muchos años y necesita ayuda y una dosis de cambio importante y me pareció estupendo.
Gizmodo: ¿Buscabas un reto fuera de Google?
Bernardo Hernández: No necesariamente fuera de Google, buscaba un nuevo reto. Lo intenté en muchas ocasiones dentro de Google y todas las oportunidades era muy parecidas. Era el momento de plantearse cosas fuera. Lo que ocurre es que estar dentro de Google te impide ver las cosas con objetividad. Es una empresa que trata tan bien a los empleados, les paga tan bien, les da tantos recursos para hacer cosas y te abre tantas puertas, que es difícil tener objetividad dentro de Google.
Gizmodo: ¿Ha dejado de ser Google el sitio divertido que era para trabajar?
Bernardo Hernández: Es una empresa de 60.000 personas junto con Motorola. No es lo mismo que la empresa de 2.800 que era cuando entré. Salvo dos o tres personas, todo el mundo con el que había trabajado en esos primeros años se había marchado ya. Es distinta, el entorno es diferente. Pero sigue siendo una empresa extraordinaria, quizás una de las mejores empresas de la historia, si no la mejor.
Gizmodo: ¿Cómo te planteó Marissa Mayer el reto de Flickr y el salto a Yahoo?
Bernardo Hernández: Cuando tenía claro que ya no quería quedarme en Google, la llamé directamente. Y la verdad es que me ofreció un montón de cosas. Me dijo que me había dado un menú muy extenso y que era yo el que iba a tener problemas para escoger. Hay mucha oportunidad ahora en Yahoo.
Gizmodo: ¿Se ha quedado Flickr atrás en el mundo actual de las fotos?
Bernardo Hernández: El entorno ha cambiado completamente. Hace 6-7 años, Flickr era casi el único sitio de fotos, para almacenarlas, compartirlas, buscar imágenes… La gente antes iba a Flickr a buscar fotos y no a Google. El problema es que desde entonces han pasado muchas cosas. Surgieron las redes sociales, la ubicuidad del acceso web, la explosión del almacenamiento… Flickr antes hacía todo eso, pero ahora no es el líder en nada. El reto más importante de Flickr es de identidad. ¿Cuál es su ventaja competitiva en el mundo de las fotos? Ese es el primer trabajo que hay que hacer. Es una marca extraordinaria, una comunidad maravillosa. Con poco que se haga va a poder revitalizarse sin mayor problema.
Gizmodo: ¿Qué cambios concretos veremos próximamente en Flickr?
Bernardo Hernández: Lo primero será conocer lo que hay. Lo segundo será definir el posicionamiento de marca de Flickr de una forma muy clara. Así como todos tenemos claro para qué valen las fotos en Instagram, en Facebook en Google+ etc, quiero hacer lo mismo con Flickr. A partir de ahí, todo se centrará y se derivarán cambios de producto.
Gizmodo: ¿Ese posicionamiento pasa por el móvil?
Bernardo Hernández: Sin duda. El móvil ya es una pieza fundamental. Nada que tenga que ver con fotos puede evitar el tema del móvil.
Gizmodo: Marissa Mayer está llevando a cabo una gran transformación al frente de Yahoo, pero parece que todavía no hay una estrategia clara. Ex empleados de Yahoo incluso dicen que no le ven coherencia a las compras ni a los últimos cambios. ¿Qué te parece?
Bernardo Hernández: Es una tarea difícil. Creo que Marissa está haciendo un trabajo extraordinario, está empezando a revitalizar Yahoo por donde creo que hay que empezar, que es por el talento. La idea fundamental de Marissa con Yahoo es ayudar a la gente con sus hábitos diarios a través de herramientas que les sean útiles, ya sea para ver el tiempo, las noticias, los deportes…Creo que ese posicionamiento se ha perdido a lo largo de los últimos años y ahora hay que recuperarlo. Yahoo sigue siendo además una de los mayores sites de Internet. Soy optimista.
Gizmodo: ¿Cómo crees que debería ser Yahoo en 3 o 5 años?
Bernardo Hernández: La verdad es que acabo de aterrizar. Ni tengo una idea hecha ni creo que debería tenerla.
Gizmodo: ¿Y Google?
Bernardo Hernández: Creo que el reto de Google, de la mano de Larry Page, que además de ser el consejero delegado, es dueño de la empresa, son las apuestas que está haciendo. Quizás a corto plazo puedan no entenderse muy bien, pero en el medio y largo tienen todo el sentido. Google seguirá centrado en solucionar grandes problemas de la gente a través de tecnología. Apuestas como los coches autónomos, la conexión WiFi por globos, Google Glass… son muy arriesgadas, pero que sin duda dejan claro que Google apunta muy alto.
Gizmodo: Te ves dentro de poco haciendo fotos con Google Glass y subiéndolas a Flickr…
Bernardo Hernández: (Risas) Hombre, ahora tenemos otras urgencias en Flickr… Pero desde luego estoy abierto a cualquier integración o proyecto de ese tipo.
Foto 1: Flickr - Bernardo Hernandez y composición de Carlos Zahumeszky // Foto 2: AP