Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

CAPSTONE se convierte en la primera sonda en entrar en una órbita halo alrededor de la Luna y hará de avanzadilla para la misión Artemis

El satélite financiado por la NASA alcanzó su órbita el domingo tras un difícil viaje de cuatro meses hacia la Luna

By
We may earn a commission from links on this page.
Imagen: Advanced Space

El programa Artemis de la NASA dio un importante paso adelante este fin de semana después de que la sonda CAPSTONE finalmente llegase a su destino y se colocase en una órbita de halo casi rectilínea (NRHO) alrededor de la Luna. El satélite de 25 kilos ahora se mantendrá en esta órbita como preparación para la creación de la estación espacial lunar Gateway.

CAPSTONE, acrónimo de Cislunar Autonomous Positioning System Technology Operations and Navigation Experiment, alcanzó su órbita NRHO este domingo, según un comunicado de prensa de Advanced Space. A finales de esta semana, este satélite de 33 millones de dólares intentará un par de pequeñas maniobras de para confirmar su ubicación en la órbita lunar. Además de ser el primer dispositivo construido por humanos en operar en una órbita NRHO, CAPSTONE será el primer satélite en volar y operar en la Luna”, dijo Advanced Space.

Advertisement
Imagen para el artículo titulado CAPSTONE se convierte en la primera sonda en entrar en una órbita halo alrededor de la Luna y hará de avanzadilla para la misión Artemis
Imagen: NASA

Este satélite financiado por la NASA se lanzó a bordo de uno de los cohetes Electron de Rocket Lab el pasado 28 de junio. Terran Orbital diseñó y construyó CAPSTONE, mientras que Advanced Space, con la ayuda de Terran Orbital y de la NASA, se ha encargado de dirigir la misión.

Advertisement
Advertisement

CAPSTONE servirá como avanzadilla para el programa Artemis de la NASA, que buscará volver a poner humanos sobre la Luna a finales de esta década. Para apoyar estas misiones, la NASA y sus socios internacionales quieren crear una estación espacial en órbita lunar. Este tipo de órbita NRHO se considera ideal para naves espaciales y estaciones espaciales porque requerirá menos combustible que las órbitas estándar, al tiempo que también permite una comunicación constante con las estaciones terrestres de la Tierra. La sonda CAPSTONE “podrá sentarse y descansar desde ese punto gravitatorio espacial, donde la atracción de la gravedad de la Tierra y la Luna interactúan para permitirle una órbita casi estable, permitiendo que la física haga la mayor parte del trabajo de mantenerla en órbita alrededor de la Luna”, describió la NASA.

El viaje de este satélite del tamaño de un horno microondas hacia la Luna no estuvo exento de incidentes. La tercera maniobra de corrección de rumbo a principios de septiembre hizo que CAPSTONE se volviese loco como resultado de una válvula abierta en uno de sus ocho propulsores. El satélite entró en modo seguro y dejó de comunicarse correctamente con los controladores de la misión. Cuatro semanas después, el equipo transmitió una secuencia de recuperación al satélite tras diagnosticar el problema y pudo volver a poner en marcha la misión.

“Estoy increíblemente orgulloso de todo el equipo de CAPSTONE, que ha superado varios desafíos inesperados durante la transferencia lunar”, dijo Austin Williams, director de tecnología de Terran Orbital, en un comunicado.

El próximo paso de CAPSTONE, además de sus maniobras de redirección, es probar el software CAPS desarrollado por Advanced Space. CAPS debería hacer posible que las naves espaciales se comuniquen con otras naves espaciales, reduciendo la necesidad de estaciones terrestres que hagan de mediadoras durante estas sesiones. Esto será cada vez más importante a medida que se envíen más satélites a la Luna en los próximos años y que la NASA y sus socios internacionales trabajen para construir una base en el entorno lunar.