Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Cómo identificar el perejil gigante, una planta invasiva que provoca graves quemaduras solares con solo rozarla

We may earn a commission from links on this page.

Es el último condimento que querrías tener en tu cocina. El mero contacto de la piel con cualquier parte de la planta puede provocar quemaduras de tercer grado. El perejil gigante ha invadido media Europa y Estados Unidos, donde acaba de extenderse a un nuevo territorio: Virginia.

Advertisement

Originario del Cáucaso, el perejil gigante o acanto gigante (Heracleum mantegazzianum) florece en verano y se ha extendido como una plaga por Estados Unidos, Alemania, España, Francia, Noruega, Estonia, Bélgica e Irlanda. Los departamentos de agricultura de estos países la han catalogado como especie invasora y la orden es eliminarla en cuanto se detecte. Para ello es necesario que los operarios lleven traje protector completo y gafas. Lo venenoso de la planta es la savia, así que es fácil entrar en contacto con ella simplemente rompiendo cualquier parte de la planta: hojas flores, tallos y hasta semillas.

Pese a su nombre, no se parece mucho al perejil con valor culinario. La planta es bastante espectacular. Mide entre dos y cuatro metros de altura, con grandes hojas palmeadas y una enorme corona formada por racimos de pequeñas flores blancas. Esas bonitas flores fueron las causantes de su entrada en Europa y Estados Unidos.

Advertisement
Advertisement

Originariamente, la planta llegó al Cáucaso como alimento para el ganado, pero su entrada en Reino Unido se produjo en el siglo XIX como especie ornamental. En aquel entonces se desconocía su carácter invasivo y su facilidad para reproducirse y desplazar otras plantas autóctonas. De su enorme inflorescencia pueden surgir entre 1.500 y 100.000 semillas.

Cómo distinguirla

El perejil gigante se distingue de otras plantas muy similares en varios detalles:

Advertisement

La planta que provoca quemaduras solares

La manera en la que la planta provoca quemaduras es muy particular. Su savia contiene una sustancia que anula la protección de la piel frente a los rayos ultravioleta. Como resultado, la zona afectada sufre una fotodermatitis severa. La piel se enrojece y pica. En un plazo de 48 horas salen ampollas como las de las quemaduras y se extienden terribles cicatrices que pueden durar años. En algunos casos, las personas afectadas por la planta han precisado hospitalización y hasta injertos de piel. Los animales de granja como los cerdos o las vacas son inmunes a este efecto y se alimentan de la planta sin problema.

Advertisement

Si el perejil gigante ha saltado de nuevo a la actualidad es porque acaban de detectarse ejemplares de la planta en Virginia (en el Condado de Clarke), un estado que hasta ahora estaba libre de ella. Eliminarla es relativamente fácil. Tan solo hay que cortarla con cuidado de que la savia no nos salpique. El ciclo del perejil gigante es bianual. Crece durante dos años y muere tras dar semillas. si se logran eliminar estas la planta ya no supondrá un problema.

Advertisement

En caso de contacto con la savia, se recomienda tapar la zona afectada para que no le de la luz solar y acudir al médico inmediatamente. [NYS DEC vía Science Alert]