
Las moléculas de nanocelulosa son increíblemente ligeras, super-fuertes, y conducen electricidad. Ahora que se descubrió una nueva manera de obtener nanocelulosa a partir de algas vale la pena conocer las posibles aplicaciones de este supermaterial.
Armaduras

Ya que la nanocelulosa esta compuesta de una densa cantidad de cristales aciculares es sumamente dura. De hecho, tiene una relación resistencia-peso que es ocho veces mayor al acero inoxidable, lo que la hace perfecta para la construcción de armaduras futuro fuertes y ligeras.
Imagen: AP
Pantallas Flexibles

Debido a que la nanocelulosa es transparente, ligera y resistente, puede ser utilizada en un material que sustituya al plástico o el vidrio. Es por eso que Pioneer Electronics está experimentando con este material para hacer algunas de las más increíblemente delgadas y flexible pantallas del futuro.
Imagen: Samsung
Filtros

Así como el grafeno, la nanoestructura de la nanocelulosa puede utilizarse para crear filtros que pueden purificar todo tipo de líquidos. Entonces sería posible obtener agua potable, filtrar la sangre durante las transfusiones, o incluso atrapar sustancias químicas peligrosas en los cigarrillos.
Crédito de imagen: Twentieth Century Fox
Baterías

Si combinamos las bondades del grafeno junto con las propiedades flexibles de la nanocelulosa, podríamos obtener pilas que se recargar al ser dobladas.
Imagen: Foto-Ruhrgebiet/Shutterstock
Aerogel ultra-absorbente

Debido a que es muy fuerte y ligero, la nanocelulosa puede ayudar a crear un espuma que puede soportar más de 10.000 veces su propio peso. Como resultado, un material muy poroso y súper absorbente que podría servir como sustituto a las compresas o incluso los tapones higiénicos.
Imagen: Innventia
Automóviles

Debido a que la nanocelulosa es bastante barata por producirse de algas podría utilizar en grandes volúmenes. De hecho, Ford estima que será capaz de crear partes de carrocería que restarían peso a los automóviles. Esto significa que podría bajar el gasto de combustible.
Imagen: Ford
Biocombustible

Con algas verde-azules modificadas genéticamente se puede crear un subproducto para generar biocombustible.
Imagen: Steve Jurveston / Imagen de portada: Thüeringen