Matías: Quiero comprarme una bici.
Twitter: Para lo que vas a hacer con ella, cómprate una de segunda mano.
Matías: Pero si no te he dicho lo que voy a hacer con ella...
Wallapop: Matías, mírate esta. Está como nueva. Ni 10 kilómetros le he hecho. No tiene un rasguño, ¿eh? Mira las fotos, mira. La vendo por falta de uso; una auténtica pena. Te la dejo por 20 euros menos de lo que me costó en la tienda, y con un bidón de regalo, ¿eh? Apenas tiene restos de saliva.
Matías: ¡Que no quiero una bici de segunda mano! ¿Qué tal esta? La tienen en oferta por 250 euros. Frenos de disco mecánicos, 24 velocidades, ruedas de 27 y medio... Yo no entiendo de bicis, pero el diseño me gusta bastante.
Grupo de WhatsApp: ¿Ruedas de 27 y medio? No, tío. Mínimo una rueda de 29 pulgadas, y porque no han sacado la de 31. Hazme caso, busca una de 29.
Matías: Ok, pero no entiendo la diferencia. Voy a buscar en Google.
Google: A ver, ninguna es mejor que la otra. Cada una tiene sus ventajas y sus desventajas. Lo que sí te puedo decir es que te olvides de las de 26.
Matías: Vale...
Amazon: He visto que estás buscando bicicletas, así que te voy a perseguir por la web con anuncios de bicicletas. Espero que no te moleste.
Matías: Sin problema, pero los anuncios que me muestras son de bicis que ya he descartado; no son de mucha ayuda...
Foros: Matías, el problema es que estás buscando bicicletas de montaña. Tú vives en la ciudad. Hay una bici para cada uso, y tú necesitas una urbana.
Matías: Hmmm... vale, pero yo trabajo desde casa. La quiero sobre todo para hacer ejercicio. Quizá los domingos me meta por carriles de montaña...
Foros: Entonces está claro, lo que necesitas es una bicicleta híbrida.
Matías: ¿Una qué?
Google: Las bicicletas híbridas son las compañeras perfectas para el que busca algo rápido, simple y fiable con lo que moverse por la ciudad, pero también disfruta de la aventura de conocer nuevos lugares por terrenos más accidentados. Mira, aquí tienes un puñado de bicicletas híbridas que cuestan un ojo de la cara a pesar de llevar componentes inferiores a los de las bicicletas de montaña que estabas mirando hace un momento.
Matías: Decidido, me voy a comprar una bicicleta híbrida.
Grupo de WhatsApp: Pues menudo robo. Para eso te compras una bicicleta de montaña y le pones ruedas lisas.
Matías: ¿Lo único que cambian son las ruedas?
Grupo de WhatsApp: Básicamente, sí.
Twitter: Matías, ni puto caso. Cómprate una fixie.
Matías: ¿Una qué?
Google: Las fixies son bicicletas de piñón fijo con diseño vintage, como si estuviéramos en 1886.
Matías: Pero... ¿no son un poco hipster?
Google: Sí, pero al ser más simples, requieren menos mantenimiento, son más ligeras y tienen un pedaleo más eficiente. Además, son bellísimas.
Grupo de WhatsApp: Bellísimas, dice. Intenta subir una cuesta con una fixie. Te vas a reír de tu concepto de belleza. Cómprate una bicicleta de montaña de toda la vida y déjate de hostias. Los jóvenes no sabéis lo que tenéis hoy en día al alcance del bolsillo. Tecnología punta, chaval. Nosotros en los 90 no teníamos nada: unos frenos de cantilever, una horquilla rígida y a tirar.
Matías: De acuerdo, volvemos a la idea original de la bicicleta de montaña. ¿Qué os parece esta? Frenos de disco hidráulicos, suspensión de 100 milímetros, 27 velocidades. Está por 400 euros en el Decathlon.
Wallapop: Aquí la tienes por 300.
Matías: ¿En serio?
Wallapop: Sí, pero está a mil kilómetros de ti. Solo entrega en mano.
Matías: Bueno, no pasa nada. Voy a buscar opiniones de este modelo.
Grupo de WhatsApp: Está bien, pero pfff... ruedas de 27 y medio.
Google: Huye del Decathlon como de la peste. Están al nivel de las bicicletas de supermercado, y es una pena que empieces en este deporte con una bici mala. Date un capricho y mírate una Merida o una Orbea por mil euros más.
Foros: No hagas caso a los cuñados, el Decathlon es conocido por montar bicis a buen precio. Eso sí, ese desviador delantero es una basura. Lento, impreciso... Hay que cambiarlo. Y de paso ponle otro cassette. Ah, y pedales automáticos; imprescindibles. Tienes zapatillas con calas, ¿no?
Matías: No sé, me da un poco de miedo caerme... Por ahora voy a seguir usando los pedales normales.
Foros: Vale, pero no dejes el tema de la transmisión, que por 150 euros más te puedes comprar este otro modelo que monta cambios SRAM.
Matías: Me has convencido. Me compro la de 550 euros. Pero, ¿qué talla?
Google: Por tu altura, yo diría que una M.
Foros: M.
Grupo de WhatsApp: Una M, sin dudarlo.
Matías: Acabo de probar la M en la tienda y... no sé, creo que me quedo con la L, voy menos encorvado. No mido mucho, pero soy bastante corpulento.
Grupo de WhatsApp: Si tú lo dices...
Matías: Ahora solo queda elegir el color. ¿Os gusta este diseño?
Grupo de WhatsApp: Ese es de mujer.
Foros: Sip, fíjate en el sillín. Y tiene la barra central del cuadro más baja.
Twitter: Perdonad que os interrumpa, pero eso de “bici de mujer” es una gilipollez. Es un remanente de cuando las mujeres estaban obligadas a llevar falda. No hay NINGUNA DIFERENCIA. Todas las bicis son unisex.
Matías: Chicos, ¡ya la he comprado! Estoy muy contento con la compra.
Google: Por el mismo precio tenías estos modelos de marcas reconocidas.
Foros: Esas cubiertas no transmiten mucha seguridad.
Twitter: Me gustaba más en negra.
Wallapop: Ojo, alguien ha puesto a la venta ese mismo modelo en tu zona.
Amazon: Y mira qué ofertón tenemos por aquí de repente.
Grupo de WhatsApp: ¿Al final es de 29 o no?