
Añadir sistemas de búsqueda inteligente se ha convertido en la respuesta de los buscadores a ChatGPT. Primero fue Microsoft la que añadió un sistema conversacional tipo chatbot a Bing, y ahora es DuckDuckGo la que se sube al carro de ChatGPT con un nuevo asistente de IA llamado DuckAssist, solo que este funciona de manera un poco diferente.
DuckAssist no es un chatbot. En otras palabras, no actúa como un cuñado cualquiera intentando sacarse cualquier respuesta convincente de la manga cuando no puede encontrar una respuesta real y opinando por obligación de todo lo humano y lo divino. Como explica la propia compañía en un post, lo que ha hecho DuckDuckGo es usar solo la parte de ChatGPT que interpreta el lenguaje natural del usuario. A la hora de responder, lo que hace DuckAssist es recurrir a Wikipedia y a otras enciclopedias online reconocidas como la Encyclopedia Britannica para dar su respuesta.
Esta parte es importante también porque DuckAssist es completamente anónimo. No registra las preguntas del usuario para aprender de ellas. El buscador se precia de ser el más respetuoso con la privacidad de los usuarios, así que esta nueva función puede usarse sin temor a que el sistema guarde nuestras preguntas y sin siquiera registrarse como usuario. De esta forma, DuckDuck también se ahorra esos episodios en los que los chatbots comienzan a responder de forma inquietante como pasó con el de Bing.

De hecho, DuckAssist ni siquiera sale siempre, sino solo cuando introducimos una búsqueda muy concreta que pueda resolverse con Wikipedia. Así, si preguntamos cuáles son los mejores restaurantes de España no nos soltará una perorata sobre cuáles cree que son basándose en algo que ha leído por ahí. Sin embargo, si hacemos una pregunta concisa del tipo “¿Cuál es el país con más precipitaciones del mundo?” veremos que aparece un icono de una varita mágica en los resultados de búsqueda. Al hacer clic sobre él es cuando la IA nos ofrecerá la respuesta que cree correcta.
DuckAssist acaba de salir y aún se encuentra en fase beta, lo que quiere decir que no saldrá tan a menudo como nos gustaría. Por otra parte, de momento solo funciona en inglés. Para usarlo hay que tener instalado el navegador de DuckDuckGo (disponible en iOS, Android, o Mac), o instalar la extensión del buscador para otros navegadores ((Firefox, Chrome, y Safari). Si la beta funciona bien, DuckDuckGo extenderá DuckAssist a todos los usuarios.