
Un estudio dirigido por científicos del Centro Leverhulme de la Universidad de Oxford ha revelado que la pandemia de covid-19 provocó la mayor reducción anual en la esperanza de vida de los seres humanos desde la Segunda Guerra Mundial. En países como Estados Unidos, la caída de la esperanza de vida de 2020 no tiene precedentes en los registros, que se remontan al año 1933.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron los datos de 29 países que habían publicado registros oficiales de defunción para 2020, incluyendo Estados Unidos, la mayor parte de los países europeos y Chile.
Los investigadores descubrieron que la esperanza de vida se había reducido en más de medio año para 27 de los 29 países estudiados, y en más de un año para una decena de ellos. Por contextualizar, estos mismos países tardaron 5,6 años de media en lograr un aumento de un año en su esperanza de vida reciente.
Disgregando los datos por sexo, los hombres experimentaron una mayor disminución de la esperanza de vida que las mujeres. Ocho países vieron una caída de más de un año en la esperanza de vida de las mujeres durante 2020, pero tres más, 11 países distintos, vieron menguar la esperanza de vida de los hombres en el mismo periodo.
La devastación del covid-19 se notó especialmente en la esperanza de vida de los hombres estadounidenses, que vio una reducción de 2,2 años entre 2020 y 2019. Les siguen los hombres lituanos, con una reducción de 1,7 años.
En España, la esperanza de vida de los hombres pasó de 81,05 años en 2019 a 79,61 años en 2020 (-1,44). En Chile, de 78,22 a 76,94 años (-1,28).
Puedes ver los datos en una gráfica interactiva de la web de la Universidad de Oxford y en el estudio publicado en International Journal of Epidemiology.