
Google nos ha enviado un Nest Hub para que lo probemos. ¿Qué demonios es un Nest Hub? Tres cosas a la vez, aparentemente:
- Un altavoz.
- Un marco de fotos digital.
- Y un controlador para hogares inteligentes.
Por otro lado, es la respuesta de Google a un dispositivo que lleva ya un tiempo en este mismo mercado: el Amazon Echo Show.
Qué aspecto tiene un Nest Hub
El Nest Hub es una pequeña pantalla de plástico postrada en un altavoz con recubrimiento de tejido como el de otros dispositivos Google Home. Está disponible en color tiza (gris claro) y carbón (negro, para entendernos).
Es suficientemente discreto como para colocarlo en cualquier habitación, pero no tiene batería: está siempre conectado por un cable a la corriente.
La pantalla de 7 pulgadas es la protagonista absoluta del invento, a pesar de su tamaño reducido y sus bordes propios de una tablet de 2014. No llega ni a HD (la resolución es 1024 x 600 píxeles) y sus negros no son negros de verdad (es un panel LCD), pero Google compensa las limitaciones con un buen brillo, ángulos de visión excelentes y colores naturales a todas horas.
El secreto de la pantalla es un sensor de luz ambiental situado en la parte superior del dispositivo que adapta la temperatura de color y el brillo del panel a las condiciones del entorno. La tecnología Ambient EQ intenta activamente que la pantalla no desentone dentro de la casa, como ocurría con los marcos digitales que se pusieron de moda hace unos años. Y a menos que te acerques demasiado, la ilusión funciona: parece que estés viendo una foto en lugar de otro foco más de luz en la habitación.

El Nest Hub solo tiene dos botones ocultos tras la pantalla: uno alargado para controlar el volumen y un interruptor para silenciar los micrófonos.
No es que importe, porque está pensado para que lo pongas en un rincón de la casa y no lo muevas más, pero mide 178,5 x 118 x 67,3 milímetros, pesa 480 gramos y viene con un adaptador de corriente de 15 vatios con clavija de carga convencional (nada de modernos cargadores USB de tipo C).
Cómo funciona un Nest Hub
El Nest Hub es básicamente una pantalla táctil, así que mi primer impulso fue usar los dedos para controlar su interfaz, pero el dispositivo está diseñado para usarse principalmente con la voz, con comandos como “Ok, Google, ponme un vídeo sobre cómo hacer una tarta de limón” (abre una receta de tarta de limón en YouTube) o “Ey, Google, qué sonido hace una marmota” (reproduce el sonido y muestra una foto de una marmota).
Puedes hacer cosas con los dedos desde la pantalla principal, pero solo unas pocas, como activar una rutina (deslizando desde arriba), cambiar de foto (deslizando desde la izquierda), volver a lo que estabas reproduciendo en YouTube o Spotify (deslizando desde la derecha), ver sugerencias de las cosas que puedes pedirle al asistente, crear alarmas y cambiar ajustes como el brillo y el volumen del dispositivo (deslizando desde abajo) o abrir la aplicación del tiempo (pulsando el widget del tiempo junto al reloj).
Pero la verdadera utilidad de la pantalla táctil se evidencia con el uso, especialmente si eras usuario de altavoces inteligentes sin pantalla. Por ejemplo, cuando preguntas “Ey, Google, qué tiempo va a hacer hoy”, un altavoz te dirá el pronóstico del tiempo y nada más. Un Nest Hub te lo dirá en voz alta, pero también abrirá una aplicación que puedes deslizar para ver la evolución del tiempo con el paso de las horas junto a una serie de preguntas sugeridas que puedes hacer con la voz o pulsando con el dedo: “¿y mañana?”, “¿y este fin de semana?”, “¿y la próxima semana?”.

Para acceder a esa información no hacía falta una pantalla táctil, el asistente de Google ya estaba entrenado para entender el contexto de una conversación y saber que si dices “¿y mañana?” tras preguntar “¿qué tiempo hace hoy?” es porque quieres saber qué tiempo hará mañana. Pero es más práctico que te lo muestre en pantalla de forma proactiva. Quizá no se te había ocurrido que querías saber el tiempo de mañana, o quizá no sabías que podías decir “¿y mañana?” sin completar la frase.
El gran problema de los asistentes virtuales es que entienden algunos comandos, pero se pierden cuando cambias la estructura de la frase. La pantalla te enseña constantemente cuáles son las fórmulas correctas.
Otra cosa que Google Assistant hace mejor que cualquier otro asistente es que, de alguna manera, las sugerencias proactivas funcionan como los enlaces de la Wikipedia: a veces no puedes parar de pulsarlas para saber más. Si preguntas “Ey, Google, cuántas calorías tiene un aguacate”, una de las sugerencias es “¿Cuántas calorías tiene un huevo cocido?”. ¿Por qué no?, la curiosidad te lleva a pulsar, y de ahí pasas a “¿Cuánto pesa un huevo?” y después a “¿Cuánto pesa la yema de un huevo?”. Es adictivo.
Qué puedes hacer con él
Siendo honestos, el Nest Hub es más útil si eres usuario de los servicios de Google. Por defecto, muestra imágenes de paisajes que cambian cada pocos minutos, pero puedes configurarlo para que descargue las fotos destacadas de tu cuenta de Google Fotos, como un verdadero marco digital que se actualiza automáticamente con tus subidas del teléfono o del ordenador.
Puedes seleccionar álbumes concretos para que tus nudes no salgan en pantalla en el momento menos oportuno, o puedes dejar que Google elija las mejores fotos evitando duplicadas y capturas borrosas. También puedes seleccionar álbumes compartidos para que tu madre tenga siempre fotos actualizadas de su nieto (una vez le regalé un marco digital a mi abuela, pero como había que renovar las fotos por USB, acabó en el olvido).
Además, el Nest Hub puede acceder a tus fotos sobre la marcha con un comando de voz tipo “Ok, Google, enséñame mis fotos de Marbella”. El asistente no abrirá datos personales si no reconoce tu tono de voz.

Más allá de las fotos, la pantalla habilita un montón de funciones que transcienden a los altavoces inteligentes, como las búsquedas visuales (“Ey, Google, muéstrame imágenes del museo Gugghenheim”), los vídeos (“Ok, Google, ponme La Resistencia en YouTube”), la agenda (“Ey, Google, qué eventos tengo programados”), los mapas (“Ok, Google, como está el tráfico en el centro de Málaga”) e incluso la web, pulsando en los enlaces desde los que el Hub saca la información (eso sí, por su escasa potencia y resolución, no es el dispositivo más adecuado para navegar por internet).
Una de las ventajas del Nest Hub es que integra Google Cast, así que funciona tal y como lo haría un Chromecast: puedes duplicar la pantalla de tu teléfono, mandar una película desde Plex y mucho más. Netflix aún no es compatible, pero eso va a cambiar en alguna versión futura de la app.
Por lo demás, incluye todas las funciones que uno espera de un Google Home. Una de las funciones más llamativas es la de intérprete (“Ok, Google, sé mi intérprete”) que traduce en tiempo real las frases de un idioma a otro a través de Google Translate. También puedes crear rutinas. La que viene configurada por defecto es “Ey, Google, buenos días”, que muestra el tiempo, tu calendario y un resumen de noticias de fuentes como El País y TVE. Como ocurría con Fotos, el calendario no se muestra a menos que la función Voice Match te identifique como el dueño de la cuenta.

En cuanto a su faceta de hub, el Nest Hub no incluye soporte de Zwave ni de Zigbee, por lo que no puede controlar directamente dispositivos como las bombillas de Ikea, pero puede controlar otros hubs para encender o atenuar luces, cambiar la temperatura del termostato y controlar una televisión compatible con Chromecast (“Ok, Google, pon Stranger Things en la tele”).
Para quién es el Nest Hub
He probado el Nest Hub en varias habitaciones, pero donde brilla es en la cocina, sobre la encimera, listo para cargar recetas de fuentes como Canal Cocina, Qué Apetito, Petit Chef y Tastemade. O simplemente para poner una serie mientras cocinas, sin tener que manchar la pantalla con las manos.
La otra opción natural es usar el Nest Hub en la mesita de noche. Cuando es la hora de dormir, la pantalla se atenúa, se desactivan las notificaciones y aparece un reloj a pantalla completa con fondo negro. Puedes forzar ese modo de despertador deslizando la pantalla desde la izquierda, a la altura del reloj en minuatura. Y puedes crear rutinas que enciendan la cafetera y pongan un podcast o un resumen de noticias a la hora de levantarse.

Creo que la pantalla convierte al Nest Hub en un dispositivo mucho más divertido que un altavoz inteligente convencional, especialmente si tienes niños en casa. También es más útil que un altavoz si eres usuario habitual de YouTube o aplicaciones de televisión compatibles con Chromecast.
Pero no deja de ser un dispositivo para escuchar música. Puedes usar Spotify, YouTube Music, Deezer y otras aplicaciones, pero no esperes un altavoz muy potente. El sonido es claro y no se satura con el volumen al máximo, pero la música puede perderse con facilidad en una estancia grande o con el ruido de la ducha o un robot de cocina de fondo.
Google Nest Hub vs. Amazon Echo Show 5
Por último, una comparativa rápida. Estas son las especificaciones completas del Google Nest Hub, que cuesta 129 euros:
- 178,5 x 118 x 67,3 mm, 480 g y pantalla táctil LCD de 7 pulgadas
- Procesador AMLogic S905D2 con cuatro núcleos Cortex A53
- Un altavoz de rango completo y dos micrófonos de largo alcance
- Sensor de luz ambiental Ambient EQ, Bluetooth 5.0 y Wi-Fi ac
- Puerto de carga convencional con adaptador de corriente de 15 W
- Con el asistente de Google y Chromecast integrados
Y estas, las del Echo Show 5, que cuesta 90 euros:
- 148 x 86 x 73 mm, 410 g y pantalla táctil de 5,5 pulgadas
- Procesador MediaTek MT 8163 con cuatro núcleos Cortex A53
- Un altavoz de rango completo y dos micrófonos de largo alcance
- Cámara de 1 MP con grabación de vídeo HD 720p y cubierta integrada
- Bluetooth con perfiles A2DP y AVRCP, jack de 3,5 mm y Wi-Fi ac
- Un puerto de carga convencional de 15 W y un puerto micro-USB
- Con el asistente Alexa integrado
Los dos ofrecen cosas muy similares, y tanto Google como Amazon están apostando fuerte por el desarrollo de su inteligencia artificial, así que la elección dependerá principalmente del ecosistema que más te te guste (si tienes otros Google Home u otro Echo, un Chromecast o un Fire TV, etc.).