
Llegó el día: por fin Samsung ha podido hacer públicas todas las novedades que tenía guardadas para su gran evento ‘Galaxy Unpacked’. Después de meses de filtraciones no es que haya muchas sorpresas, así que vayamos directamente a lo mollar y hablemos de lo que nos han parecido sus nuevos teléfonos.
Empecemos con la joya de la corona: el Galaxy Note 20 Ultra. Lo primero que entra por los ojos en este teléfono es su espectacular pantalla AMOLED de 6,9 pulgadas, resolución WQHD (3200 x 1440p) y 120 Hz. Ahí es nada. Samsung lleva ya varios años fabricando algunos de los mejores paneles del mercado y éste de aquí se lleva la palma. Pero lo mejor de todo es que su resolución se puede adaptar al contenido que estemos viendo en cada momento, por lo que no tendremos que gastar recursos de forma innecesaria.

Otro de los grandes atractivos de este teléfono —y de su hermano pequeño, el Note 20— es el S Pen, el stylus de Samsung que viene incluido con el terminal. Desde la empresa coreana han sacado mucho pecho con la velocidad de respuesta de su lápiz óptico y no es para menos: han conseguido reducir la latencia a 9 ms (26 ms en el Note 20), haciendo que escribir con él sea casi como hacerlo sobre un papel. También Samsung ha mejorado la detección de los gestos aéreos, que podremos personalizar a nuestro antojo, adaptando completamente esta funcionalidad a las necesidades que tengamos.
Además, han incluido algunas funciones interesantes para que usemos a la hora de tomar notas, como la opción de enderezar automáticamente nuestras notas manuscritas (ideal para los que escriben torcido como yo) o hacer que se sincronicen automáticamente entre nuestro teléfono y nuestro ordenador mediante OneNote.
Lamentablemente, no hemos tenido oportunidad de probar sus cámaras en una amplia gama de situaciones, por lo que tendremos que esperar para hacer nuestra valoración de su conjunto de lentes y del nuevo sistema de enfoque láser que incorpora el Note 20 Ultra.
Eso sí, a nivel de especificaciones este móvil es una bestia. Sus 12 GB de RAM y su procesador Exynos 990 hacen que el teléfono vaya como la seda, e impresiona verlo actuando a modo de ordenador con el nuevo sistema Wireless DeX de Samsung, que nos permitirá conectar el móvil tanto a una pantalla como a varios periféricos y hacerlo funcionar como un auténtico ordenador de sobremesa. Si hay que señalarle una carencia es que tan solo tiene carga rápida de 25W, unos números bastante alejados de lo que están presentando otras marcas.
El Galaxy Note 20 tampoco es que tenga enormes diferencias con su hermano mayor, pero para alguno seguro que le hacen perder bastante atractivo. Por fuera lo más notable es que apuesta por una pantalla de 6,7 pulgadas en vez de por una de 6,9. Tampoco los colores serán los mismos para cada uno: Negro Brillante y Cobre para el Ultra; y Menta, Gris Mate y Cobre para el Note 20.

Donde más pierde el Note 20 frente al Ultra es en el conjunto de cámaras. Mientras que en el Ultra nos encontramos con una lente gran angular de 108 megapixeles (f/1.8), una ultra gran angular de 12 MP (f/2.2) y una cámara periscopio de 12 megapixeles (con zoom óptico 5x), en el Note 20 solo tendremos una cámara gran angular de 12 megapixeles (f/1.8), una ultra gran angular de 12 megapixeles (f/2.2), y un teleobjetivo de 64 megapixeles (con zoom óptico 3x). Ah, y también dice adiós al sistema de enfoque láser del Ultra.
El resto de diferencias son cosas algo menores, como una memoria RAM algo más excasa (8 GB) o una pantalla Super AMOLED Plus de menor resolución (2400 x 1080 píxeles) que tampoco tiene el sistema de resolución adaptativa de su hermano mayor.
Galaxy Note 20: precio y disponibilidad
- Samsung Galaxy Note 20 4G 256GB: 959€
- Samsung Galaxy Note 20 5G 256GB: 1059€
- Samsung Galaxy Note 20 Ultra 5G 256GB: 1309€
- Samsung Galaxy Note 20 Ultra 5G 512GB: 1409€