
Bajo el nombre de A-76, un gigantesco iceberg, el más grande del mundo, se ha desprendido de una plataforma de hielo en la Antártida y está flotando a través del mar de Weddell. Para que nos hagamos una idea, es 70 veces más grande que Manhattan.
La pieza fue captada en imágenes de satélite por la misión Copernicus Sentinel-1 y es “actualmente el iceberg más grande del mundo”, ha contado la Agencia Espacial Europea. Un iceberg que mide alrededor de 170 kilómetros de largo y 25 kilómetros de ancho, con un área de 4.320 kilómetros cuadrados (un poco más grande que la isla de Mallorca).
Con esas cifras, A-76, que se separó de la plataforma de hielo Ronne de la Antártida, se ubica en estos momentos como el iceberg existente más grande del planeta, superando así a A-23A, que tiene unos 3.380 kilómetros cuadrados y también flota en el mar de Weddell.
Al parecer, A-76 fue detectado por primera vez por el British Antarctic Survey y confirmado por el Centro Nacional de Hielo de EE.UU. con sede en Maryland utilizando imágenes de Copernicus Sentinel-1, que consta de dos satélites en órbita polar. La plataforma de hielo Ronne en el flanco de la península antártica es una de las más grandes de las enormes capas de hielo flotantes que se conectan con la masa terrestre del continente y se extienden hacia los mares circundantes.
Cuentan los científicos que la temperatura media de la superficie de la Tierra ha aumentado un grado Celsius desde el siglo XIX, lo suficiente como para aumentar la intensidad de las sequías, las olas de calor y los ciclones tropicales. Sin embargo, el aire sobre la Antártida se ha calentado más del doble.
Por cierto, si te preguntas a qué se deben los nombres de los icebergs, estos reciben tradicionalmente el nombre del cuadrante antártico en el que se detectaron originalmente, luego un número secuencial. Si se rompen, se agregan más letras para diferenciar los fragmentos. [The Guardian]