Sobre estas líneas podéis ver el delicado proceso de transporte de una antena de radio de 12 metros de diámetro. La antena es la última de las 25 que aporta Estados Unidos, y sirve de pistoletazo de salida al mayor proyecto de observación astronómica del mundo: el radiotelescopio ALMA, en Atacama, Chile.
ALMA (Atacama Large Millimeter / Submilllimeter Array) es un proyecto internacional. 25 de las antenas han sido desarrolladas por el consorcio europeo AEM, otras 25 proceden de estados Unidos, mientras que las 16 restantes son de las agencias espaciales del continente asiático.
Ubicado a poco más de 5.000 metros de altitud en la llanura Chajnantor, la instalación comenzó su andadura oficial en marzo de este año, y ya nos ha dado algunos datos espectaculares, pero es ahora cuando puede alcanzar su máximo potencial. ALMA es capaz de 'fotografiar' objetos a distancias enormes gracias a que trabaja en longitudes de onda de entre 0,32 y 3,6 milímetros, más allá de la luz visible por el ser humano. Se calcula que su resolución es 10 veces la del telescopio espacial Hubble. [ESO]
Foto: ALMA (ESO/NAOJ/NRAO), J.Guarda