Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

El túnel de Elon Musk ahora es... un túnel normal asfaltado

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado El túnel de Elon Musk ahora es... un túnel normal asfaltado
Foto: AP

The Boring Company ha publicado nuevas imágenes de su túnel de Los Ángeles después de lograr un contrato de $48,6 millones para construir un túnel de kilómetro y medio bajo el Centro de Convenciones de Las Vegas.

Recapitulemos.

The Boring Company es una iniciativa de Elon Musk para solucionar el problema del tráfico en las grandes ciudades.

Este vídeo de 2017 define la visión inicial de la compañía: una red de túneles subterráneos, accesible desde ascensores a nivel de calle, en la que vehículos privados se mueven a alta velocidad sobre patines de tracción eléctrica, como en una gran pista de Scalextric. Los peatones también pueden hacer uso de la red de túneles a través de minibuses autónomos.

Este otro vídeo de 2018 muestra la primera pista de pruebas que The Boring Company construyó bajo las oficinas de SpaceX. Es un túnel estrecho en el que solo cabe un coche. En lugar de usar patines eléctricos, The Boring Company añadió rieles a cada lado y acopló unas ruedas horizontales a un Tesla. Las primeras pruebas abiertas al público resultaron ser bastante turbulentas, a pesar de que el Tesla se moviera a apenas 80 km/h.

Por último, un vídeo publicado esta semana muestra el estado actual del túnel de Los Ángeles. The Boring Company descartó los rieles y asfaltó el túnel. El nuevo sistema es un túnel de tráfico en el que solo cabe un coche. El vehículo se mueve sobre ruedas con ayuda del asistente de conducción de Tesla, el famoso Autopilot. Elon Musk argumenta que este “nuevo” sistema es más y, a diferencia de los otros conceptos, “sencillamente funciona”:

Advertisement

Para promocionar sus avances, The Boring Company organizó una carrera entre un Model 3 que hizo uso del túnel y un Model 3 que salió a la calle. El Tesla subterráneo alcanzó los 204 km/h y ganó la carrera. El Tesla que salió a la calle quedó atascado en el tráfico y tardó el triple en llegar a la meta.

Sin embargo, es difícil sentirse impresionado por la ventaja que ofrece un túnel de uso exclusivo. ¿No se formarían colas a la entrada del túnel si más de un vehículo quisiera hacer uso de su ventaja? ¿Quién ganaría entonces?

Advertisement
Advertisement

Según la reportera Alissa Walker, este es el mismo concepto que The Boring Company acordó implementar en Las Vegas: un túnel asfaltado en el que una serie de vehículos autónomos con ruedas de caucho transportarán hasta 16 pasajeros al mismo tiempo. Algo así como los trenes autónomos de los aeropuertos, pero con la desventaja de que hay que cambiar los neumáticos con frecuencia... y bueno, cabe mucha menos gente.