
Como ocurre últimamente cada vez que Elon Musk abre la boca, no ha dejado indiferente. Su última aparición ha tenido lugar en el marco de las jornadas anuales de CEO que realiza el Wall Street Journal. Entre otras cosas, Musk dijo que “no hay suficientes personas”, lo que podría amenazar la civilización humana.
Según explicó el CEO de Tesla, también padre de seis niños:
Creo que uno de los mayores riesgos para la civilización es la baja tasa de natalidad y la natalidad de disminución rápida. Y, sin embargo, tanta gente, incluidas personas inteligentes, piensan que hay demasiadas personas en el mundo y piensan que la población está creciendo fuera de control. Es completamente lo opuesto. Mira los números, si la gente no tiene más niños, la civilización se derrumbará, guarda mis palabras.
Musk estaba respondiendo a una pregunta sobre cómo el bot de Tesla podría resolver algunas cuestiones laborales. Nos referimos a ese “robot humanoide” que Musk dice que se construirá a partir de la IA de automóviles de Tesla. Como le contó al WSJ, podría ser un “sustituto generalizado para el trabajo humano con el tiempo”.
Musk también respondió a la cuestión del envejecimiento, diciendo que no cree que la gente deba “tratar de vivir por un tiempo tan largo”. Según sus propias palabras:
Creo que es importante para nosotros morir porque la mayoría de las personas no cambian de opinión, simplemente mueren. Si viven para siempre, entonces podríamos convertirnos en una sociedad muy osificada donde las nuevas ideas no puedan tener éxito. No es que me parezca divertido envejecer. Solo estoy diciendo que si tenemos personas en posiciones muy importantes que tienen que tomar decisiones que son críticas para la seguridad del país, entonces necesitan tener suficiente presencia de la mente y cognitiva. Capacidad para hacer que esas decisiones sean buenas, porque todo el país depende de ellos.
Por cierto, la semana pasada, Musk sugirió en Twitter que cualquier persona mayor de 70 años debería tener prohibido presentarse para una eventual carrera política. [WSJ]