Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Encuentran varias puntas de flecha de cristal talladas hace más de cinco mil años

Las piezas, confeccionadas en cristal de cuarzo han aparecido en un yacimiento en España

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Encuentran varias puntas de flecha de cristal talladas hace más de cinco mil años
Foto: Miguel Ángel Blanco de la Rubia

Los seres humanos que poblaban la Tierra hace miles de años confeccionaban sus armas y herramientas de caza usando materiales muy diversos, pero el cristal no era precisamente uno de ellos. Sin embargo, eso es precisamente lo que acaba de encontrar un equipo de paleontólogos en España: puntas de flecha transparentes confeccionadas en cristal de cuarzo.

El hallazgo tuvo lugar entre 2007 y 2010 en una excavación cercana al Dolmen de Valencina de la Concepción, en la provincia de Sevilla, pero su estudio acaba de publicarse ahora en la revista Quaternary International. Se trata de 25 puntas de flecha de diferentes formas y una hoja de daga. Todas ellas confeccionadas en cristal de cuarzo y en excelente estado de conservación.

Advertisement

Normalmente, las puntas de flecha o las armas del mesolítico solían confeccionarse en materiales duros como la obsidiana, el basalto, o el pedernal. El procedimiento para crear estas herramientas era golpear un núcleo rocoso de esos materiales para ir tallándolos hasta dar con la forma deseada, pero el cristal de roca no es un material común por una simple razón: es muy quebradizo, por lo que no es una elección especialmente buena en términos de durabilidad.

Imagen para el artículo titulado Encuentran varias puntas de flecha de cristal talladas hace más de cinco mil años
Foto: Miguel Ángel Blanco de la Rubia
Advertisement
Advertisement

Los autores del descubrimiento creen que este tipo de puntas de flecha y dagas no estaban diseñadas para la caza o la guerra, sino que se trata de piezas ceremoniales, probablemente amuletos o reliquias reservadas a individuos con cierto estatus dentro de la comunidad.

La rareza de los materiales sugiere un uso religioso o simbólico, pero eso no quita el hecho de que sean piezas de una belleza y complejidad superiores a lo habitual. Lo que demuestra que los pobladores de la Península Ibérica durante ese período alrededor del año 3.000 antes de Cristo conocían técnicas de manufactura y tallado bastante más avanzadas de lo que se creía hasta ahora.

No es la primera vez que se encuentran puntas de flecha de cristal en España. Antes se han hallado en otras excavaciones de asentamientos mesolíticos como la de El Corchero y Ontiveros, o en el monumento megalítico de Cuesta de los Almendrillos. Este tipo de lugares solían ser el centro de prácticas funerarias, por lo que es probable que las puntas de flecha formaran parte de los adornos de los personajes enterrados allí. [Quaternary International vía National Geographic]