plant machete

Como vemos, da la sensación de que la planta parece estar algo “cabreada”. Según explica Bowen sobre el funcionamiento en su página web:

El sistema utiliza un microcontrolador de código abierto conectado a la planta para leer señales de resistencia variables en las hojas de la planta. Usando un software personalizado, estas señales se asignan en tiempo real a los movimientos de las articulaciones del robot industrial que sostiene un machete. Esencialmente, la planta es el cerebro del robot que controla el machete y determina cómo se balancea, golpea, corta e interactúa en el espacio.

Advertisement
Advertisement

El investigador también aclara que los movimientos que vemos son totalmente aleatorios y que no hay que temer con un posible levantamientos de máquinas “verdes”. Por cierto, Bowen cuenta en la página que también está conectando a una planta para que pilote un dron. [IFLScience]