Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Esta startup quiere construir una fábrica espacial en nuestra órbita terrestre baja

El ambicioso proyecto de ThinkOrbit podría usarse para fabricar chips y otros productos en el espacio

By
We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Esta startup quiere construir una fábrica espacial en nuestra órbita terrestre baja
Imagen: ThinkOrbital

ThinkOrbital, una compañía aeroespacial con sede en Orlando, tiene grandes planes para nuestra órbita terrestre baja. Para ello acaba de diseñar una plataforma orbital que podría usarse para fabricar productos en el espacio así como para eliminar y reciclar desechos espaciales.

Si se lleva finalmente a cabo, esta estructura esférica, que ha recibido el nombre de ThinkPlatform, será una plataforma no presurizada que operará como parte de una estación comercial más grande o que podría acoplarse a una nave espacial como la Starship de SpaceX, como explicaba a SpaceNews Lee Rosen, cofundador de ThinkOrbital.

Advertisement

El año pasado, la NASA rechazó el concepto de estación espacial comercial de ThinkOrbital en favor de las propuestas de otras compañías espaciales como Blue Origin, Nanoracks y Northrop Grumman. Pero la empresa americana sigue compitiendo por hacerse un lugar en nuestra órbita terrestre baja, donde Rosen cree que su nuevo concepto de ThinkOrbital es más viable.

ThinkPlatform se ensamblaría en el espacio con la ayuda de un brazo robótico. La tecnología necesaria para construir ThinkPlatform ya existe, pero debe diseñarse para que sea completamente autónoma, dijo Rosen a SpaceNews.

Advertisement
Advertisement

“Esta plataforma puede servir como fábrica, para alojar a humanos, para aplicaciones militares o más cosas”, dijo Rosen a SpaceNews. “Y la buena noticia es que no tenemos que modificar ninguna ley física para que esto suceda. La soldadura por haz de electrones en el espacio ya fue demostrada por los soviéticos en los años 80, así que sabemos que funciona”.

“Queremos hacer una demostración en vuelo para tener nuestros propios datos. Pero estamos seguros de que funciona”, agregó.

ThinkPlatform se utilizaría para fabricar fibra óptica, chips informáticos de alta velocidad o productos farmacéuticos, explicaba Rosen. Esta plataforma también podría usarse para enviar pequeños satélites a recolectar la basura espacial que flota en nuestra órbita, y reciclarla para convertirla en combustible o expulsarla al espacio. “Podríamos procesar desechos en esta base, por ejemplo, y convertir el aluminio en polvo de aluminio, que podría usarse como combustible para naves espaciales”, dijo Rosen a SpaceNews.

La compañía recientemente cerró dos contratos de investigación de la Fuerza Espacial de Estados Unidos por valor de 260.000 dólares para desarrollar su concepto de servicio, ensamblaje y fabricación en el espacio.

Advertisement

Las empresas espaciales privadas esperan establecer una presencia permanente en nuestra órbita terrestre baja, fomentando la actividad comercial espacial, ya sea mediante la producción de productos o con el turismo espacial. La Estación Espacial Internacional dirá adiós en 2030, por lo que alguien tendrá que llenar ese vacío, y ahí tenemos a varias compañías espaciales esperando para dar el pistoletazo de salida a una nueva era de industria espacial.