
Los insectos pueden ser maravillosos o todo lo contrario. Tenemos un ejemplo de difícil ubicación en la hembra del género Neotrogla. Tienen pene llamado ginosoma (aunque producen óvulos), y con ellos son capaces de penetrar al macho para recolectar la mayor cantidad de esperma.
Se cree que la razón para esta extraña actividad se debe a que en algún momento de su historia las hembras de Neotrogla tuvieron que convertirse en recolectoras de esperma más eficientes, desarrollando este mecanismo para recolectarlo.
También se sabía desde 2014 que hay cuatro especies en este género, y todas tienen genitales invertidos: los machos tienen una estructura que se asemeja a una vagina, mientras que las hembras tienen el equivalente a un pene (ginosoma), pero quedaba una pregunta en el aire: ¿cómo lograban las hembras la protrusión y retracción de sus apéndices?
Ahora, un nuevo estudio organizado por investigadores de Japón, Brasil y Suiza ha dado con la respuesta. Para ello, utilizaron una técnica de rayos X en 3D llamada microtomografía computarizada (µCT) con la que comparar la anatomía de Neotrogla con la de otros insectos estrechamente relacionados. Los datos de µCT confirmaron que la Neotrogla hembra había desarrollado dos grupos específicos de músculos para permitirles extender el ginosoma, para penetrar los genitales masculinos similares a la vagina.
Ocurre que estos músculos también se encontraron en los insectos relacionados que no tenían penes en pleno funcionamiento. Esto llevó a los investigadores a concluir que dichos músculos deben haber evolucionado antes de que se cambiaran los roles sexuales en Neotrogla. ¿Por qué?
Los autores sugieren que las hembras puedan usar los músculos, en ausencia de un ginosoma, para estimular a los insectos machos durante el sexo para estimular la liberación de más semen. En cualquier caso, y como explican en el estudio, la evolución de estos músculos probablemente fue clave para la inversión de roles sexuales que hace que estos pequeños habitantes de las cavernas sean tan fascinantes. [IFLScience]