Con la polémica de Cambridge Analytica tan candente, más de uno puso el grito en el cielo al darse cuenta de que Chrome estaba analizando archivos de su equipo en segundo plano. No hay de qué preocuparse: Google no espía tus fotos y documentos a través del navegador; solo está buscando virus.
Todo empezó cuando Kelly Shortridge, de la empresa de ciberseguridad SecurityScorecard, alertó a sus seguidores de Twitter de que Google Chrome estaba escaneando ficheros en su carpeta Documentos. Al investigar, Shortridge descubrió que Google había implementado su propio antivirus en Chrome para Windows, y al parecer nadie se había dado cuenta.
Esta nueva herramienta se llama Chrome Cleanup o Limpiador de Chrome, y fue anunciada en octubre como una manera de “limpiar la web”. El movimiento pasó más o menos desapercibido porque, bueno, a nadie le interesan ya los antivirus, pero es interesante: Chrome Cleanup usa software de ESET para realizar funciones básicas de seguridad contra los archivos maliciosos que pueden cambiar el comportamiento de Chrome.
En concreto, archivos maliciosos que producen los siguientes problemas:
- Anuncios emergentes y nuevas pestañas que no desaparecen.
- Página principal o motor de búsqueda cambiados sin tu permiso.
- Barras de herramientas o extensiones no deseadas.
- Redirecciones a anuncios o páginas que no conoces mientras navegas.
- Alertas sobre virus o dispositivos infectados.
Según Justin Schuch, jefe de seguridad de Google Chrome, Chrome Cleanup se ejecuta una vez por semana con permisos de usuario y durante un máximo de 15 minutos. Si encuentra algún archivo sospechoso, pide permiso al usuario para eliminarlo y envía metadatos del fichero y cierta información del sistema a Google. El usuario puede optar por no enviar ninguna información desactivando la casilla de informar a Google.
Aunque resulte chocante que un navegador escanee carpetas de usuario, Chrome Cleanup es menos invasivo que otros antivirus, está aislado del resto de programas de Windows y no tiene permisos para profundizar en el sistema. Además, te ahorra el trabajo de estar borrando adware cada vez que visitas a tus padres. Eso sí, Google podría habernos explicado mejor lo que estaba haciendo en lugar de esperar a que alguien se llevara un susto.