
Fuchsia OS sigue avanzando lentamente desde que oímos por primera vez su nombre hace más de cinco años. La primera versión llegó al Nest Hub en mayo, y ahora Google prepara su despliegue en nuevos dispositivos inteligentes.
En una oferta de trabajo descubierta por 9to5Google:
En 2021 hemos enviado Fuchsia a millones de pantallas inteligentes de Google. Ahora es el momento de expandirlo a dispositivos inteligentes adicionales y otros factores de forma. ¡Únete a nosotros y trabaja en el sistema operativo de Google de próxima generación!
Aunque los primeros usos de Fuchsia son pantallas inteligentes, estamos trabajando para expandirlo a factores de forma y casos de uso adicionales. El equipo de Fuchsia Devices es responsable de asegurarse de que podamos aplicar con éxito la plataforma Fuchsia a productos del mundo real que marcan la diferencia para Google y nuestros usuarios.
A diferencia de Android y Chrome OS, el nuevo sistema operativo de Google no se basa en un kernel Linux, sino en un microkernel llamado “Zircon” que fue diseñado para todo tipo de dispositivos conectados de bajos recursos.
La oferta de trabajo revela que Google ha creado un “equipo de Fuchsia Devices” para trasladar ese desarrollo a nuevos dispositivos del mundo real.
¿Qué dispositivos? No se sabe, pero una segunda oferta de trabajo hallada por 9to5Google menciona nuevos dispositivos con soporte de Chromecast, videollamadas y aprendizaje automático, siendo “Chromecast” la función de software para emitir un vídeo en una pantalla, y no el dispositivo en sí.
Una tercera oferta de trabajo busca personal para “asegurar que Fuchsia esté brindando el máximo valor a los socios y productos basados en Fuchsia”, lo que sugiere que Google está planeando expandir el nuevo sistema operativo a productos de terceros, y no solo a su propia gama de productos Nest.