
Una nueva imagen del Telescopio Espacial Hubble muestra el par de colas polvorientas que se extienden como resultado de la misión DART de la NASA desde el sistema binario de asteroides Didymos-Dimorphos.
Una cola, era algo que los científicos de la misión podían prever. ¿Pero dos? Eso es algo extraño sin duda, y también asombroso. La Agencia Espacial Europea publicó la imagen ayer, revelando los complejos efectos secundarios del experimento de la NASA para desviar un asteroide.
De hecho, la misión DART, que costó 308 millones de dólares, ha sido un éxito asombroso, pero los astrónomos están observando cosas que nunca antes habían visto. Supongo que esto aun así era lo esperable cuando arrojas una nave de 600 kilos contra un asteroide a velocidades cercanas a los 22500 kilómetros por hora. El impacto redujo el período orbital de Dimorphos alrededor de Didymos en 32 minutos, lo que en términos de movimiento total equivale a decenas de metros.
El Hubble ha estado observando el sistema Didymos-Dimorphos desde que se llevó a cabo el experimento el 27 de septiembre, capturando hasta 18 imágenes en los días posteriores al impacto. Una cola de polvo se formó rápidamente como resultado de la colisión, pero las observaciones realizadas por el Hubble entre el 2 y el 8 de octubre revelaron no una sino dos colas brotando del sistema binario de asteroides, ubicado a más de 11 millones de kilómetros de distancia.
DART levantó una gran cantidad de polvo al impactar contra este asteroide de pila de escombros, creando una serie de columnas en forma de tentáculos y una esfera de polvo y escombros en las inmediaciones de ambos asteroides. La aparición de la segunda cola superior, es algo más reciente.
“La relación entre esta cola similar a la de un cometa y otras características de eyección vistas en varios momentos en las imágenes del Hubble y otros telescopios aún no está del todo clara, y es algo que el Equipo de Investigación está tratando de comprender”, escribió la ESA. “En los próximos meses, los científicos observarán más de cerca los datos del Hubble para determinar cómo se desarrolló esta segunda cola”.
Por aclarar: la cola de polvo no está saliendo del asteroide en órbita. Más bien, es el resultado de los vientos solares que expulsan las finas partículas de Dimorphos. El Hubble continuará investigando estos asteroides para documentar aún más esta prueba histórica, que eventualmente podría convertirse en un sólido sistema de defensa planetaria contra asteroides.