Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Por qué Microsoft se la juega hoy con Windows 10

We may earn a commission from links on this page.

No han sido los dos años más fáciles en la historia de Windows. Windows 8 llegó como una promesa de redención a medio camino entre el escritorio de toda la vida y las tablets. No cumplió, y por intentar complacer a todos acabó haciéndolo solo a unos pocos. Ahora, Microsoft tiene una ¿última? oportunidad para volver a intentarlo.

No hay hueco para muchas segundas oportunidades, es el ahora o nunca. Windows XP continúa teniendo más cuota de mercado que Windows 8 (Datos de 8 y 8.1 combinados, 13,37% frente a 23,89%), Windows 7 reina con un comodísimo 56% y la adopción de la versión actual del sistema fue en sus inicios más lenta incluso que la de Vista, considerado por muchos como el anterior gran fracaso de Windows.

Advertisement

Hoy Microsoft tiene la posibilidad de redimirse solventando los mismos puntos que probablemente debió haber dejado hechos en 2012. Para empezar la convergencia entre PC, móvil, tableta y televisión. Tiene todos los elementos necesarios para hacerlo con solvencia. Pero no acaba de ocurrir. Por otro lado, si Spartan no pone sobre la mesa mejoras notables y asequibles (aunque el cambio de nombre simplemente es probablemente la mejor de todas), Internet Explorer va a acabar muriendo poco a poco.

Advertisement
Advertisement

Y por último, las aplicaciones. Dudo mucho que Windows 10 para móviles sea la solución de Windows Phone como plataforma mientras las aplicaciones continúen siendo tan deplorables. Y dudo mucho que Windows 10 sea la solución a las aplicaciones en Modern UI y para el ecosistema de aplicaciones en la tienda de Xbox mientras la mediocridad siega siendo lo más notable en la mayoría.

Estas son algunas de las novedades que veremos en la presentación:

  • La vuelta del menú de inicio, probablemente la ausencia más notable de todas en Windows 8
  • Un suavizado de todas esas funciones tan agresivas hacia el mundo de las tablets. Las "charms bar", que aparecen cuando desplazamos el cursor hacia las esquinas, por desgracia permanecen.
  • Mayor integración con Xbox One, todavía por determinar.
  • Un nuevo navegador que sustituirá a Internet Explorer.
  • Cortana en Windows
  • Muere Windows RT y muere, al menos en cuanto a denominación, Windows Phone. Simplemente tendremos un Windows 10 para escritorio y otro para móviles.
Advertisement

No pinta mal, especialmente porque el común denominado es una unificación general de todo el sistema: Windows 10 para escritorio, Windows 10 para móviles y Windows 10 (o algo muy parecido) para consola.

Advertisement

La teoría es buena pero ahora sólo falta que lo sea la práctica. Haciendo un poco de retrospectiva, no creo que Windows 8.1 haya sido una "mala" versión de Windows 8, pero a su vez tampoco creo que lo fuese Vista así que igual el problema soy yo. Ambas, sin embargo y curiosamente, tienen algo en común: supusieron una ruptura muy fuerte con respecto a lo que ya había antes. Vista frente a XP y Windows 8 frente a Windows 7. Demasiados cambios, demasiado radicales, y poco tiempo.

Dicho de otro modo, no es tanto la mezcla de ingredientes sino la presentación final. No es un dilema nuevo para la compañía y ya antes hemos sido testigos de ideas brillantes que sobre el papel lucen bien pero que luego son mal ejecutadas y mal comunicadas. Con Xbox One sin ir más lejos. Esta vez tiene que ser distinto. No tienen que quedar muchas más.

Advertisement

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)