Hace exactamente un año seleccionábamos a un inútil y lo lanzábamos a la calle para sacar fotos en modo automático con los tres mejores móviles fotográficos de 2018. Es la hora de retomar aquella comparativa, y esta vez tiene tres contendientes muy serios, con tres precios muy diferentes.
De nuevo, y aparte de probar tres móviles con un poco de humor, el objetivo de la comparativa era poner a prueba el modo automático, que es el que casi todos usamos todo el rato. Sin embargo, este año hay una novedad. Los usuarios mejoran (hasta nuestro inútil) y las aplicaciones de cámara se complican con nuevos modos e inteligencia propia, así que este año la comparativa tendrá algunos detalles diferentes que se alejan un poco del modo automático puro y duro.
Saludad al inútil, 2019 Edition.
Las normas de la comparativa
- Todas las fotos se han sacado en algún modo automático, apenas hemos jugado un poco con el enfoque en pantalla. El HDR estaba activado por defecto, y tb el modo de inteligencia artificial en caso de haberlo.
- Las fotos de la comparativa se han escalado a 1.600 píxeles de ancho o de alto mediante Adobe Photoshop para facilitar la carga de la página. Después se han recortado a 16:9 para adaptar el formato al de las galerías de Kinja. En el caso de que sea importante comparar las fotos a tamaño real se ofrecerá un recorte (y se avisará de ello).
- El orden de aparición es siempre en mismo (alfabético por marca): Google Pixel 3a / Huawei P30 / OnePlus 7 Pro

Somos conscientes de estar comparando tres móviles en tres rangos de precio completamente diferentes, pero esa es parte de la gracia. El referente de 2019 en fotografía móvil es el Huawei P30 Pro, pero es un móvil de gama alta con un precio de salida cercano a 1.000 dólares. Frente a él tiene a OnePlus y Google, que han pegado sendos puñetazos en la mesa con sus OnePlus 7 Pro y Pixel 3a. ¿Cómo se miden las cámaras de esos teléfonos contra lo que se supone que es el top en ese terreno? Antes de entrar en harina, echemos un vistazo bajo el capó. Si el apartado técnico no te interesa, puedes saltar a la segunda parte, que es la comparativa propiamente dicha.
El Pixel 3a

El Google Pixel 3a tiene una única cámara en su parte posterior. Se trata de la misma cámara que el Pixel 3 original, con un sensor dual-pixel de 12,2 Mpx y apertura f/1.8 equivalente a un 28mm en óptica tradicional. Está estabilizado también. su única diferencia respecto al Pixel original es que el Pixel 3a no tiene el chip de procesado de imagen dedicado Pixel Visual Core, por lo que los algoritmos tienen que recurrir al procesador general del teléfono.
En la cámara delantera tenemos un sensor de 8 Mpx f/2.0 con óptica equivalente a 24mm. Es un paso atrás respecto al Pixel original, que porta dos cámaras frontales de 8 Mpx, una con f/1.8 y óptica equivalente a 28mm, y otra f/2.2 gran angular equivalente a 19mm. En otras palabras, el campo de visión para selfies del Pixel 3a es más cerrado que el del buque insignia de Google.
El Huawei P30

Las cámaras principales del Huawei P30 forman el grupo más poderoso de los tres terminales a nivel de hardware. Está compuesta por:
- La cámara principal, dotada de un sensor quad de 40Mpx (con una resolución de salida combinada de 10Mpx), apertura f/1.6, OIS, enfoque mixto láser/PDAF, y una óptica equivalente a 27mm.
- Una cámara gran angular con sensor de 20Mpx f/2.2 y óptica equivalente a 16mm y enfoque PDAF.
- Un telefoto con sensor de 8Mpx, f/3.4 equivalente a un 125mm (5X sin pérdida de calidad) y PDAF.
En la parte frontal, el P30 lleva un sensor de 32 Mpx f/2.0 gran angular equivalente a 28mm.
El OnePlus 7 Pro

El grupo fotográfico del OnePlus 7 Pro está dotado de tres cámaras en su parte posterior:
- La cámara principal, dotada de un sensor Sony IMX586 de 48Mpx (con una resolución de salida combinada de 12Mpx), apertura f/1.6, OIS, enfoque mixto láser/PDAF, y una óptica equivalente a 26mm.
- Una cámara gran angular con sensor de 16Mpx f/2.2 y óptica equivalente a 17mm. Sin estabilizador.
- Un telefoto con sensor de 8Mpx, f/2.4 equivalente a un 72mm (3X sin pérdida de calidad) y OIS.
Esta configuración es similar a la de terminales como el Xiaomi Mi9. A ello hay que sumar una cámara frontal abatible con sensor Sony IMX 471 de 16Mpx f/2.0 equivalente a un 25mm. Puedes leer nuestro análisis completo del OnePlus aquí.
Las aplicaciones de cámara
Tan importante como el hardware es el software con que se maneja. En esta caso más aún porque la aplicación de cámara es el puente entre lo que captan los sensores y los algoritmos que procesan las imágenes. En cuestión de procesado de imagen, los tres teléfonos dan errores ocasionales, pero son más frecuentes en el P30 Pro y en el OnePlus. La app de cámara de Google es la más estable de las tres.

Aún con sus errores de IA a la hora de discernir qué tipo de escena estamos viendo y cierto lag para enfocar bajo algunas condiciones, la aplicación de cámara de Huawei es la más completa. Además de los clásicos como el modo nocturno, o el retrato, tiene muchos modos más que permiten a un usuario con menos conocimientos hacer fotos realmente increíbles sin esfuerzo.

La aplicación de cámara de OnePlus se beneficia de una visualización fastuosa gracias a la pantalla de 90 Hz. Destaca especialmente la visualización a la hora de grabar vídeo, que es perfecta. La aplicación, sin embargo, saldría muy beneficiada si tuviera más opciones y más posibilidad de configuración.

Instalar la cámara de Google en otros teléfonos
Una de las particularidades de esta comparativa es que con el OnePlus 7 Pro estamos usando dos aplicaciones diferentes: una es la aplicación de cámara nativa del teléfono, y la otra la aplicación de cámara que Google instala en los Pixel. Google Camera no está disponible oficialmente para el 7Pro (no se puede descargar desde la Play store), pero unos desarrolladores han adaptado una versión originalmente creada para el Xiaomi Mi9, cuyo grupo de tres cámaras es muy parecido.
¿Por qué hemos decidido dar a OnePlus esta ventaja? Sencillamente porque podemos, y porque la diferencia de Google Cam en términos de gestión de detalle y color en algunas fotos es tan notable que la comparativa estaría coja sin ella. En realidad, y como veremos luego, no es una ventaja para el 7 Pro, sino más bien una muleta.
¿Por qué no hemos usado la aplicación de cámara de Google en el Huawei? La respuesta es que no se puede. En Internet circulan algunos paquetes APK con la app, pero no están bien afinados y sus resultados no superan en ningún caso a los de la app de cámara nativa del P30. Como explican en los foros de XDA Developers, hay varios problemas a la hora de adaptar Google Camera a los Huawei, pero el más importante es que hay que acoplar el mod al procesador Kirin 980 del P30 (Tanto el OnePlus 7 Pro como el Mi9 llevan un Snapdragon 855). En su día se hicieron mods para Android 8, pero en la versión 9 de Android y EMUI Huawei retiró el soporte.
Explicado todo esto, comenzamos la comparativa propiamente dicha.

Paisaje diurno
Comencemos con una foto fácil. Tiene mucha luz, tonos verdes y azules en su mayor parte, y tan solo unas cuantas zonas oscuras en las que el contraste puede jugar una mala pasada.
Color en JPG Vs Color en RAW
La segunda foto mete un poco más de dificultad en forma de más colores y una parte a la sombra cuando el resto está a pleno Sol. Es el típico trabajo en el que una foto en RAW saca muchos más detalles, pero esta es una comparativa centrada en el modo automático, así que comencemos primero con una prueba en JPG.
Todos los teléfonos sacan una foto prácticamente idéntica con variaciones de color más o menos sutiles (el más realista es el del Pixel 3a), pero ¿qué tal la nitidez? si hacemos zoom en el kiosko del fondo para leer las letras podemos comprobar que el P30 gana esa guerra, aunque no por mucho.

Para la prueba en RAW tuvimos la suerte de toparnos con un templo tibetano... No me preguntéis qué carajo hace un templo tibetano en mitad de Alemania. Yo tampoco lo sé. El interior del templo estaba en penumbra, pero fuera hacía un día muy soleado. Estas son las tres fotos, una junto a otra. En este caso hemos tomado solo tres porque la cámara de Google en el OnePlus 7 Pro falló al intentar sacar una foto en RAW. Más abajo hablaremos de ello, pero nos ha dado errores toda la comparativa. Es lo que tienen los mods no oficiales.

La diferencia más sorprendente entre las tras fotos es que el OnePlus 7 Pro no captó la suficiente información en la ventana. En las otras dos fotos fui capaz de mostrar el paisaje de afuera ajustando los parámetros del RAW. En el OnePlus esa información no se registró en el RAW. Podría ser casualidad o un problema de la app. El detalle de las tres fotos, por lo demás es fabuloso.
El color en condiciones difíciles
Los acuarios son de los entornos más difíciles para un móvil porque los algoritmos casi nunca entienden bien la escena que están viendo y acaban procesando mal el color real. De nuevo, Google es la reina del procesado de color, pero no es su móvil el que gana.
Color de alto contraste
Cerramos la parte de color con una de esas situaciones complicadas en las que el contraste es muy acusado, con zonas de mucha luz y zonas muy oscuras, y encima casi todo en la imagen es del mismo color, lo que dificulta a los algoritmos el dar con una imagen realista.

Enfocando en condiciones ideales
La foto del pez que veíamos antes es perfecta para ilustrar una cosa sobre el enfoque de los tres teléfonos. Es una foto bien iluminada, con un sujeto que se mantuvo pacientemente inmóvil toda la sesión (¡Gracias, pez anónimo!), y un cristal que sirvió para apoyar las manos y estabilizar la imagen al máximo. En esas condiciones ideales. Esto es lo que hicieron los móviles. La siguiente foto es un recorte de la imagen.

El mejor enfoque, si nos atenemos a nivel de detalle en elementos muy pequeños como las plantas o la textura de la pared es el del P30, seguido muy de cerca por el OnePlus 7 Pro con la cámara de Google y del Pixel 3a. Lo de la cámara nativa del 7 Pro sigue siendo un misterio fascinante. El hecho de que el móvil saque fotos tan buenas con la aplicación de cámara de los Pixel implica que su problema del OnePlus no es de hardware. Su enfoque híbrido láser/ PDAF funciona perfectamente, y sus sensores captan muy buena luz. El problema es que sus algoritmos no solo calculan mal los tonos de la imagen a veces (a veces). Es que además comprimen el JPG de una manera tan escandalosa que se carga el nivel de detalle. Observa el tamaño de imagen de las cuatro fotos (están en el mismo orden que arriba).

Resolviendo el misterio del OnePlus 7 Pro
La mejor manera de tratar de desentrañar el misterio de la pérdida de datos en el OnePlus es tomar la misma foto en un formato que no pierda datos, o sea, RAW. El resultado son dos archivos simultáneos, un RAW y un JPG para previsualización. Se suponía que de esta manera descubriría que la aplicación de cámara de OnePlus rompe los JPG, pero no fue así. No hay apenas diferencia entre el DMG (derecha) y el JPG (izquierda).

Ya un poco tocado en la moral, decidí intentar otra cosa: sacar la misma foto con la aplicación de cámara del OnePlus 7 Pro en cuatro modos:
- Modo Pro RAW+JPG (2 fotos)
- Modo Pro JPG 48 Mpx
- Modo Pro JPG 12 Mpx
Ese es un detalle de las cuatro imágenes. En su momento saqué también una foto en el modo automático pero la he desechado porque era idéntica al JPG 12 Mpx en modo pro. Si prestáis atención a las zonas que he destacado en círculos hay una importante diferencia entre los archivos RAW o JPG a 48 Mpx y los que se obtienen al interpolar las cuatro imágenes del sensor. Hay texturas de la hoja que se pierden en el modo de 12 y quedan empastadas.

No ocurre siempre, y en algunas fotos se nota más que en otras, pero ocurre, y lo peor es que la diferencia de luminosidad entre la foto a 48Mpx y la de 12 no es tan estratosférica como Sony nos quiere hacer creer cuando habla de su sensor Sony IMX586. Con todo, me inclino a creer que el problema del OnePlus 7 Pro tiene su origen en el software. Harían falta más pruebas para determinarlo, pruebas que exceden el alcance de esta comparativa. La cuestión importante es que la aplicación de cámara de OnePlus a veces revienta los JPG en modo automático normal, cosa que no hace la aplicación de cámara de Google.
Zoom en interiores al 50%
Es complicado definir una equivalencia en zoom cuando cada cámara tiene una focal diferente y unos niveles de zoom diferentes. Por ello hemos decidido ir un poco a ojo y hacer dos pruebas con zoom. La primera pone el zoom de cada cámara a la mitad de su capacidad. La segunda con el zoom a tope. Hay un apéndice a esta prueba, que es el zoom 50x con recorte del Huawei P30 Pro, algo exclusivo de este teléfono y que hemos dejado aparte.
La situación, por cierto, es un clásico del turismo: fotografiar un animalito pequeño a través del cristal en un parque zoológico. El objetivo estaba a aproximadamente un metro. Las condiciones, además, eran muy buenas porque el lagarto se había quedado quieto bajo una claraboya de su recinto por la que entraba luz natural. La escena general, sin ningún tipo de zoom, era esta (la anchura de las fotos se ha recortado un poco).

Este es el resultado al 50% y sin recortar las imágenes. Obviamente, lo primero que salta a la vista es que el zoom del Huawei es mucho más potente que el de sus rivales. La aplicación de cámara de Google también contrasta muchísimo las escamas del lagarto (lo que veía mi ojo no estaba tan contrastado). Es bueno porque permite conservar detalles como la textura del techo, que se pierden en el OnePlus Pro con la app nativa, pero malo porque el lagarto parece sucio, cuando en realidad no lo estaba. Si sacamos de la ecuación el Huawei (que gana por goleada porque su óptica es imbatible en zoom) Me costaría elegir un ganador.

Zoom en interiores al 100%
La segunda parte de esta foto se pone aún más interesante. Con el zoom a tope, pasan varias cosas. La primera es que la foto del Huawei, sorprendentemente, no está tan nítida. No es la única. Saqué varias y no logré que quedara nítida ninguna. La razón es que el zoom del P30 es potentísimo, pero su estabilización no puede hacer milagros. Cuando lo forzamos a 20 x o más, es realmente difícil sacar una foto nítida a menos que usemos trípode.

El Google Pixel 3a recurre a procesado de imagen para que la foto quede decente, y lo cierto es que hace un trabajo increíble para un móvil con una sola cámara y de 400 dólares. Con el OnePlus 7 Pro pasa una cosa curiosa. Hasta ahora, la aplicación de cámara de Google había aplastado sin miramientos a la nativa del 7 Pro, pero en las fotos con zoom resbala. Sospecho que la razón es que al ser un port no oficial de la aplicación, esta no aprovecha del todo la lente telefoto del 7 Pro y recurre solo a algoritmos. Por eso el resultado es tan parecido al del Pixel 3a. La cámara nativa del OnePlus es la única que le saca todo el jugo a sus lentes, y su zoom no es tan largo como para dar problemas de estabilización. Al final, el OnePlus 7 Pro gana en este round por su combinación de zoom óptico y procesado de imagen, aunque ni el zoom ni el procesado sean los mejores. Es su combinación la que sí lo es.
Seguramente alguien esté quejándose de que no he incluido aquí el fastuoso zoom 50x del Huawei P30 Pro. Que por nadie pase. A continuación, todas las pruebas que he hecho con él tratando de fotografiar a nuestro lagarto con bastante poco éxito.

Cinco fotos. Ninguna buena. Es algo que ya hemos dicho con anterioridad, el zoom 50x es un truco divertido con el que impresionar a los amigos, pero sus resultados son muy poco aceptables desde el punto de vista de la calidad de imagen. Es muy difícil integrar un sistema de estabilización óptico que funcione en esas focales tan extremas y con un tamaño de cámara tan pequeño.
Zoom en exteriores con trípode
Expuestos los problemas de estabilización en focales largas, teníamos que comprobar qué pasaba si usamos el zoom en condiciones ideales, o sea, en exteriores, con mucha luz y con trípode. El resultado sigue siendo bastante parecido. Para poder apreciar las diferencias entre un teléfono y otro hemos dispuesto todas las fotos juntas.
Pixel 3a
El Pixel 3a no tiene cámara tele. Eso significa que el zoom se realiza mediante recorte asistido por el procesado de la app. Pese a ello, el zoom es bastante digno siempre y cuando haya buena luz. Lo que ocurre es que, con el zoom a tope, los algoritmos de enfoque da la sensación de que la foto tiene un filtro artístico, como si fuera un óleo.

Huawei P30 Pro
El zoom de Huawei es híbrido. En otras palabras, parte de él se basa en lentes. Eso se nota mucho en la nitidez de los pequeños detalles. La cara B es que al utilizar otra cámara con diferente luminosidad, los colores y el contraste son diferentes a los de la primera foto.

Cuando digo zoom 100%, me refiero al punto en el que aún estamos usando zoom óptico. Desde ahí podemos seguir hasta el famoso 50x. Da igual que usemos trípode. El resultado es borroso. Sigue siendo un logro notable, el del P30, pero con poco uso práctico a menos que te guste fisgar en ventanas ajenas.

OnePlus 7 Pro
El OnePlus 7 Pro está siendo todo un descubrimiento en cuanto a zoom. Sus colores son más coherentes y naturales que los del Huawei P30 Pro. En cuanto al detalle. No llega al del móvil de Huawei, pero no anda muy lejos. Para mi gusto, y después de sufrir intentando enfocar y encuadrar con los tres, me quedo con el 7 Pro en esta categoría.

Un detalle que ya podemos confirmar es que la aplicación Google Camera que probamos no gestiona bien el sistema de tres cámaras. Lo que hace es usar zoom por recorte igual que en el Pixel 3a. Los resultados son mucho peores. Quizá se arregle esto en el futuro cuando salga una versión oficial de la aplicación. De momento es mejor hacer zoom con la cámara nativa.

Macro y falso macro
La triste realidad es que solo el Huawei P30 Pro tiene un modo macro que realmente pueda llamarse así. El modo se activa mediante IA y no siempre es fácil que esto ocurra. Podemos estar un buen rato dando vueltasy más vueltas alrededor del objeto a fotografiar hasta que el móvil decide que es un trabajo para el macro. A cambio de ese pequeño fastidio, podemos lograr fotos cercanas increíblemente potentes donde los otros dos necesitan alejarse muchísimo del objeto a fotografiar, así sea con mucha luz.
La cosa cambia un poco cuando hacemos trampa. El Pixel 3a y el OnePlus no tienen modo macro, pero resulta que si haces zoom desde una distancia prudencial logras un efecto similar, aunque sigue siendo un pálido reflejo del modo macro de Huawei.
Obviamente, el falso macro nos puede sacar de un apuro, pero está lleno de inconvenientes derivados del uso de zoom. La imagen es menos luminosa, el procesado de imagen empasta los detalles y en general no es un resultado muy natural. ¿Ganador en macro? El Huawei P30 Pro con diferencia.
Modo retrato
Los tres terminales cuentan con un modo retrato muy competente, pero hay importantes diferencias en cuanto a la focal. La del Huawei P30 Pro es mucho más amplia que la de sus contrincantes, pero personalmente no me gusta ni cómo hace el bokeh ni como ajusta los tonos o los retoques a la cara, que queda demasiado maquillada incluso con los ajustes de modo belleza desactivados. Son mucho más naturales los resultados del Pixel 3a y el OnePlus 7 Pro.

Selfies
Si lo que buscas es una cámara de selfies con una focal muy amplia, el Huawei P30 Pro es tu móvil, pero sus selfies no son especialmente bonitos en lo que a bokeh se refiere.
Selfie en grupo
En esta prueba hemos añadido la app Google Camera y lo cierto es que ofrece resultados mejores que los de la cámara nativa del OnePlus, que deja los tonos algo deslavados, y que los de Google Camera en el Pixel 3a, que maquilla demasiado.

Un móvil que presuma de cámaras debe contar con un modo nocturno que sea casi capaz de ver en la oscuridad. Los modos nocturnos del P30 y del Pixel 3 son casi legendarios. Veamos cómo se portan cuando les vas quitando más y más luz.
Modo nocturno (concierto)
Aunque sea de noche, un concierto a menudo tiene mucha más luz de lo que parece. Así se portan los tres teléfonos en fotos generales.
Modo Nocturno (zoom)
La misma escena, pero forzando nuestra suerte con algo de zoom. Los resultados no son tan malos como cabría esperar.
Modo Nocturno (gran angular)
El Pixel 3a no tiene lente gran angular, lo que deja la contienda entre el Huawei P30 Pro y el OnePlus 7 Pro. Aunque el procesado de color es malo en el P30, la foto tiene mucho más detalle y se puede mejorar con un programa de edición. La del OnePro 7 Pro es difícil de mejorar. Estas son las dos fotos cara a cara.
Modo nocturno (luces en la calle)
Cualquier calle con luces de colores de cualquier ciudad del mundo se sentirá identificada con esta foto. Un clásico entre turistas.
Modo nocturno (alto contraste)
Cada vez menos luz. En esta toma solo la torre del fondo está iluminada. El cielo aún conserva un ligero brillo del atardecer, que es el momento ideal para lograr uno de esos cielos nocturnos azules que solo salían en las películas con noche americana.
Modo nocturno (foto sin luz)
Un camino entre árboles fuera de las murallas de la ciudad. Es de noche cerrada y no hay ni una farola a la vista. Solo se aprecia un tejado y el resplandor de la ciudad al otro lado. Los ojos aún perciben las siluetas de edificios y árboles en primer plano, pero los móviles no llegan a tanto.
¿Qué pasa si subimos los niveles de los tonos medios a lo bestia en Photoshop para quemar la imagen y revelar hasta qué punto ha captado información cada móvil? Este es el resultado.

El Huawei P30 Pro se lleva la parte de foto nocturna de calle por puro músculo. Es capaz de detectar información en partes de la imagen que los otros dos muestran completamente negras. La pega es que capta demasiada luz. Hay veces en las que lo que queremos es sacar una foto oscura a propósito. En esas ocasiones, el modo nocturno del P30 s más un estorbo que un beneficio.

Primero vamos a separar nuestras conclusiones para cada teléfono. Hay muchos detalles a tener en cuenta a la hora de decidirse por una cámara o por otra
El Google Pixel 3a
- Lo de este pequeñín es impresionante. Acaba de adelantar por la derecha a todos los móviles de gama media del mercado, y a no pocos de gama alta. No encontrarás mejor cámara por ese dinero.
- Contrasta muchísimo las fotos y tiende a sobrecalentarlas, pero el resultado es tan bonito que es difícil enfadarse.
- El hecho de tener solo una cámara se nota. No tiene modo panorámico, ni posibilidad de tomar RAW en 48 megapíxeles. Su zoom es competente, pero se le nota que viaja en turista comparado con los otros dos.
- El Pixel 3a es un gama media, y eso se nota en su rendimiento. Ha sido el más incómodo de utilizar de todos y su velocidad palidece en comparación con los otros.
- El Google Pixel 3a cuesta 399 euros.
El Huawei P30 Pro
- Su cámara es la más versátil con diferencia, no solo en términos de focal, sino en sensibilidad a la luz y software. Tiene la mejor y más completa aplicación de cámara y es perfecta para gente que sabe poco porque está llena de presets automáticos.
- El zoom 50x no vale para nada decente. Incluso en menos aumentos, tiene un serio problema de estabilización que hace que solo encuadrar sea un auténtico incordio. Procura no pasar del 10x y todo irá bien.
- Su modo macro está a años luz del de otros dos móviles. Sin embargo, el modo retrato no es tan excelente.
- El modo nocturno es mucho más potente que el de los Pixel, pero eso juega en su contra en algunas circunstancias. Al final es tan potente que saca fotos completamente irreales. De todos modos el sensor es tan luninoso que con una foto normal logras lo que otros llaman modo nocturno.
- El Huawei P30 Pro se puede encontrar por 949 euros.
El OnePlus 7 Pro
- Erase una vez un sistema de cámaras muy bueno, unido a una aplicación cuyos algoritmos dejan un poco que desear. Si no fuera por la aplicación de cámara de Google, facilmente habría quedado el último en la comparativa. En lugar de ello queda en buena posición, pero a cambio de instalar un APK no oficial que vete a saber lo que le dura el soporte y que falla más que una escopeta de feria.
- Para fotos generales, retratos y selfies usa la cámara de Google, para zoom, modo nocturno y vídeo, usa la de OnePlus.
- La aplicación de cámara ofrece resultados irregulares y obliga a sacar cada foto varias veces porque nunca te quedas tranquilo de haberlo hecho bien a la primera.
- El OnePlus 7 Pro tiene la mejor estabilización en zoom de todos. Sus selfies son muy buenos y tiene un modo nocturno que se codea con el de los Pixel. En otras palabras, su cámara no es tan buena como la del Huawei, pero es lo bastante buena como para que no desmerezca el resto del terminal, que es fabuloso.
- El OnePlus 7 Pro tope de gama cuesta 829 euros.

Entonces, ¿quién demonios gana?
Si quieres la mejor cámara al menor precio no hay duda. El Pixel 3a es lo que andas buscando, pero su cámara es limitada en muchos aspectos (zoom, angular...). Si lo que buscas es un ganador en términos absolutos, ese sería el Huawei P30 Pro por una simple razón: lo hace todo muy bien sin que tengas que configurar nada y casi sin esfuerzo. Su aplicación de cámara es tan, pero tan completa y tan fácil de usar... Es el móvil fotográfico del año para inútiles como el arriba firmante, y también para los que buscan un móvil fotográfico todoterreno y no les importa la etiqueta de precio.
El OnePlus 7 Pro es un teléfono fantástico... peeeeeero su cámara... Para mi gusto es mejor que el P30 en una larga lista de cosas que no tienen que ver con la cámara (pantalla, procesador, SO...) Su sistema de cámaras es muy bueno, pero requiere esfuerzo y cariño por parte del usuario. A veces tendrás que insistir sacando varias fotos o usar otras aplicaciones como Google Camera. Otras te merecerá la pena enredar en la configuración y tirar en RAW o en 48 Mpx. Todo esto también puedes hacerlo en el P30 Pro, por supuesto, pero en el OnePlus 7 Pro es obligatorio para obtener buenos resultados. Si sabes de fotografía y tienes tiempo y ganas de enredar, el precio del One Plus 7 Pro es un atractivo difícil de superar.