
Dicen que el auténtico lujo es el espacio, y no están lejos de la verdad. Trabajar en un portátil con pantalla de 13 pulgadas está bien, pero hacerlo en uno de 16 es otra liga completamente diferente. El amplio espacio de pantalla es precisamente la bandera de los nuevos MateBook presentados hoy por Huawei.
Desde su exilio forzoso a manos de las autoridades estadounidenses, la compañía se ha ido centrando menos en Android y más en crear un ecosistema propio de dispositivos que no tienen el problema de no poder Instalar nada de Google. Los portátiles son un buen ejemplo de esto, y Huawei no es para nada novata en diseñar este tipo de dispositivos. Su experiencia se nota en estos nuevos MateBook, que ofrecen todo lo que puedes necesitar para trabajar sin perder el halo estiloso de un ultrabook y a un precio bastante contenido.

Huawei ha presentado dos modelos hoy: el MateBook 16S, y el MateBook D16. El primero es la versión pro, por así llamarla. Presume de una pantalla multitáctil con más resolución (2520 x 1680) y un formato más espacioso (3:2 en lugar de 16:10), más batería, y carga rápida de 90W. También tiene puerto Thunderbolt, un detalle que probablemente interese a los que quieran usar monitores externos o tabletas gráficas.
El MateBook D16 es la versión de entrada, pero esta definición es engañosa porque en realidad comparte los mismos procesadores Intel Core i7 o Core i5 de duodécima generación. Vamos, que potencia no les va a faltar. Si son más baratos es porque su pantalla es 1920 x 1200, su carga no es tan rápida y la pantalla no es táctil. Sin embargo, tiene un teclado extendido con pad numérico aparte y varias teclas dedicadas para funciones como volver a la home o activar la cámara. Esto es algo que quizá sea del agrado de los profesionales que manejan números de forma habitual. Además, el D16 logra mantenerse en 1,7 kilos con una pantalla de 16 pulgadas, algo no muy común en estas diagonales.

A nivel de puertos, ambos son completamente lógicos, con dos USB 3.2 de tamaño convencional, USB-C, jack de audio de 3,5mm y hasta HDMI. El MateBook 16S, como explicábamos arriba se diferencia en que además del USB-C tiene un USB-C adicional compatible con thunderbolt 4. Ambos modelos estrenan un nuevo sistema de refrigeración más eficiente y vienen con varis aplicaciones interesantes como una plataforma para gestionar videollamadas o el ya conocido sistema Superdispositivo que permite conectarse automáticamente a móviles y tabletas de la compañía.

Huawei ha añadido a sus nuevos laptop una nueva app para videoconferencias profesionales con algunos detalles interesantes. Smart Conference, que es como se llama la plataforma, hace varias cosas mediante IA. Para empezar ajusta el sonido para que lo que entre por los dos micrófonos sea más claro y libre de ruidos. Además sigue los movimientos de la cara del usuario para mantenerlo siempre enfocado y, lo más interesante, ajusta la mirada del usuario de manera que parezca que está mirando siempre a la cámara en lugar de a la pantalla. Si realmente funciona, este es un detalle que puede cambiar mucho las cosas. En breve probaremos todos esos detalles en nuestra review. Mientras tanto, os dejamos con los precios y disponibilidades en España.
El MateBook D16 estará disponible desde el 29 de junio en dos configuraciones diferentes. La primera y más potente lleva procesador Intel Core i7 con 16GB de RAM y 512 de espacio para almacenamiento, y cuesta 1.299 euros. La segunda lleva procesador Intel Core i5 con la misma RAM y espacio para almacenamiento y cuesta 999 euros. En cuanto al MateBook 16S, estará disponible en la misma fecha y costará 1.699 euros en su versión Core i7, y 1.899 euros en su versión con Core i9 Ambas llevan 16GB de RAM y 1TB de espacio para almacenamiento.