
En las afueras de la ciudad de Las Cruces, en Nuevo México hay una extraña estructura circular, un enorme disco vertical de acero con una especie de chimenea en su parte superior. El disco no es un monumento ni un edificio de Calatrava, sino uno de los proyectos espaciales más radicales de la última década, y la NASA se dispone a probarlo.
El edificio en cuestión es una lanzadera suborbital. Si imaginas una honda gigante tan potente como para lanzar piedras hasta (casi) el espacio no vas muy descaminado. En el interior de la instalación un brazo mecánico hace girar un proyectil (con algún tipo de carga dentro) en una cámara de vacío hasta que alcanzan velocidades superiores a los 8.000 km/h. Después lo suelta hacia arriba para ponerlo en órbita sin necesidad de toneladas de combustible ni complejos cohetes.
El proyecto pertenece a una empresa llamada Spinlaunch cuya fundación se remonta a 2014. La primera prueba con éxito de esta lanzadera gigante tuvo lugar el pasado mes de octubre (bajo estas líneas tenéis un vídeo de esa prueba), y ahora la NASA se ha interesado en el proyecto. Según Jonathan Yaney, CEO de Spinlaunch, su sistema permite poner cargas en órbita con solo un 30% del combustible necesario en un lanzamiento convencional (una pequeña cantidad de combustible se usa para la fase final de cada lanzamiento.
Aunque hasta ahora ha tenido éxito en sus pruebas, de momento ninguna de ellas ha alcanzado órbita. La razón es que esta es la primera instalación de Spinlaunch y solo alcanza alturas suborbitales. Si sus próximas pruebas tienen éxito, los planes de Spinlaunch pasan por construir una nueva lanzadera con capacidad orbital para poner en órbita cargas hasta tres veces más grandes. Ese test tendrá lugar en algún momento de 2025 si todo va según lo previsto.
Si la NASA se ha interesado en el proyecto es porque Spinlaunch podría convertirse en una alternativa viable extremadamente asequible para la puesta en órbita de pequeñas cargas y satélites. La lanzadera no está pensada para poner en órbita cápsulas tripuladas. [Spinlaunch vía Cnet]