La sonda Solar Orbiter comparte nuevas e increíbles imágenes de la caótica actividad de nuestro sol

La sonda Solar Orbiter comparte nuevas e increíbles imágenes de la caótica actividad de nuestro sol

Esto es lo que vio la sonda Solar Orbiter durante su último acercamiento a nuestra estrella anfitriona

By
We may earn a commission from links on this page.
Start Slideshow
Imagen para el artículo titulado La sonda Solar Orbiter comparte nuevas e increíbles imágenes de la caótica actividad de nuestro sol
Imagen: ESA & NASA/Solar Orbiter/EUI Team

Aun estamos babeando con el último set de imágenes que nos ha dejado la misión Solar Orbiter. Estas increíbles imágenes (y vídeos) capturados durante su último acercamiento durante el mes de marzo resaltan el increíble poder de esta sonda para mostrarnos nuestra estrella anfitriona desde una perspectiva completamente nueva.

Advertisement

La sonda Solar Orbiter hizo su aproximación más cercana al Sol, conocida como perihelio, el 26 de marzo. La nave espacial, que fue lanzada en febrero de 2020 y es un proyecto conjunto entre la ESA y la NASA, tiene como tarea investigar el Sol. La misión de la sonda es ayudarnos a comprender la heliosfera mediante el estudio de fenómenos como el viento solar y el campo magnético de nuestra estrella.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

2 / 9

La fulguración solar del 2 de marzo

La fulguración solar del 2 de marzo

Imagen: ESA & NASA/Solar Orbiter/EUI Team

Cuando dos puntos de la superficie del Sol con un campo magnético similar se conectan, se puede liberar una enorme explosión de radiación al espacio. Esto se conoce como fulguración o llamarada solar, y la sonda Solar Orbiter captó una el 2 de marzo utilizando dos instrumentos: uno conocido como Extreme Ultraviolet Imager, que permite a la sonda Solar Orbiter grabar el plasma a temperaturas increíblemente altas, y otro que se trata de un espectrómetro/telescopio de rayos X, que mide la energía X- rayos que emite el Sol durante una erupción solar.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

3 / 9

Actividad magnética

Actividad magnética

Imagen: ESA & NASA/Solar Orbiter/EUI Team

Estas dos imágenes han sido tomadas en el mismo lugar el 17 de marzo utilizando el Extreme Ultraviolet Imager y otro instrumento conocido como Polarimetric and Helioseismic Imager, que está compuesto por dos telescopios que examinan el campo magnético del Sol. El Extreme Ultraviolet Imager tomó la imagen amarilla (el color fue añadido después), que muestra los bucles de magnetismo que llegan a la atmósfera, capturando gas caliente por el camino. La imagen en blanco y negro proviene del otro instrumento, y los dos colores que vemos ahí representan las diferentes zonas de polaridad.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

4 / 9

La llamarada solar del 21 de marzo

La llamarada solar del 21 de marzo

Imagen: ESA & NASA/Solar Orbiter/EUI Team

El 21 de marzo, el Detector de Partículas Energéticas de la Solar Orbiter notó una lluvia de energía que bañó la sonda a medida que ésta se acercaba al Sol. Este GIF comienza cuando el Extreme Ultraviolet Imager registró la luz ultravioleta que se emitía sobre la atmósfera del Sol, con una perturbación más pronunciada que apareció 10 minutos después. Después de otros 10 minutos, el espectrómetro/telescopio de rayos X comenzó a detectar la emisión de rayos X (que aparecen en rojo) y poco después el instrumento vio rayos X de más energía (mostrados en azul). El Sol siguió emitiendo estos rayos X durante otros 20 minutos.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

5 / 9

El alcance de una llamarada solar

El alcance de una llamarada solar

Las imágenes y los datos del 25 de marzo nos muestran hasta dónde llega una llamarada solar. Las imágenes amarillas del Sol fueron tomadas por el Extreme Ultraviolet Imager, mostrando una llamarada solar en el lado inferior izquierdo de la estrella. Al alejarse, se muestran los datos tomados por Metis, un instrumento que puede obtener imágenes de la atmósfera exterior del Sol. En la parte inferior izquierda del vídeo puedes ver cómo la llamarada solar despierta una región de la atmósfera. Al alejarse aún más, los datos del generador de imágenes heliosféricas de la Solar Orbiter muestran la gigantesca escala de la eyección de masa coronal a medida que sale disparada hacia el espacio.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

6 / 9

La aproximación al perihelio

La aproximación al perihelio

Este timelapse muestra a la Solar Orbiter acercándose a su perihelio, el punto en el que está más cerca del Sol. El vídeo comienza con imágenes tomadas el 30 de enero por el Extreme Ultraviolet Imager y termina con una vista del 4 de abril, una semana después del perihelio. Esto provoca que el Sol que vemos en el video crezca y se encoja brevemente a medida que el satélite se acerca y se aleja. La ESA dice que la Solar Orbiter estaba soportando un millón de grados de calor.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

7 / 9

El polo sur solar

El polo sur solar

Imagen para el artículo titulado La sonda Solar Orbiter comparte nuevas e increíbles imágenes de la caótica actividad de nuestro sol
Imagen: ESA & NASA/Solar Orbiter/EUI Team

La Solar Orbiter pudo echar un vistazo al Polo Sur del Sol el 30 de marzo. La ESA dice que los polos del Sol podrían ser todo un misterio para nuestros científicos, pero al menos ahora sabemos que los campos magnéticos del Sol, que crean las regiones activas de la estrella, son absorbidos por los polos. Allí podrían convertirse en parte de la futura actividad solar. La Solar Orbiter podrá ver mejor los polos del Sol a partir de 2025, cuando aproveche la atracción gravitatoria de Venus para aumentar su inclinación.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

8 / 9

El erizo solar

El erizo solar

Imagen para el artículo titulado La sonda Solar Orbiter comparte nuevas e increíbles imágenes de la caótica actividad de nuestro sol
Imagen: ESA & NASA/Solar Orbiter/EUI Team

Los científicos de la ESA se mostraron visiblemente emocionados después de ver lo que han bautizado como un erizo solar”. La imagen fue capturada el 30 de marzo. Según la ESA, el Erizo Solar es una extensión de plasma de 25 000 kilómetros con diferentes áreas, unas más calientes y otras más frías. Su intención ahora es estudiar esta región mucho más a fondo.

Advertisement