
La versión beta de Android 11 estaba programada para lanzarse en el evento anual para desarrolladores de Google, pero el mundo tenía planes diferentes para la actualización de este año. A pesar de la falta de fanfarria, Google ha lanzado la primera beta pública para usuarios de Pixel, dejando suficiente tiempo para resolver problemas antes de que llegue a otros dispositivos Android a finales de este año.
Si te gusta el riesgo, puedes registrarte en el programa de betas de Android con tu cuenta de Google ahora mismo. (Actualmente, solo los Pixel 2, 3, 3a y 4 son compatibles).
Cada versión beta de Android es aparentemente un avance de lo que está por venir. Si descargas la versión beta de Android 11, aceptas el contrato de un software imperfecto y un rendimiento defectuoso de aplicaciones de terceros. Pero a cambio, serás uno de los primeros en acceder a nuevas funciones como la pantalla de notificaciones renovada de Android 11, un menú de apagado centralizado y controles de permisos más granulares.
¿Por dónde empezar? Aquí hay un repaso rápido de nuestras 13 nuevas funciones favoritas en Android 11.

Notificaciones mejoradas para conversaciones
En versiones anteriores de Android, las notificaciones llegaban como un torrente de agua, enterrando mensajes importantes bajo notificaciones de aplicaciones menos pertinentes. En Android 11, las notificaciones de conversaciones se pueden clasificar en tres niveles distintos para que los mensajes más críticos siempre estén en la parte superior.
Las notificaciones prioritarias aparecerán primero, y las notificaciones normales de “alerta” debajo de ellas en el orden en que se reciben (pero siempre bajo el nivel prioritario). Las notificaciones silenciosas no te alertarán en absoluto. Se deslizarán a la parte inferior de la persiana de notificaciones y esperarán a que interactúes con ellas.

Cuando recibas una notificación de mensajería, haz un toque prolongado para meterla en una de estas tres categorías. En situaciones en las que, por ejemplo, haya una notificación que no se descarte, mantén presionada la notificación y luego toca el icono de Configuración para seleccionar el tipo de notificaciones que pueden aparecer. Aquí también es donde puedes eliminar las notificaciones de esa aplicación para siempre, lo que puede ayudarte a reducir el ruido que llega a la persiana de notificaciones.
Estos niveles de categorización también aplican a conversaciones específicas dentro de diferentes aplicaciones de mensajería. (Se denominan Conversaciones en el panel de configuración de Android 11). Por ejemplo, puedes elegir si un mensaje de grupo en Mensajes de Android tiene prioridad sobre el hilo continuo con tu familia en WhatsApp. Mantén presionada la notificación de una conversación individual para clasificarla. Si la clasificas como prioritaria, verás un indicador de icono único en la barra de estado cuando haya un nuevo mensaje dentro de ese hilo específico.
Accede a tus conversaciones a través de Burbujas
Si eres de los que chatean mucho, Android 11 introduce burbujas de chat para cualquier aplicación en tu dispositivo que implemente esa función. Puedes habilitar y deshabilitar burbujas a través del panel de configuración (Aplicaciones y notificaciones > Notificaciones > Burbujas).
Las burbujas funcionan como las que introdujo originalmente Facebook Messenger, que han sido un elemento básico en la versión de Android desde su debut en 2015. A medida que más aplicaciones de mensajería tengan soporte, verás aparecer avatares circulares en la pantalla, uno junto al otro, dependiendo del orden de llegada.
Las burbujas hacen que sea más fácil responder a un mensaje sin salir de la pantalla en la que te encuentras. Son similares a la función de respuesta directa introducida en Android 10, que habilitó las respuestas directamente dentro de la notificación. Si te gustan las chat heads de Facebook Messenger, te gustarán las burbujas de Android 11.

Un nuevo espacio para reproductores multimedia
En versiones anteriores de Android, si estabas escuchando música o transmitiendo vídeo a una pantalla cercana, los controles multimedia aparecían dentro de la persiana de notificaciones. En Android 11 se han movido arriba, por lo que se apilan junto a los Ajustes rápidos. El resultado es un panel de control integrado directamente en la parte superior de la pantalla.
Por ahora, tendrás que activar las opciones de desarrollador para usar estos nuevos controles multimedia. Puedes hacerlo buscando el número de compilación de tu teléfono en Configuración > Acerca del teléfono y luego presionándolo repetidas veces hasta que veas una ventana emergente que confirma que has desbloqueado el modo desarrollador (aproximadamente siete veces). Una vez que esté activado, desplázate hacia hasta la sección Medios de en Opciones de desarrollador (dentro de Configuración> Sistema ) y habilita una función llamada Reanudación de medios.
Una vez que reinicies tu dispositivo, verás algo similar a un widget de controles multimedia en la barra de Ajustes rápidos cuando escuches música. Funciona para aplicaciones como Spotify y YouTube TV, e incluso para vídeos que veas en webs. Desliza hacia abajo los Ajustes rápidos para expandirlo y ver más opciones, incluida la de enviar la reproducción a auriculares u otro dispositivo.

Permisos temporales
Hasta ahora, cuando otorgabas a una aplicación de Android acceso a un permiso, tu respuesta era todo o nada: siempre accesible, accesible solo cuando la aplicación estuviera en uso o nunca accesible. En Android 11, puedes permitir que una aplicación acceda a alguna parte de tu dispositivo solo una vez, de modo que tenga que preguntarte de nuevo la próxima vez que la necesite.
Los permisos temporales se mostrarán de manera diferente dependiendo de cuánto tiempo hayas estado usando tu dispositivo Android. Para acceder manualmente a los permisos, nevega hasta la configuración del Administrador de permisos, disponible en Aplicaciones y notificaciones dentro de la aplicación Configuración. Puedes tocar cada permiso para ver qué aplicaciones tienen acceso, luego tocar una aplicación para editarla.
Es un proceso laborioso si planeas configurar cada aplicación, pero Android 11 te alertará para que vuelvas a visitar la configuración de permisos con las aplicaciones que no has abierto en mucho tiempo.

Permisos zombi
Es posible que hayas visto una nueva función de restablecer automáticamente permisos en Android 11 denominada “permisos zombi”. Es la manera perfecta de describir cómo funcionan.
Android revocará automáticamente los permisos de una aplicación después de un tiempo de inactividad indeterminado, entre 60 y 90 días. Al abrir una aplicación dentro de ese tiempo, se restablecen todos los permisos que hayas otorgado, por lo que esta función se aplicará solo a aquellas aplicaciones que estén inactivas en el cajón de aplicación durante unos meses. Cuando vayas a iniciar esa aplicación después del largo receso, te pedirá nuevamente que le otorgues permisos según sea necesario.

Ajustes centralizados en el menú de apagado
Android 11 tiene un nuevo menú de apagado, y nos encanta. Lo activas simplemente presionando el botón de bloqueo en el costado de tu dispositivo. Desde él puedes apagar tu teléfono, reiniciarlo, usar Google Pay o incluso acceder a la configuración rápida de tu dispositivos de domótica.
Mejor aún, puede personalizar cada sección de este nuevo menú, aunque desde diferentes partes de la interfaz. Puedes ajustar lo que aparece en el menú a través del panel de ajustes (Sistema > Gestos > Menú de apagado) y puedes administrar tu método de pago predeterminado de Google Pay a través de la aplicación de Google Pay.
Los controles de tu hogar inteligente son la única característica que puedes configurar directamente, y puedes elegir entre los dispositivos que ya tengas registrados en la aplicación Google Home. Tus diferentes cámaras también están disponibles desde esta pantalla, con una previsualización en tiempo real en el widget.

Anclar aplicaciones en el menú de compartir
La gente que comparte muchos enlaces adorará esta nueva característica de Android 11 que te permite anclar aplicaciones específicas en el menú de compartir. Para anclar una aplicación al menú de compartir, toca prolongadamente la aplicación dentro del menú compartir y selecciona la opción anclar en el cuadro de diálogo.

Opciones de programación para el modo oscuro
Muchos usuarios celebraron la llegada del modo oscuro a Android. El modo oscuro ayuda a ahorrar batería, y también sirve para las personas con sensibilidades visuales. Sin embargo, no todos logran beneficiarse del modo oscuro a todas horas, por lo que Google ha introducido la opción de programarlo en Android 11.
Para acceder a esta función, ve a Pantalla en la aplicación Configuración y luego a Tema oscuro. Aquí, puedes elegir si el modo está activado en todo momento o programar tu horario preferido. También puedes elegir que se active desde el atardecer hasta el amanecer.

Nuevas formas de iconos de aplicaciones
El Android de stock (o mejor dicho, la versión de Google del sistema operativo) no te permite cambiar los iconos con un paquete de iconos, pero sí te permite jugar con diferentes formas de iconos. Android 11 presenta tres nuevas formas, sumando un total de siete formas diferentes de iconos.
Puedes acceder a las nuevas formas de icono desde el panel de configuración de Pantalla, en Estilos y fondo de pantalla. O mantén presionada la pantalla de inicio y selecciona la última opción. Puedes navegar por el carrusel para seleccionar la fuente, el estilo del icono y el color de acentuación de la interfaz antes de elegir la forma del icono.

Vídeos redimensionables en PiP
El vídeo flotante o Picture-in-Picture es útil si quieres buscar rápidamente algo en Google o necesitas contestar un mensaje mientras estás viendo algo. Pero si realmente estás intentando realizar múltiples tareas, podrías estar pensando que te gustaría una ventana de reproducción más grande. En Android 11, puedes tocar, mantener presionada y arrastrar la esquina inferior izquierda de una ventana de vídeo PiP para cambiar su tamaño. Puedes hacerlo tan grande o tan pequeño como quieras en relación con lo que estás haciendo en la pantalla.

Sugerencias en el dock de aplicaciones
Una vez que descargues Android 11 Beta en tu teléfono, notarás un dock poblado de aplicaciones en la parte inferior de la pantalla de inicio. Son sugerencias de aplicaciones, una parte nueva de Android 11. Las recomendaciones cambian a medida que usas tu dispositivo durante el día. Puedes mantener presionado cualquiera de los iconos para fijarlos en el dock de predicciones o ir directamente a la configuración de la aplicación.
Puede desactivar las sugerencias de aplicaciones en el menú de configuración del Pixel Launcher presionando prolongadamente la pantalla de inicio y tocando Configuración de inicio. Selecciona Sugerencias, luego marca la opción que deshabilita las sugerencias en la pantalla de inicio.

Capturas de pantalla fáciles de editar
Editar capturas de pantalla ahora requiere menos toques en Android 11. Cada vez que tomes una captura de pantalla manteniendo presionados simultáneamente el botón de encendido y subir volumen, verás una vista previa en la esquina inferior izquierda de la interfaz con un enlace para editarla. Es tan fácil que recorté la mayoría de las capturas de pantalla que ves en este artículo con esta función.
Android 11 también tiene una función de grabación de pantalla nativa oculta en los Ajustes rápidos. Arrastra hacia abajo la persiana de notificaciones y toca el botón editar (parece un pequeño lápiz en la esquina inferior izquierda). Desplázate hacia abajo, luego selecciona la opción Grabadora de pantalla. Mantén presionado para arrastrarlo al panel principal de Ajustes rápidos y activarlo. Ten en cuenta que la grabadora de pantalla no funcionará con vídeos con DRM.

Acceso por voz
Android siempre ha sido amigable con los usuarios que necesitan confiar en los comandos de voz. Pero en Android 11, las características controladas por voz han obtenido una mejora significativa. En particular, Voice Access, que se lanzó hace más de cuatro años, se ha actualizado para que sea más fácil de usar por aquellos que no pueden interactuar físicamente con una pantalla táctil.
En iteraciones anteriores, tenías que decir el número correspondiente a un elemento en la pantalla para que la función de comando de voz supiera a qué te referías. Android 11 es mejor para contextualizar lo que está en la pantalla. Todo lo que tienes que hacer es decir el nombre de aquello a lo que te refieres, ya sea una aplicación, una acción o un elemento, como un botón o un enlace. Tiene cierta curva de aprendizaje para los usuarios nuevos, pero aquellos que confían en Voice Access deberían navegar por la interfaz más fácilmente que antes.
Si buscas una introducción rápida a los comandos básicos de navegación, Google tiene una página de soporte bastante útil.