A OnePlus solo le faltaba una cosa para colocar su gama Pro en lo más alto de la gama alta Android. Ese algo ha llegado en forma de un acuerdo con la mítica Hasselblad para que afinen el software que gestiona las cámaras... y ya puestos, ¿por qué no meter un sensor Gran Angular de 50mpx? Claro que sí!
Si me centro en las cámaras es probablemente porque siempre han sido la asignatura pendiente de OnePlus, pero eso no quiere decir que el resto de tecnologías del 9 Pro sean como para pasarlas por alto precisamente. El 9 Prop lleva el mismo procesador Snapdragon 888 que el Asus ROG Phone 5, que para mi gusto es el Android más potente del mercado. La pantalla ha corregido los cuatro detalles que no la hacína perfecta en el 8 Pro, y la gestión de la batería es fantástica. El OnePlus 9 Pro es, en definitiva, un móvil redondo. Veamoslo por partes.
Diseño y construcción
El OnePlus 9 Pro es un móvil realmente bonito, pero debo confesar que me hubiera gustado que la compañía arriesgara más. El mayor cambio está en el módulo de cámaras, que aprovecha el acuerdo con Hasselblad para inspirarse en las míticas cámaras que acompañaron a los astronautas en las misiones Apolo.
El estilo retro y un poco sesentero es fantástico, pero yo hubiera ido aún más lejos, imitando aún más los colores y diseño de las cámaras que visitaron la Luna y hasta de las naves de aquellas misiones. Sospecho que una edición especial lunar firmada por la NASA se vendería como rosquillas, pero quizá es solo mi opinión como fan trastornado del espacio.
El otro gran cambio aparte de la cámara es el acabado del teléfono, que es uno de esos que resulta condenadamente difícil de enseñar en foto, así que lo haré con un GIF:
Sí, la parte inferior del móvil está pulida como un espejo y, según vas subiendo, se va empañando hasta quedar completamente ahumada. OnePlus también ha aprovechado la parte inferior para disimular al máximo los iconos obligatorios de la UE. Todo un acierto. En plata (un color que en OnePlus llaman Morning Mist) me parece uno de los acabados más bonitos que he visto en un móvil últimamente. Eso sí. Es un imán para huellas. Si el acabado no es de tu agrado te gustará saber que los otros dos colores disponibles (un verde llamado Pine Green y negro Stellar Black). Son completamente diferentes. El modelo verde es mate, mientras que el negro está texturado con un suave acabado que, según el fabricante, se inspira en la la piedra. Estos son los tres colores y acabados según sus fotos oficiales.

La construcción merece mención aparte, porque es realmente de 10. Normalmente los OnePlus están bien fabricados, pero este da la sensación de ser una pieza de joyería. El marco de aluminio de los bordes mide solo dos milímetros y tanto la pantalla curva como la tapa trasera encajan como un guante. De hecho el teléfono es resistente a agua y suciedad en grado IP68, aunque, como siempre, yo no abusaría de esa protección llevándomelo a bucear.
A nivel de tamaño, el OnePlus 9 Pro lima algunos milímetros a su predecesor (mide 163,2 x 73,6 x 8,7mm y pesa 197 gramos). Es un móvil grande, pero no se siente tan exagerado como los anteriores. Es manejable y no molesta en los bolsillos.
La app de cámara y el sello Hasselblad
Llevo años ya probando móviles OnePlus, y siempre tengo la sensación de que sus cámaras se quedan a solo dos pasos de superar a la competencia debido a inconsistencias en el software. En OnePlus probablemente han detectado el mismo problema y para solucionarlo cerraron un acuerdo de tres años con Hasselblad.
Aparte de por sus cámaras para la NASA, Hasselblad es un fabricante de cámaras de alta gama mítico muy conocido por sus cámaras profesionales de medio y gran formato (cámaras de estudio que se usan mucho en el mundo de la moda).

La colaboración, para este modelo concreto, se ha limitado precisamente al software, pero no por ello es menos importante. Lo que Hasselblad ha hecho ha sido calibrar el sensor y el procesador para gestionar las cámaras de acuerdo a sus estándares. Suena un poco a que han puesto la firma y ya, pero fuentes internas de OnePlus nos han comentado que el proceso ha sido realmente complejo, y que las exigencias del fabricante sueco en materia de calidad fotográfica han obligado al departamento de imagen de OnePlus a hacer no pocas horas extras.
El resultado de todo ese trabajo es una aplicación de cámara mucho más pulida, elegante y fácil de usar. Aparte del botón obturador naranja que es un poco la firma de Hasselblad, Los modos son ahora más accesibles y el modo pro es completamente diferente, con funciones más accesibles y un sistema de previsualización de los cambios en tiempo real que realmente da gloria usar. Si te gusta la fotografía es muy probable que el modo pro sea el que acabes usando por defecto, pero incluso si no sabes mucho del tema, te descubrirás a ti mismo usando ese modo por lo fácil que es ajustar los parámetros y disfrutar con ello.

El otro gran salto es en calidad de imagen. El calibrado de Hasselblad se ha traducido en que las cámaras del OnePlus 9 toman fotos con un color espectacular que gusta de coquetear con el lado más cálido del espectro. Quizá no sean las tonalidades más realistas, pero en ningún momento cae en estridencias. Al contrario. Es como si el móvil aplicara el mejor filtro de color posible a cada imagen. El contraste también parece mejor que el que tenía el OnePlus 8 Pro, y las imágenes lucen mas nítidas. Al final de este post puedes leer el análisis completo de las cámaras.
Pantalla y sonido
La pantalla del OnePlus 9 Pro es una AMOLED LTPO ( low-temperature polycrystalline oxide). Se trata de la misma tecnología de pantalla que Apple introdujo en el Apple Watch Series 4. Las pantallas LPTO son un tipo de OLED de alta densidad y tanto Apple como OnePlus decidieron usarlas por una razón muy concreta: sus diodos orgánicos permiten ajustar la tasa de refresco de forma dinámica en función del contenido. En el Apple Watch esto era crítico porque permitía dejar el sistema de pantalla siempre encendida sin que ello devorase la batería. En el OnePlus 9 Pro lo que permite es analizar el contenido en pantalla para modificar la frecuencia desde los 120 Hz de algo como un videojuego hasta un hertzio si estamos mirando una foto o leyendo texto. OnePlus asegura que el uso de LTPO ahorra hasta un 50% de la energía que consumiría una pantalla OLED normal.
Respecto a dimensiones, la pantalla es una 6,7 pulgadas curvada con resolución 3216 × 1440 igual que la del 8 Pro. Sin embargo, sí hay un cambio en el brillo, que ahora alcanza picos de 1.300 nits en caso de que necesitemos usar el móvil a pleno sol.

El sistema de ajuste automático de brillo tiende a ser conservador en cuanto al consumo, pero salvo por eso (que se resuelve subiendo el brillo manualmente), se ve simplemente espectacular. La pantalla también ofrece color nativo de 10-bits con soporte Display P3, sRGB, HDR10 y ajuste automático de la temperatura de color con un calibrado similar al que se hace en los monitores profesionales.
Entre las funciones exclusivas del 9 Pro que lo diferencian del OnePlus 9 hay algunas relativas a la pantalla. El sistema de suavizado Motion Graphics Smoothing (similar al de algunas teles de gama alta) y el escalado de resolución ultra alta (que permite mejorar el aspecto de algunos contenidos a baja resolución) son exclusivos del modelo pro sobre su hermano menor.

Un detalle muy interesante si acostumbras a jugar mucho con el móvil es que OnePlus ha integrado en el 9 Pro una función llamada Hyper Touch que permite elevar la velocidad de respuesta táctil de la pantalla hasta los 360Hz. De momento, esta función es solo compatible con PUBG Mobile, Call of Duty Mobile, League of Legends y Brawl Stars. En el futuro se irán añadiendo más títulos.
A nivel de sonido, el 9 Pro tiene dos nuevos altavoces estéreo algo mejores que los del 8 Pro, que ya eran muy buenos. A tope de volumen son suficientes como para escuchar música en una habitación pequeña con un nivel de graves agradable y apenas distorsión. Los altavoces también son contenidos con sonido Dolby Atmos, lo que es un plus a la hora de ver cine compatible con ese formato.

De todos modos el auténtico show comienza cuando le enchufamos a OnePlus 9 Pro unos buenos auriculares. La última versión de los codecs de audio (la WCD9385) de Qualcomm, unida al Bluetooth 5.2 con soporte aptX, aptX HD, LDAC y AAC convierte a este móvil en un equipo de sonido fantástico. En mi prueba he usado los auriculares Sony WH-1000XM4 y no me ha defraudado en absoluto.
Rendimiento
El OnePlus 9 Pro lleva dentro el Snapdragon 888 5G, que ahora mismo es el procesador móvil más potente que tiene Qualcomm, un pequeño monstruo reservado a gamas alta que presumen de potencia como el ROG Phone 5. Acompañan al procesador 8 o 12GG de RAM LPDDR5 y 128 o 256GB de memoria para almacenamiento según modelo. El que nos ha tocado probar es el de 12/256.
A nivel de potencia, el OnePlus 9 Pro puede medirse perfectamente con el Asus ROG Phone 5, que ahora mismo es el móvil más potente en el segmento Android. Por supuesto, el problema es que el OnePlus no está pensado específicamente para juegos por lo que su disipación de calor no es tan buena como la del ROG, y eso lo lastra en pruebas a largo plazo. OnePlus ha integrasdo un modo de juego que permite silenciar las notificaciones, pero de nuevo no tiene nada que ver con la versatilidad de ajustes que permite la app Armory Crate y el Game Genie de Asus. Con todo, el 9 Pro tiene potencia más que de sobra para cualquier uso salvo quizá el juego profesional.
En cuanto a la refrigeración, OnePlus ha mejorado la disipación de calor del 9 Pro con una cámara de vapor más grande y disipadores de grafito y cobre más gruesos. La experiencia, tras una hora jugando al Call of Duty Mobile es que apenas se calienta.
Seguridad, batería y sistema operativo
Los sistemas de reconocimiento biométrico del OnePlus 9 Pro no han cambiado mucho. El móvil tiene reconocimiento facial y sensor de huellas bajo la pantalla. Tengo la sensación de que este es más rápido y preciso, pero no tengo manera de medirlo respecto al anterior. Funcionan como se espera de ellos, que es lo importante.
La batería del OnePlus 90 Pro es una 4.500 mAh separada en dos baterías gemelas para aumentar la velocidad de carga sin forzar la temperatura. Es un truco que ya vimos recientemente en el Asus ROG Phone 5. Desde el punto de vista de la autonomía, el 9 Pro rinde dos días de uso continuo a menos que le hagamos alguna salvajada del tipo grabar un timelapse de cinco horas seguidas, operación que agota la batería (lo se porque lo he intentado).

No es el móvil con la batería más grande del mercado, pero su consumo está tan optimizado que siempre llegarás a casa con alrededor de 30-40% de energía aún disponible. La auténtica joya en el apartado de batería y carga es el cargador inalámbrico Warp Charge wireless, que es similar en diseño al del OnePlus 8, pero ha incrementado la potencia que proporciona hasta los 50 vatios. Usarlo es una auténtica maravilla. No es que enchufar un USB-C al móvil sea el fin del mundo, pero la potencia de este nuevo cargador hace que la carga inalámbrica realmente sea superior a la convencional. Una vez sobre el soporte, el OnePlus 9 Pro carga en solo 43 minutos.

La única pega del cargador inalámbrico es que se vende aparte. El cargador inalámbrico que usaba el OnePlus 8 es compatible con este, pero funciona a mucha menos potencia (15 vatios, la misma que el OnePlus 9).
Si usamos el cable de carga sin cargador, el cargador Warp Charge 65T ofrece un día de autonomía en solo 15 minutos o carga completa en solo 29 minutos. Son las cifras que da el fabricante, pero concuerdan con lo que hemos cronometrado en nuestras pruebas, minuto arriba, minuto abajo.
Poco que decir de Oxigen OS. El Sistema operativo de los OnePlus es para mi gusto la mejor versión de Android. No solo es bonito, rápido y está lleno de funciones. Además no satura al usuario con bloatware y su gestión energética es sobresaliente.
Cámaras
La oferta del OnePlus 9 Pro en materia fotográfica no se limita a un calibrado excelente. A nivel de hardware las cámaras tienen varios cambios importantes. Estas son las cámaras del teléfono:
- Cámara principal con sensor Sony IMX789 de 1/1,43 pulgadas y 48Mpx. Se trata de un sensor específicamente diseñado por Sony para este teléfono según los requerimientos de Hasselblad. Apate de ser luminoso (f/1,8) cuenta con estabilización óptica (OIS) y electrónica (EIS). Su distancia focal equivale a un 23mm en óptica tradicional. Este sensor, por cierto, soporta fotos en formato RAW de 12 bits.
- Cámara Gran Angular con sensor Sony IMX766 de 1/1,56 pulgadas y 50 megapíxeles. Su apertura es de f/2,2 y su distancia focal equivale a un 14mm. Sí, OnePlus ha integrado una cámara panorámica con más resolución que la principal, y los resultados son simplemente brutales. (Más sobre eso abajo). Sobre el sensor han integrado una nueva lente llamada FreeForm que reduce las aberraciones tipo ojo de pez en la misma óptica en lugar de con algoritmos.
- Cámara Tele con sensor de 8Mpx y apertura f/2,4. La función de esta cámara es dotar a la principal de un zoom óptico de 3,3x sin pérdida de calidad. El digital alcanza los 30x.
- Cámara monocroma de 2 megapíxeles: De nuevo, la función de esta cámara no es tomar fotos por sí sola, sino ayudar al enfoquer,al contraste y a mejorar la nitidez captando información extra.
- Cámara frontal con sensor Sony IMX471 de 16Mpx, apertura f/2,4 y Estabilización electrónica. Es la misma cámara del OnePlus 8 Pro. Lo único que cambia en ella son los algoritmos de procesado de imagen, que también han sido revisados por Hasselblad.

El sistema de enfoque del OnePlus 9 Pro es un híbrido PDAF All Pixel+ LAF+ CAF. Este galimatías de siglas significa que el móvil usa dos tipos de enfoque. El primero es un sistema de enfoque por detección de fase (PDAF) que además usa todos los píxeles en pantalla. El enfoque por detección de fase tradicional compara la luz que reciben algunos píxeles desde diferentes puntos de la lente para calcular si la imagen está enfocada o no, pero no todos los píxeles del sensor cumplen esa función. Solo un pequeño porcentaje de ellos. La coletilla All Pixel significa precisamente que todos los píxeles del sensor sirven ahora para enfocar. Es una tecnología que vimos hace poco en el Oppo Find X2 y obviamente permite afinar el enfoque aún más para todas las zonas de la imagen.
El segundo sistema de autoenfoque es el LAF o autoenfoque por láser. Esto significa que el móvil dispara un láser de infrarrojos invisible a nuestros ojos y después calcula el tiempo que tarda en rebotar en el objeto que estamos fotografiando para medir la distancia. Es incluso más rápido enfocando que el PDAF y encima funciona en la oscuridad. Finalmente, el CAF significa que el móvil mantiene estos dos enfoques de manera continua, algo muy útil para fotografía deportiva o para grabar vídeo.

Toda esta parrafada se traduce en una sola frase: enfoque perfecto y prácticamente instantáneo. El enfoque manual del modo pro no está ahí tanto para afinar cuando el AF falla, porque no falla. Está ahí por si nos apetece usar el enfoque con fines artísticos. Veamos algunos ejemplos de fotos tomadas con el OnePlus 9 Pro:
Color y enfoque
La nitidez es probablemente la clave de las cámaras del OnePlus. Rara es la foto que tomas con este teléfono que queda desenfocada. Los colores son poco realistas a veces, pero no es algo que juegue en contra del resultado. Las fotos tienen esa calidez y ese colorido que hace que la gente exclame “ooohh” al verlas, una cualidad que hasta hace bien poco era exclusiva de móviles con los algoritmos muy bien puestos como los Pixel. El trabajo de Hasselblad en este sentido es sutil, pero vaya si se deja ver.
Gran Angular y Zoom
Probablemente la mejor cámara gran angular de los móviles actuales. Desde luego la mejor que he probado jamás. Dicen que una tecnología es realmente buena cuando la integras en tu tu rutina diaria de manera tan natural que pronto se te olvida que está ahí. Con la cámara angular del OnePlus 9 Pro me ha pasado exactamente eso. Llega un momento que ya no piensas que estás sacando la foto con otra cámara y adoptas las debidas precauciones. Simplemente piensas: “¡Ah! Mejor voy a poner el modo ancho para esta foto” y pasas a gran angular con la tranquilidad de que la foto va a tener la misma calidad.
Con el zoom ocurre lo mismo, solo que te olvidas de que hay pasos más allá del 3,3x. Llega un momento en el que integras el zoom óptico en tu rutina fotográfica sin pensar más en ello porque los resultados que ofrece son fantásticos, pero el zoom digital pierde calidad muy rápido porque el sensor no tiene una burrada de megapíxeles como pasa en móviles como el Realme 8 Pro. Ya en 10x vas a notar diferencia. 30x no es apto para fotografía. En este y en otros móviles yo suelo usar estos zoom tan largos como si fueran unos prismáticos rollo: “Aquello de allí en la ladera del monte¿es una vaca o una oveja? (hace zoom 30x) ¡Ah! Pues es una cabra.”
Modo macro
El enfoque híbrido y la gestión de color de Hasselblad se traducen en un macro espectacular incluso en ausencia de una lente macro dedicada. Otro modo que puedes usar con la tranquilidad de que todo va a salir bien.
Modo retrato
Tanto con la cámara principal como con la delantera, el OnePlus hace un fantástico trabajo de bokeh que incluye hasta un bokeh parcial a personas en segundo plano cuando hay varias en la foto. Los colores son naturales y la calidad lo bastante buena como para que hagas retratos artísticos.
Modo nocturno / Modo Pro
El modo nocturno del OnePlus 9 PRo es impecable con un único pero: la luz y el color de las fotos es espectacular, pero a menudo no concuerda con lo que estamos viendo. Curiosamente, la solución a este problema está justo al lado del modo nocturno y es el modo pro. El sistema de manejo de las opciones manuales diseñado por Hasselblad es tan cómodo que puede que acabe convirtiéndose en el único que uses. Si te tomas la molestia de usar trípode se pueden sacar unas fotos fantásticas (y con los tonos reales) incluso de noche.
Modo Tilt-Shift
El nuevo modo Tilt-Shift es lo único, literalmente, que no me ha gustado de las cámaras del OnePlus 9 Pro. La razón, por fortuna, es perfectamente parcheable. El problema del modo es que deja elegir la intensidad del efecto de desenfoque y el área de la foto que cubre, así como su ángulo, pero no su gradiente. En otras palabras, que no se puede ajustar el tamaño de la franja gradiente que separa la zona 100% enfocada, de la 100% desenfocada. Es un detalle aparentemente inocuo, pero para mi gusto echa a perder gran parte del efecto.
Vídeo
Muchas cosas me han gustado del OnePlus 9 Pro a nivel de vídeo, Más allá del 8K, la posibilidad de grabar a 4K y 120FPS es fantástica y da unos resultados realmente buenos. El hecho de poder grabar en modo nocturno, enfocando a rostro de manera automática o con un sistema estabilizador bastante eficiente a costa del lógico recorte también dan mucho juego. El OnePlus 9 Pro graba 8K a 30fps, 4K hasta 120fps (esto es una barbaridad) y cámara lenta hasta 480fps en 720p o 240fps en 1080p. El modo Timelapse soporta hasta 4K y 30FPS.
Echo de menos que se pueda hacer zoom en el modo de cámara lenta, pero es maravilloso poder iniciar la grabación en este formato sin el estúpido sistema de detección de movimiento que usan otros móviles y que acaba arruinando ese modo porque hay muchas veces en las que la cámara rápida no se activa porque no detecta nada. En el modo de cámara rápida o timelapse se puede elegir hasta 480 fps, lo que lo hace ideal para grabar desde nubes a impresiones en 3D que llevan horas.
En general lo que aplica a sacar fotos también aplica a grabar vídeo. Es muy difícil no obtener buenos resultados con el 9 Pro, y la app de cámara es tan fluida y tan fácil de usar que me descubro a mi mismo grabando vídeo más a menudo cuando antes no lo hacía tanto.
En resumen
He leído muchas reviews del OnePlus 9 Pro diciendo que le queda muy poco para superar a los Samsung Galaxy S21. Para mi gusto hace tiempo que los ha superado ampliamente. A nivel de fabricación y de diseño, el OnePlus 9 Pro es impecable. Desde el punto de potencia y batería es mejor que los Samsung no por la cantidad de RAM o el procesador, sino sencillamente porque Oxigen OS gestiona la potencia de manera mucho mejor y más racional y transparente para el usuario. El Sistema Operativo de los OnePlus sigue siendo mi favorito de Android en esta versión.
En cuanto a las cámaras, hace tiempo que los OnePlus tenían unas cámaras fantásticas a nivel de hardware. Su problema era que el software no estaba a la altura. El trabajo de la compañía con el asesoramiento de Hasselblad también ha resuelto esto. Las cámaras del OnePlus 9 Pro en espectaculares y en mi opinión también se llevan de calle a las de los Pixel (por su mayor número de opciones) y a las de los S21 por calidad con la única excepción del S21 Ultra y su desopilante zoom.
El OnePlus 9 Pro es una elección segura si lo que buscas es un Android de gama alta potente que lo haga todo bien pero que además sobresalga en el apartado fotográfico. No es perfecto (yo corregiría algunos detalles de software de la cámara, probablemente alargaría el zoom y le añadiría otra cámara delante para reconocimiento facial del bueno) pero desde luego le falta muy poco.