A la hora de comprar un PC es difícil equivocarte si elijes un modelo de gaming. Las computadoras para videojuegos están pensadas para rendir al máximo, por lo que a que a menudo también son la mejor elección si lo que buscas es un equipo potente para trabajar. Esto mismo aplica al nuevo Asus ROG Phone 5.
La nueva versión del móvil para jugar de Asus no solo es probablemente el mejor móvil para jugar ahora mismo (a cambio, eso sí, de un precio algo más elevado que el de otras marcas de gaming). Además se ha refinado tanto que es un gama alta en el mismo sentido que lo son los Samsung Galaxy s21 o los OnePlus Pro. Si buscas un buen móvil para jugar no encontrarás nada mejor diseñado que esto, pero si lo que quieres es un móvil que te dure años sin perder un ápice de potencia probablemente también harías bien en echarle un vistazo.
Por si te lo estabas preguntando, el Asus ROG Phone 5 es el sucesor directo del ROG Phone 3 y no existe un ROG Phone 4. Asus no ha confirmado oficialmente la razón de esto, pero probablemente se deba a que en muchas culturas asiáticas el número cuatro se considera de mala suerte. La razón es que en Cantonés el número cuatro (sei) suena casi igual que la palabra muerte (séi). Tetrafobia explicada, vayamos con nuestro análisis.
Diseño y construcción.
El ROG Phone 5 es un poco más ligero que su predecesor (238 gramos frente a 240), pero a cambio es un pelo más grande. (172,8 x 77,3 x 10,2 mm). La diferencia es de apenas 2mm arriba o abajo, y es cierto que a cambio Asus ha integrado una pantalla más grande (El 82% de la superficie del ROG Phone 5 es pantalla frente al 79,9% del ROG Phone 2) y conector de auriculares dedicado.
El tamaño no es un factor en un móvil que es más una consola que hace llamadas que un teléfono para jugar. Sin embargo, si te molestan los móviles grandes, este sin duda lo es. Es más grande incluso que el Galaxy S21 Ultra, y si además le pones una funda lo notarás mucho hasta en el bolsillo de la chaqueta.

El tamaño es la primera de mis dos únicas quejas sobre el ROG Phone 5. La segunda es la tapa de goma que protege el conector para el ventilador externo. Se trata de una diminuta tapa de goma que sobresale un poco. Lo suficiente como para que acabe soltándose al meter y sacar el terminal del bolsillo. En las dos semanas que he pasado con el terminal se ha soltado varias veces. Perderla es una cuestión de tiempo.
Por lo demás, Asus ha eliminado la ventana transparente que mostraba el disipador y ha hecho el móvil aún más discreto si cabe, con acentos en fucsia y el logo de ROG en forma de retícula de puntos aún más difícil de ver a menos que lo encendamos. Las distintas posibilidades de iluminación se controlan desde la configuración en la app Armoury Crate. Es un móvil que puedes llevar al trabajo y no se pondrá a gritar “GAMER” a menos que tú lo quieras.
Pantalla, sonido, puertos y seguridad
La pantalla del ROG Phone 5 es una AMOLED de 6,78 pulgadas con resolución 1080 x 2448 (395ppp) y tasa de refresco de 144Hz (300Hz de sensibilidad táctil, que básicamente es el equivalente a un milisegundo de respuesta en monitores convencionales). Soporta HDR 10+ y Asus ha subido el brillo de 650 Nits a 800 con picos de 1.200 a pleno sol. Este último detalle convierte la que ya era una pantalla espectacular en una auténtica joya. Se ve genial, incluso a pleno sol, y la suavidad con la que responde a los controles, tanto en videojuegos como en los menús del sistema operativo, marca mucho la diferencia.

El sonido del ROG Phone 5 consiste en dos altavoces estéreo compatibles con DTS X y con sus propios amplificadores dedicados. Asus ha tomado al interesante decisión de recuperar el conector de auriculares de 3,5mm. Escuches la música por donde la escuches, el móvil soporta de forma nativa sonido de 24 bits y 192kHz.
Los altavoces están afinados por Dirac, una compañía sueca de audio que normalmente se dedica a optimizar altavoces para fabricantes de coches. Aquí ha aplicado su experiencia en este campo para hacer que los altavoces trabajen juntos. En la práctica esto se traduce en un sonido más limpio y con una mayor sensación espacial. Parece un poco abstracto, pero en la práctica lo cierto es que los altavoces ofrecen un sonido potente y muy limpio. Aparte de para videojuegos, que es para lo que han sido diseñados, son especialmente buenos para ver cine.
Aparte del puerto USB-C y el jack de audio en la parte inferior, el ROG Phone 5 tiene otro USB5V en el lateral unido a unos contactos para suministrar carga y datos al ventilador externo. El resto de botones siguen el esquema habitual salvo por los pulsadores Air Trigger, que ahora soportan hasta 10 gestos configurables diferentes y tienen respuesta háptica.
Sobre seguridad biométrica encontramos el combo habitual de sensor de huellas bajo la pantalla y reconocimiento facial. La única pega de este último es que no funciona en la oscuridad a menos que enciendas la pantalla, pero eso es algo común a cualquier móvil que solo tenga una cámara frontal. La buena noticia es que el sensor de huellas ahora es mucho más sensible y funciona más rápido. En el ROG Phone 3 me las vi y me las deseé para lograr que el sensor me reconociera la huella. Aquí lo ha hecho a las mil maravillas.
Rendimiento y software
El ROG Phone 5 integra el Snapdragon 888 (SM8350) 5G que es el ultimísimo chip de Qualcomm. Al mercado llegan cinco versiones del terminal:
- Asus ROG Phone 5 con 8GB de RAM y 128GB de memoria para almacenamiento por 799 euros.
- Asus ROG Phone 5 con 12GB de RAM y 256GB para almacenamiento por 899 euros.
- Asus ROG Phone 5 con 16GB de RAM y 256GB para almacenamiento por 999 euros.
- Asus ROG Phone Pro con 16GB de RAM y 512GB para almacenamiento. Viene en otro tono de negro mate llamado Phantom Black y cuesta 1.199 euros.
- Asus ROG Phone 5 Ultimate: con 18GB de RAM y 512GB de ROM, saldrá en una edición limitada blanca con algunos extras de coleccionista y costará 1.399 euros.
La que hemos probado para este análisis es la ROG Phone 5 con 16GB de RAM y 256GB de espacio para almacenamiento. En realidad, y salvo por la versión Ultimate, todos los modelos exhiben una potencia prácticamente idéntica con las lógicas diferencias de RAM. El sistema operativo simplemente vuela instalando programas o abriendo archivos grandes. En videojuegos hemos probado de todo, desde el Call of Duty a PUBG, Real Racing3, Mortal Kombat, Injustice 2, o juegos de rol con mucha carga gráfica como Genshin Impact.

En todos los casos, la experiencia ha sido completamente fluida y sin saltos incluso con los ajustes gráficos al máximo. Para algunos juegos es preciso activar el modo gamer del teléfono y se aprecia un lógico aumento de la temperatura cuando abusamos del procesador. Este aumento puede ser significativo en algunos casos, pero es así por diseño. Asus saca todo el calor a la parte externa para mantener más fresco el interior, incluso a costa de algo de comodidad por parte del usuario, pero nada exagerado o que el ventilador externo AeroActive no pueda solucionar.
Las dos cosas más fantásticas del ROG Phone 5 como móvil para jugar son la pantalla y el software Armory Crate. La sensibilidad de la pantalla hace que hasta jugar a un simple juego de navecitas en scroll vertical sea un placer. Su respuesta y la de los controles tipo gatillo es de otra planeta comparada con la de los móviles normales, así sean de gama alta.
Por otro lado, la plataforma Armory Crate ya está en un estado muy maduro y no solo es estable. Además ofrece opciones realmente versátiles a la hora de configurar el hardware para un rendimiento óptimo. Asus no ha capado o alterado nada del Snapdragon 888. No es que pueda hacerse overclock en el sentido estricto del término, pero el software de Asus permite gestionar el consumo y la temperatura de una manera tan granular que se le pueden sacar chispas al procesador (en el mejor de los sentidos). En los test sintéticos de Geekbenc, AnTuTu y Manhattan, el Asus ROG Phone 5 queda muy por encima de toda la competencia (incluidos Galaxy, Huawei Mate, OnePlus, Sony o Xiaomi), y además lo hace en cualquiera de sus modos, incluso sin activar el Modo X de juego. Con ese modo activo su rendimiento es sencillamente inalcanzable.

En cuanto a la batería, Asus la ha separado en dos módulos de 3000 mAh, pero su autonomía no es muy diferente a la batería única de 6000 mAh que tenía el ROG Phone 3. Hablamos de dos días completos sin tener que preocuparte por la batería y entre 17 y 22 horas de vídeo en función de la tasa de refresco.

¿Para qué entonces dos baterías? Asus se ha sacado de la manga un truco muy interesante aquí. El cargador del ROG Phone 5 (que por cierto es un tocho) es de 65 vatios. Es un salto importante comparado con los 30w del ROG Phone 3, pero en lugar de aplicar esos 65 de golpe a una sola batería, lo que hace es cargar las dos baterías gemelas a 30W. Eso permite cargar tan rápido como si tuviéramos 65, pero elevando mucho menos la temperatura, lo que probablemente se traduzca en menor degradación de las baterías y una esperanza de vida más larga para el móvil. La carga rápida hace honor a su nombre. En apenas 18 minutos alcanza el 50%. En media hora ya está en 70%, y en una hora se ha cargado por completo. Fantástico.
El mando Kunai
El ROG Phone 5 tiene su propia versión del mando físico Kunai. Asus ha pulido su controller hasta hacerlo prácticamente indistinguible al tacto de los de consola tradicional. El Kunai consta de tres partes. La central alberga una pequeña batería por si queremos usar el mando separado del teléfono (esto es especialmente útil si conectamos, por ejemplo, el móvil al televisor). Los dos pads laterales que van conectados al módulo central se pueden extraer y conectar directamente al móvil mediante una funda que les suministra soporte y alimentación. En este modo el Kunai convierte el ROG Phone 5 en una especie de Nintendo Switch, solo que con mejor resolución de pantalla y gráficos más potentes.
Finalmente, el mando puede unirse de nuevo e instalarse sobre un soporte ergonómico que convierte el conjunto en algo muy parecido a un DualShock de PlayStation.
Los controles del Kunai son excelentes, pero la experiencia de jugar con él es un poco agridulce debido a la configuración. No todos los juegos son compatibles con el mando, y los que lo son no siempre son muy buenos guardando los ajustes. Dead Trigger 2, por ejemplo, necesita que asignes la función de cada botón manualmente, que es un proceso tedioso. El problema es que si sacas los mandos laterales, cuando vuelvas a conectarlos otro día descubrirás que tienes que asignar los botones otra vez. Esto no es del todo culpa de Asus, sino de los desarrolladores, pero enturbia mucho la experiencia de usar el mando, que por lo demás es muy buena.

Mientras probaba el Kunai no dejaba de pensar en otra cosa, y es que la respuesta táctil del ROG Phone y de los gatillos Airtrigger es tan condenadamente buena que en muchos juegos es mejor usar los controles en pantalla que el mando físico por Bluetooth. La respuesta mejora bastante con la funda, cuya conexión es directa por cable, pero salvo que seas un fanático absoluto de los controles físicos, el Kunai es completamente prescindible.
Las cámaras
Un móvil gaming sigue siendo un móvil, y si aspira a ser gama alta, eso significa que las cámaras deben ser buenas. Las del ROG Phone 5 lo son, pero Asus no se ha molestado mucho en mejorarlas en esta edición. A nivel de hardware, de hecho, son idénticas a las del ROG Phone 3, a saber:
- Cámara principal de 64Mpx f1.8 con sensor Sony IMX686 F1.8 y enfoque PDAF, capaz de tomar fotos de 16Mpx combinando cuatro tomas del sensor Quad Bayern o de tomar fotos a 64Mpx completos.
- Cámara secundaria gran angular de 13MPx f2.4 y 125 grados (equivalente a una 11mm en fotografía convencional F2.4 con corrección automática de aberraciones tipo ojo de pez.
- Cámara macro de 5Mpx f2.0.
- Cámara delantera de 24Mpx f2.0 con una óptica equivalente a 27mm.

Si quieres más detalles sobre ellas puedes regresar en el tiempo a nuestra review del ROG Phone 3, porque son exactamente las mismas cámaras, y puedes esperar básicamente lo mismo de ellas. Asus ha introducido algunas mejoras a nivel de software. El zoom digital, por ejemplo, ahora tiene los pasos en pantalla, que es mucho más conveniente. El modo profesional es especialmente agradable de usar, y permite hacer cosas como bracketing en la autoexposición o, si estamos grabando vídeo, elegir de dónde queremos que llegue el sonido, si desde delante o desde atrás. Para un móvil de videojuegos con el que habrá usuarios que quieran hacer streaming es un buen añadido. A continuación algunos ejemplos de fotos tomadas con el ROG Phone 5.
Foto diurna
El HDR saca muy bien los colores en las zonas oscuras cuando la foto es muy contrastada. La cámara principal también gestiona bien el color, inclinándose más hacia el realismo que hacia maquillar demasiado los colores.
Modo retrato
Aunque no acierta siempre, me ha gustado el modo retrato del ROG Phone 5. Los algoritmos casi siempre aciertan recortando partes difíciles como el pelo. La calidad de imagen es coherente también con la cámara delantera.
Modo macro
Uno de los mejores modos del ROG Phone 5 es el macro. La cámara dedicada a este modo ayuda a enfocar incluso en motivos con objetos a diferentes planos que normalmente son difíciles de sacar. El color es igualmente bueno
Modo nocturno
El modo nocturno es bastante competente. A su favor, decir que no es que saque más luz. Es que saca más detalle. Otro buen punto es que salvo por la luminosidad, el color es bastante coherente entre las fotos tomadas de noche con la cámara principal y las tomadas con el gran angular. Por último, el zoom óptico no se lleva demasiado bien con la oscuridad.
La aplicación de cámara
El menú de modos se ha simplificado un poco y ahora hay modos como el macro que han regresado a la pestaña “Más”. La cámara gran angular no tiene un sensor especialmente luminoso, lo que se traduce en malos resultados de noche. Consciente de ello, Asus ha mejorado la IA para usar el modo nocturnos con el gran angular casi sin preguntarnos. Aunque empasta bastante en zonas oscuras y el ruido puede dispararse si hacemos zoom, el ROG Phone 5 se comporta de manera razonablemente buena de noche.
Es una pena que Asus no haya querido renovar cámaras en esta actualización, pero al menos las que tiene funcionan bien. No son tan espectacularmente buenas como las de otros tope de gama de marcas como Huawei, Vivo o Samsung, pero son muy dignas.
En resumen
El ROG Phone 5 es un móvil centrado en proporcionar al usuario la mayor potencia bruta que puedes encontrar en un dispositivo móvil. Obviamente el objetivo de eso es poder jugar con un rendimiento óptimo en cualquier juego, pero también hace del ROG Phone una excelente elección si quieres un móvil realmente potente y no te importa el tamaño.

Asus ha llegado a un punto con su serie ROG en el que sería injusto considerar a sus móviles como algo recomendable solo a gamers. El ROG Phone 5 es un Android que rebosa potencia, autonomía, y con una de las mejores pantalla y sistema de sonido del mercado. Los amantes del cine le pueden sacar mucho partido, y las personas que están todo el día colgadas del móvil por cuestiones profesionales probablemente también.
- Increíblemente potente.
- La pantalla es una gloria de ver y se tocar.
- Batería muy competente. Carga muy rápido, pero el cargador es voluminoso.
- El software de gestión del hardware y juegos de Asus cada día es mejor.
- Las cámaras son las mismas que las del ROG Phone 3. Cumplen, pero no son las mejores.
- Es un móvil enorme.
- El disipador externo es necesario si vas a jugar muchas horas, porque el móvil se calienta bastante.
- El mando físico está muy bien, pero acabarás usando más la pantalla porque su respuesta al tacto es espectacular.