Si estás entre las tantas personas que encuentran ofensivo el precio de 999 dólares del iPhone X, no temas. Existen muchas alternativas menos costosas que también ofrecen una experiencia móvil de alta calidad.
- Off
- English
Para simplificar las cosas, hemos separado nuestra selección en dos categorías: dispositivos que forman parte del ecosistema Apple (para aquellos que no quieran abandonarlo) y todo lo demás (para aquellos a quienes no les importe cambiarse a Android).
Alternativas de iPhone
Debido a la naturaleza controladora de Apple sobre el ecosistema iOS, existen menos opciones de alternativas al iPhone X. Podrías optar por el iPhone 8 que cuesta 699 dólares, o por el iPhone 8 Plus de 799 dólares y te ahorrarías entre 200 y 300 dólares, pero creo que podremos hacer algo aún mejor. Después de todo, las mayores ventajas del nuevo iPhone 8 sobre modelos anteriores son la carga inalámbrica y el nuevo procesador A11 Bionic. Si pasas la mayor parte de tu tiempo entre redes sociales, mensajes de texto y navegando en la web, el A11 tiene demasiado potencial para lo que necesitas. Y dado que el iPhone X y el iPhone 8 son los primeros smartphones de Apple con carga inalámbrica, para poder aprovechar esta función vas a tener que comprar una base de carga. Aquí tratamos de ahorrar dinero, no gastar más.
iPhone 7
El mejor punto medio entre precio y características es el viejo iPhone 7, el cual ahora tiene un precio de 549 dólares, casi la mitad del precio del iPhone X. No, no vas a poder usar esa preciosa pantalla sin marcos del nuevo iPhone X, pero sí tendrás un botón Home y el sensor de huellas Touch ID, en lugar de la nueva tecnología de reconocimiento facial de Apple. Si pagas un poco más (669 dólares) por el iPhone 7 Plus, podrás contar con una cámara dual de 12MP que es idéntica a la del iPhone 8 y no dista mucho de la que trae el iPhone X (su principal diferencia es que el nuevo móvil cuenta con estabilización de imagen en ambas cámaras, en lugar de solo la principal como en el 7 y en el 8).
iPhone SE
¿Por qué no un iPhone SE, me preguntas? Con un precio de 350 dólares es muy barato, costando casi un tercio que el iPhone X. Además, es bastante pequeño, lo que puede resultar muy atractivo para las personas con manos pequeñas. No obstante, a menos que planees comprarlo este mismo mes, podría valer la pena esperar hasta inicios de 2018, fecha en la que se espera que Apple presente una nueva versión del SE.
Alternativas Android
En el mundo de Android existen muchas más alternativas más baratas que el iPhone X, pero tendrás que estar dispuesto a cambiar a un sistema operativo completamente diferente, y posiblemente abandonar (o al menos pasar tiempo transfiriendo) tus compras en iTunes y en la App Store. Si tienes el valor para aceptar esta transición, podrías ahorrar mucho dinero.
Samsung Galaxy S8
Aunque no llamaría barato al Galaxy S8, dado que tiene un precio de entre 600 y 700 dólares, es cierto que el móvil ofrece un ahorro considerable sin perder mucho en cuanto a especificaciones. El S8 cuenta con un sensor de reconocimiento facial y de iris para desbloquear el móvil con un vistazo, y dado que este sistema no es considerado el más seguro, también cuenta con un lector de huellas en su parte trasera (algo que no incluye el iPhone X). El S8 también ofrece una preciosa pantalla sin marcos cuyo diseño no incluye esa horrible muesca negra en su parte superior (como el iPhone X). Además, también cuenta con carga inalámbrica y, a diferencia del iPhone X, con un conector de auriculares Jack y puerto USB-C.
OnePlus 5
Este móvil se tomó muchas molestias para lucir similar a un iPhone, por lo que si eres alguien considerando cambiarte del ecosistema Apple y minimizar los daños de la transición, esto no es algo malo. Al igual que el iPhone X, el OnePlus 5 tiene una pantalla OLED que luce espectacular y una cámara dual trasera, además de contar con un sensor de huellas frontal. Las características más importantes que no incluyen son carga inalámbrica y resistencia al agua. Sin embargo, con un precio de apenas 479 dólares esto no es razón para molestarse. (Nota: el OnePlus 5 solo es compatible con operadores GSM como AT&T y T-Mobile).
Moto G5 Plus
Si buscas algo aún más barato que Apple no pueda igualar, podría ser el Moto G5 Plus, considerado el mejor móvil barato del año. Tiene una pantalla de 5.2" y su precio comienza en 230 dólares, lo que supone casi una quinta parte del iPhone X. Cuenta con un sensor de huellas dactilares frontal con control por gestos, la versión más pura de Android, puerto para auriculares y compatibilidad con un montón de operadores. Además, si eres miembro de Amazon Prime y no te importa ver anuncios publicitarios en tu pantalla frontal, puedes obtenerlo por un precio aún más bajo (185 dólares) a través del programa exclusivo de Prime. Y antes de que se me olvide, si quieres algo como el G5 Plus pero buscas algo con mejor diseño, el Moto Z2 Play tiene un precio de 408 dólares y cuenta con una pantalla de 5.5" AMOLED.
El resto de los contendientes
Hay una serie de otros contendientes que vale la pena mirar como el LG V30, el cual pronto llegará al mercado, o lo que sea en lo que Google esté trabajando como sucesor del Pixel (y presentará en octubre). También hay móviles viejos como el Pixel original, aunque lo más recomendable es esperar un par de meses para aprovechar las ofertas de la temporada de fiestas.
La conclusión es la siguiente: aquellas personas que no quieran gastar 1.000 dólares en el costoso nuevo móvil de Apple no tienen que hacerlo, porque existen muchísimas alternativas.