Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Hallan un extraordinario fósil de un mamífero atacando a un pequeño dinosaurio

Las dos criaturas, pertenecientes al período cretácico, quedaron atrapadas por una avalancha de lodo.

We may earn a commission from links on this page.
Ilustración del Repenomamus atacando al Psittacosaurus.
Ilustración del Repenomamus atacando al Psittacosaurus.
Ilustración: Copyright 2023 Michael W. Skrepnick / courtesy of Canadian Museum of Nature

Hace alrededor de 125 millones de años, un pequeño mamífero del tamaño de un opossum clavó sus dientes en el flanco de un dinosaurio casi tres veces mayor que él. La pelea quedó congelada en el tiempo cuando una avalancha de lodo inmortalizó a ambos contrincantes en lo que hoy es un fósil muy especial.

Las dos criaturas que luchan son un pequeño depredador carnívoro llamado Repenomamus robustus, y un dinosaurio bípedo con pico que conocemos como Psittacosaurus lujiatunensis. El Psittacosaurus se hizo famoso hace poco porque es la especie de la que se descubrió recientemente el fósil de su cloaca (literalmente, el agujero por donde expulsaban sus heces). El mamífero se halla extraordinariamente conservado (solo le falta la punta de la cola) y mide 46,7cm, mientras que su víctima tiene 119,6cm de longitud. El hallazgo de las dos criaturas en un fósil acaba de reportarse en un estudio publicado en Scientific Reports.

Advertisement

“Casi sin excepción, los dinosaurios eran más grandes que los mamíferos de la época”, explica a Gizmodo Jordan Mallon, paleobiólogo del Museo de Historia Natural de Ottawa, en Canadá, y co-autor del estudio. “Eso siempre nos ha hecho suponer que las interacciones entre ambos grupos siempre fueron unidireccionales. En otras palabras, que los dinosaurios atacaban y se comían a los mamíferos. Este nuevo fósil revela que la cadena alimentaria de la época era más variada de lo que suponíamos, y que en ocasiones los mamíferos eran capaces de derribar y devorar a dinosaurios incluso más grandes que ellos”.

Hace apenas 65 milllones de años que los mamíferos reclamamos la primera posición en la cadena alimentaria, y ese movimiento ocurrió solo porque un meteorito cayó en Yucatán. El impacto generó tanta actividad volcánica que destrozó las condiciones necesarias para la supervivencia de los dinosaurios en todo el planeta.

Advertisement
Advertisement
Imagen para el artículo titulado Hallan un extraordinario fósil de un mamífero atacando a un pequeño dinosaurio
Foto: Gang Han

Los dos animales fueron atrapados por una avalancha de lodo volcánico que los enterró, preservando sus restos en un excelente estado. El hecho de que el pequeño mamífero aún tenía sus dientes clavados en el dinosaurio y el que no haya más huellas de mordiscos sugiere que no fue un ataque a una presa viva, y no un episodio carroñero.

El fósil procede de la región de Jehol Biota, en China. Aunque es una zona extremadamente rica en fósiles, no es la primera vez que aparecen falsificaciones. Por fortuna, el análisis de como los dientes del depredador encajan en las costillas de su presa descartan que se trate de un falso fósil.

Imagen para el artículo titulado Hallan un extraordinario fósil de un mamífero atacando a un pequeño dinosaurio
Foto: Gang Han
Advertisement

Mallon explicó que no existen evidencias de que el Repenomamus cazara en grupos, y que las características físicas del animal confirman su capacidad para abatir presas más grandes que él como hacen hoy animales como los hurones o las comadrejas.

Las evidencias de mamíferos atacando a dinosaurios son extremadamente raras. De hecho suele suceder al revés. A comienzos de este año, otro equipo de paleontólogos encontró a un dinosaurio (Un Microraptor zhaoinus)con la pata de un pequeño mamífero en la boca. El fósil también apareció en Jehol Biota.

Advertisement

“Aún quedan muchas preguntas sobre cómo era el ecosistema en la región de Jehol Biota”, comentó Mallon. “La avalancha de lodo que tuvo lugar aquí atrapó sobre todo a pequeños animales porque los grandes estaban mejor capacitados para huir de ella. Aún es necesario hacer más excavaciones para hallar restos de estos grandes animales”.