
Un potente cohete Long March 5B está ya listo para despegar desde la plataforma de lanzamiento espacial Wenchang en Hainan, en una misión que servirá para expandir la primera estación espacial de China. Sin embargo, igual que ocurrió con los lanzamientos anteriores de cohetes Long March 5B, el cohete podría reingresar a la Tierra sin control.
China está en medio de la construcción de la estación espacial Tiangong, la respuesta de China a la Estación Espacial Internacional. Uno de los módulos de la estación ya está en su sitio y la agencia espacial de China se está preparando para lanzar este domingo 24 de julio el módulo Wentian.
Space.com informa que China llevó este lunes su cohete Long March 5B, un cohete de 54 metros de altura y 848.220 kilogramos de peso, a la plataforma de lanzamiento. Después de que se lance el módulo Wentian, se reunirá con el módulo Tianhe que ya está esperándole en la órbita terrestre baja. Será el brazo robótico de Tianhe quien moverá a Wentian hasta su posición final. Tres astronautas de la misión Shenzhou-14 también recibirán al módulo a su llegada.
Llama la atención que se trata del mismo modelo de cohete que se precipitó hacia la Tierra sin ningún tipo de control la primavera pasada, y cuyos restos finalmente aterrizaron en el Océano Índico cerca de las Maldivas. Podría haber sido mucho peor, ya que existía la posibilidad de que los restos del cohete se desplomasen sobre áreas habitadas. De hecho, esto es exactamente lo que sucedió después del lanzamiento de un cohete Long March 5B el 20 de mayo de 2020, cuyos restos cayeron sobre la costa oeste de África, dañando algunas estructuras pero afortunadamente sin que se produjesen heridos. Un estudio reciente sugiere que existe un riesgo del 10% de que piezas de cohetes causen víctimas mortales durante la próxima década.
Gizmodo le preguntó a Jonathan McDowell, astrofísico del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, si es posible que se produzca otro reingreso descontrolado a la Tierra del cohete Long March 5B. “Diría que es algo que podemos dar por seguro”, nos respondió. “Estaré gratamente sorprendido si han cambiado el diseño central de cohete. Creo que no lo han hecho y que veremos otra situación como la de la última vez”.
Después de este lanzamiento, Tiangong estará ya a medio camino de completarse. Tianhe, el primer módulo de la estación, se lanzó en abril de 2021 y estará encargado del soporte vital de la estación, el alojamiento, el centro de control y el centro de acoplamiento para los módulos restantes. El módulo Wentia contará con alojamientos adicionales para la tripulación, aunque su propósito principal es servir como base para las investigaciones científicas. Los lanzamientos de los dos módulos siguientes, Mengtian y Xuntian, están programados para octubre de 2022 y para bien entrado el 2023.
China está intensificando sus esfuerzos para posicionarse como un actor espacial importante. Con suerte, todo irá bien en el próximo lanzamiento, aunque tendremos que rezar para que los restos de sus cohetes no caigan sobre nuestras cabezas.