
Posiblemente, las velas en todas sus variantes sean los productos más fáciles de utilizar. Además de colocarla en algún recipiente apto al posible goteo de la cera, bastará con tener un mechero o cerilla para que prenda la mecha, ¿no? La respuesta corta es no, porque antes de utilizar una vela hay que recortar la mecha.
¿Cómo? Quizás ya lo sabías, o quizás nunca has tenido problemas encendiendo la vela tal cual venía de la tienda, pero hay una serie de razones de peso que cuentan los fabricantes por las que deberías llevar a cabo ese corte. La primera y más sencilla de entender: la experiencia y durabilidad de la vela aumenta.
Y es que, como explican en Homesick Candles, una mecha más larga puede crear una llama más grande y una quemadura desigual, lo que podría interferir con la forma en que la mecha absorbe la cera líquida y la transforma en gas. Esta “combustión incompleta” puede generar hollín extra.
Si bien parte del hollín se acabará esparciendo, otra parte tenderá a acumularse en la mecha. Como explican en Mental Floss:
Sin recortar, obtendrás una ‘floración’ en la parte superior de la mecha que hace que el hollín vuelva a caer en la cera. Esto puede afectar negativamente la fragancia y el “tiro” (cómo se dispersa una fragancia) de tu vela. De acuerdo con la Asociación Nacional de Velas en Estados Unidos, el recorte diligente de la mecha también puede extender la vida útil de tu vela hasta en un 25 por ciento.
Al parecer, las mechas largas y sin cortar toman una forma de hongo que hace que la llama sea ancha, inestable y parpadeante, emitiendo humo y no permitiendo que la vela se queme de manera uniforme.
En cuanto al corte, se suele decir que la mecha no tenga más de un centímetro de longitud cuando la vas a encender, siendo la medida estándar entre 3 y 6 milímetros. Tampoco te debes pasar con el corte, porque mucho más que eso puede terminar con una mecha de vela demasiado corta para encenderla. Si esto sucede, puedes derretir parte de la cera con otra fuente de calor y verterla para descubrir un poco más de la mecha.
En cuanto a la herramienta con la que cortar, cualquier cosa es válida, pero el típico cortaúñas que seguramente tienes en casa es una opción más que válida. Finalmente, tira a la basura los pedazos de mecha y asegúrate de no dejar ningún residuo de cenizas sobre la cera. [Homesick Candles vía Mental Floss]