El Samsung Galaxy S10+ es uno de los terminales más potentes y mejor construidos del mercado, pero para muchos eso no significa nada si la cámara no está a la altura. Hemos sacado el teléfono a la calle y hemos comprobado que, sin ser el mejor en términos absolutos, su sistema de cámaras es uno de los más versátiles y rápidos en un smartphone.
El nuevo Galaxy S10+ tiene dos cámaras frontales (una de las cuales sirve de sensor de profundidad) y tres cámaras traseras (dos de ellas estabilizadas). La gran novedad respecto al Galaxy S9+ es una lente ultra gran angular que tiene un campo de visión de 123 grados, similar al de una GoPro. Es una adición muy divertida que cobra especial protagonismo en vídeo y fotos de edificios, paisajes o grupos de personas.
Tres niveles de zoom
El Galaxy S10+ tiene tres niveles de “zoom óptico” delimitados por sus tres cámaras traseras y el tipo de lente que lleva cada una:

El zoom de 0,5 aumentos se corresponde con una lente ultra gran angular. Esta cámara tiene un sensor de 16 megapíxeles con enfoque fijo, apertura f2,2 y campo de visión de 123º, pero no cuenta con estabilizador óptico.

El zoom 1x se corresponde con la cámara principal. Tiene un sensor de 12 megapíxeles de doble fotodiodo con autoenfoque, lente gran angular de apertura variable f1,5/f2,4, campo de visión de 77° y estabilizador óptico.

El zoom 2x se corresponde con una lente telefoto, que tiene apertura fija f2,4 y viene acompañada de un sensor de 12 megapíxeles con autoenfoque. Lleva estabilizador óptico de imagen y tiene un campo de visión de 45º.
Tres niveles de zoom, ahora de noche
Las diferencias entre las tres cámaras se aprecian mejor de noche. La ultra gran angular, por ejemplo, capta más detalle que la telefoto, porque tiene una mayor apertura y un sensor más grande, pero no está estabilizada, así que es más probable que la imagen salga movida. La cámara principal, por su parte, tiene la mayor apertura (f1,5 en escenas poco iluminadas) y los píxeles más grandes, por lo que capta más luz y hace fotos más nítidas.



Tres maneras de encuadrar una foto
Es fácil acostumbrarse a las tres cámaras del S10+ y sacarles provecho. A diferencia de otros fabricantes, Samsung ha colocado buenos sensores y lentes en las cámaras secundarias, por lo que no hay una pérdida de calidad sangrante si disparas con la ultra gran angular o la telefoto en lugar de la principal. Eso sí: si quieres el máximo detalle, no cambies el nivel de zoom.



Macro y retrato

Viniendo de un Pixel 3, el modo retrato del S10+ no ha conseguido impresionarme, pero hay cosas interesantes que contar sobre él. Oficialmente conocido como “enfoque dinámico”, se sirve de la cámara principal del teléfono en lugar usar el zoom, por lo que puede desenfocar el fondo de un encuadre más abierto y no pierde detalle como el iPhone XS.

A diferencia del Pixel 3, el Galaxy S10+ es capaz de producir el efecto bokeh en tiempo real y cuenta con varios efectos adicionales para ponerse creativo. Por ejemplo, un modo de color selectivo que pasa toda la imagen a blanco y negro menos el sujeto que estés señalando o un efecto “giro”.

Luces y sombras
El S10+ soluciona los problemas típicos de rango dinámico de un teléfono con un HDR inteligente como el de Google, pero bastante más rápido.



Procesado
Más allá del número de cámaras, la mayor diferencia entre un Pixel 3 de Google y un S10+ de Samsung es cómo procesan fotos. El Pixel es conocido por dotar de “personalidad” a sus jpg subiendo mucho el contraste y realzando los negros. El Galaxy es más conservador, pero produce un histograma más plano que te ofrece más información para editar la foto. La mala noticia es que a veces sobreexpone las escenas.


Colores
En contraste con otros Android, el S10+ suele producir imágenes con tonos cálidos y colores ligeramente saturados, lo habitual entre los Galaxy.



Balance de blancos
A pesar de su tendencia a los tonos cálidos, me gusta cómo gestiona el S10+ el balance de blancos cuando tiene suficiente luz, especialmente frente al Pixel 3 XL, que a veces “enfría” o “enverdece” demasiado la escena.




Detalle
Me gusta que la cámara del S10+ no “endurezca” artificialmente los bordes de los objetos, pero a cambio tiene algunos problemas de detalle. Si amplías las fotos, puedes ver el típico efecto acuarela para reducir ruido, sobre todo en las cámaras secundarias. La cámara principal, con píxeles más grandes y apertura variable, saca fotos más nítidas que las otras cuando cae la noche, pero la diferencia no es tan sangrante como en otros teléfonos más baratos.



Luces altas
Un problema que he encontrado al comparar fotos nocturnas del S10+ y el Pixel 3 es que, aunque el S10+ tenga un mejor hardware, el Pixel 3 es capaz de recuperar más información de las luces altas, probablemente gracias al modo HDR automático. Fíjate cómo se queman las zonas más iluminadas:


Neones
Esta serie de fotos es una buena muestra de cómo gestiona el Galaxy una escena con mucho contraste. Mientras que el Pixel 3 realza ese contraste, el S10+ aplana el resultado produciendo una imagen mucho más neutra.




Modo noche
El Galaxy S10+ tiene un modo noche similar a “visión nocturna” de Google, pero no se puede activar manualmente: tienes que estar en un lugar muy oscuro (de menos de un lux). No funciona tan bien como el equivalente del Pixel 3 XL, que captura más detalle aunque uses la cámara a mano alzada.

Modo comida
Hay un “modo comida” en un lugar destacado de la cámara del Galaxy S10+. Con este modo puedes enfocar una zona concreta de tu comida.


Selfies
El Galaxy S10+ tiene dos cámaras frontales: una de 10 megapíxeles de doble fotodiodo con autoenfoque y apertura f/1,9 y otra de 8 megapíxeles con enfoque fijo y apertura f/2,2. Lo curioso es que la segunda solo sirve como sensor de profundidad para realizar fotos de retrato (puedes realizar un zoom con la cámara frontal, pero en realidad es un recorte digital, no estás cambiando de cámara). Un detalle que se agradece es que los modos de belleza están desactivados por defecto. En general, el Galaxy S10+ produce selfies decentes.



Cámara de vídeo
El Galaxy S10+ es quizá la mejor cámara de vídeo que hay en Android. Con la cámara principal puedes grabar en 4K a 60 fps y con las secundarias en 4K a 30 fps, pero por defecto vienen configuradas en Full HD, que es la resolución que admite seguimiento de enfoque y efectos de vídeo. Si tuviera que destacar algo sería el sonido estéreo y lo divertida que es resulta la gran angular para grabar vídeo; me la llevaría de vacaciones sin dudarlo.
(El sonido que graba el S10+ es de los mejores en un teléfono).
(Sí, puse la mano sobre el micrófono sin querer la mitad del vídeo).
(En este vídeo está activado el modo “superestable”, que solo es compatible con la cámara principal y está limitado a 1080p).
(Y esta es una pequeña prueba de la cámara superlenta, que graba pequeños clips sin sonido a 960 fotogramas por segundo).
Conclusiones

El Galaxy S10 es el smartphone que lo tiene todo, desde wifi 6 hasta carga inalámbrica inversa. Con la cámara, Samsung no podía quedarse atrás. Las tres cámaras traseras del S10+ producen resultados consistentes entre sí (algo que no es habitual en teléfonos más baratos) y, aunque hemos visto una clara superioridad en la cámara principal, no hay razones para dejar de usar el zoom o la ultra gran angular, que es una lente tremendamente divertida aunque produzca distorsiones exageradas en los bordes.
El S10+ no supera al Pixel 3 en selfies o fotos con poca luz, pero está a la altura en todo lo demás y es, probablemente, la mejor cámara de vídeo que hay ahora mismo en Android. Si estás pensando en comprarte uno, la cámara no debería echarte atrás (pero el lector de huellas, quizá sí).