Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Probamos Project HoloLens: increíble, espectacular, puro prototipo

By
We may earn a commission from links on this page.

Acabo de ponerme las nuevas gafas holográficas de Microsoft. Ha sido una de las experiencias más asombrosas y fascinantes que he podido experimentar con un dispositivo tecnológico en toda mi vida.

¿Cómo? ¿Gafas holográficas? Sí, trataré de explicarme. Project HoloLens consiste en un visor que permite ver objetos y entornos como si existieran en el mundo real. Es exactamente lo mismo que propone Magic Leap, solo que en este caso puedo confirmar que existe, que lo he probado, que funciona y que me ha dejado alucinado.

Advertisement

Alucinado porque "he roto una pared real con una pala del Minecraft y he encontrado oro en el interior", o "he instalado un enchufe sin saber como se hacía en menos de seis minutos gracias a un tipo llamado Joe que me daba las indicaciones dibujando círculos en el aire con Skype". Alucinado porque "he puesto un pie sobre la superficie de Marte sin salir de la oficina y he ayudado a un holograma de un científico de la NASA a dar instrucciones al Mars Rover".

¿Cómo es todo eso posible? No lo se. Microsoft no ha revelado aún cómo funciona exactamente la tecnología detrás de este proyecto. Tan solo puedo compartir mis deducciones al respecto. Lo único que ha hecho Microsoft ha sido guiar a un grupo de periodistas a un almacén en las profundidades de sus oficinas en Redmond, Washington, ponerles unas gafas como las que me han puesto a mi, y dejarnos flipar.

La razón por la que todo estos es asombroso no es porque puedas ver un mundo virtual. Oculus Rift ya hace eso. Tampoco es porque puedas ver el mundo real y así no tropezarte con la mesa. Lo fascinante es cómo Microsoft ha dado con una manera de fundir realidad y gráficos computerizados de una manera tan fluida.

Advertisement

Microsoft me guió por un corredor subterráneo en el sótano de su edificio número 92 hasta una pequeña habitación. Allí me senté en una silla para que pudieran colgarme un racimo de baterías bastante abultado del cuello y después me pusieran suavemente las HoloLens. El prototipo es frágil. De hecho, lo es tanto que no nos dejaron tocarlo salvo por las correas. Mientras un técnico de Microsoft me ajustaba las citadas correas mediante una especie de dial, el otro medía mi distancia entre pupilas con un PC. Microsoft asegura que la versión final hará esta medición de forma automática.

Al minuto siguiente, estaba viendo la superficie de Marte, o una parte de ella para ser más exactos. La diferencia con Oculus Rift es que la inmersión no es total. El campo de visión actual del prototipo es muy pequeño. Al principio ni siquiera me impresionó. ¿Tanto secreto para esto?

Advertisement

En ese momento me di cuenta de que no estaba mirando solo a la superficie de Marte sobreimpresa sobre el mundo real, sino que estaba en a una habitación llena de objetos. De alguna manera, el visor logra esconder completamente partes de la realidad y sustituirlos con los que los programadores quieran mostrar.

Advertisement

Algunas de las cosas más brillantes de la habitación, como el asa plateada de una taza, si no recuerdo mal, lograban emitir la suficiente luz como para penetrar la ilusión creada con Project HoloLens, pero la ilusión sigue siendo completamente coherente. Cada vez que movía la cabeza veía una pequeña franja del planeta rojo.

Sorprendentemente, había un objeto que la ilusión proyectada por el visor no había camuflado. Se trataba de una mesa con un ordenador que estaba en la habitación, y que parecía estar posada de forma completamente realista sobre Marte. El representante de Microsoft me invitó a mirar la pantalla del ordenador. "Nada de lo que ves aquí ha sido retocado por un artista digital." me explicó. "Toda la escena está generada por imágenes reales combinadas con los datos de telemetría que el Mars Rover ha enviado a La Tierra.

Advertisement

Por si fuera poco, Project HoloLens no es una experiencia pasiva. Permite un cierto grado de control. Podía mover mi cabeza por la escena para revelar objetos destacados, establecer puntos de ruta para el rover, o marcar blancos para el láser de medición del vehículo simplemente señalándolos. A medio camino de la demo, una figura holográfica apareció para enseñarme a hacer zoom y establecer puntos de ruta más lejanos.

Advertisement

Sin más protocolos, me sacaron de mi ilusión marciana y me llevaron a otra habitación para hablar con Joe por Skype. La misión de Joe era ayudarme a hacer de electricista amateur. Comparada con Marte, la ilusión aquí era bastante simple. Joe simplemente me señalaba herramientas y me dibujaba diagramas sobre lo que yo estaba viendo para que no me perdiera. Pronto, el proceso no podía parecerme más práctico.

Advertisement

Ahora que he tenido la experiencia de de instalar un interruptor de la luz en solo seis minutos con la ayuda de un asistente que me iba señalando en el aire los pasos a seguir estoy convencido de una cosa. Estos convencido de que habrá gente que pagará gustosa por tutoriales como estos en sus proyectos de bricolaje.

No tuve la oportunidad de montar mi propio cuadricóptero virtual en la tercera demo del día. Microsoft nos sentó a ver cómo lo hacía uno de sus operarios. Sospecho que la razón de esto es, de hecho, una debilidad actual del dispositivo: no hay forma todavía de que emule bien el tacto de los objetos. Es increíble como podemos mover objetos en al aire y alinearlos simplemente mirándolos y moviendo el dedo en el aire, pero me cansé solo de ver como el representante de Microsoft tenía que hacer esa operación constantemente para montar el cuadricóptero. Ese fallo puede cansar mucho con el tiempo.

Advertisement

En el otro lado de la balanza, era una delicia oír al asistente decir "copiar" para duplicar en el aire la rueda de un pequeño camión y alinear las copias en los ejes sin esfuerzo.

Otra de las cosas realmente impresionantes que se puede hacer con Project HoloLens es jugar al Minecraft. En realidad se trata de un clon de Minecraft creado para la ocasión que Microsoft llama Holobuilder y que incluye objetos del mundo real. Tan solo imagina que tus paredes y tus muebles están hechos de bloques de Minecraft. Simplemente golpee suavemente una mesa y se abrió un agujero virtual que me permitía ver a través de ella, hacia una enorme caverna con un río de lava en el fondo. Golpee una pared y me encontré otra caverna enorme. Todo se veía soprendentemente bien integrado.

Advertisement

Todo lo bien integrado que puede permitir un prototipo, por supuesto. Decir que Project HoloLens es un prototipo es quedarse corto. Se supone que la versión final debería ser pequeña, ligera, y sin conexiones que la aten a nada. Lo que yo he probado implicaba ponerme un collar de baterías con un cable conectado al techo y a un PC cercano. El accesorio de baterías (por llamarlo de algún modo) tenía tres ventiladores para refrigerarse. El visor es demasiado pesado en la parte frontal, su ángulo de visión es muy estrecho, y está lleno de circuitos al descubierto (pude ver fugazmente cuatro cámaras, un láser de infrarrojos y lo que parecían sensores por ultrasonidos).

Sea como sea, parece cosa de magia. LA integración de fantasía y realidad es mucho mejor de lo que me esperaba, y me hace sentir mucha curiosidad sobre como serán las futuras versiones de HoloLens o de Magic Leap, si llega a mostrarse alguna vez.

Advertisement

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)