Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Qué significan en realidad las esvásticas con las que los adolescentes japoneses llenan sus redes sociales

By
We may earn a commission from links on this page.

Si alguna vez has estado en un templo budista de Japón o has mirado un mapa de ese país es probable que hayas visto esvásticas. Se llaman manji en japonés, y se han convertido en una nueva seña de identidad para los más jóvenes en redes sociales. Se lo que estás pensando pero no, no tiene nada que ver con el nazismo.

Advertisement

En la revista Tofugu explican que los manji son un símbolo sagrado en Japón y en muchos otros países de Asia. El icono tiene múltiples significados, pero todos son positivos. Se usa para representar salud, buena suerte, felicidad o prosperidad. Hoy, los adolescentes japoneses llenan sus actualizaciones en Twitter o Instagram de esvásticas para cosas tan peregrinas como enseñar un nuevo peinado.

Advertisement
Advertisement

Manji, escrito literalmente 卍 en japonés fue la palabra más popular entre los estudiantes japoneses en 2016. Su uso cada vez es mayor hasta el punto de que la aplicación de mensajería Line publicó un vídeo explicando qué significa en el argot más joven

¿Qué significa entre los adolescentes japoneses? Varias cosas. Según My Navi, los niños lo dicen como el popular “Pataaataa” (cheeese en inglés) para sonreír en las fotos. También se usa para referirse a alguien travieso o excitable.

Advertisement

Otros usos se asocian con ser fuerte o de clase alta, con la imagen de alguien corriendo (a menudo representada por el Cactuar de Final Fantasy) o como remedo de la palabra japonesa maji (まじ), que literalmente equivale a ¿En serio? (Really?). Hasta se usa como signo de puntuación o sinónimo de la expresión ¡Yay!

El idioma japonés tiene otro caracter completamente diferente para la esvástica nazi o usada dentro del contexto del nazismo. Esa palabra es haakenkuroitsu (ハーケンクロイツ) o hakenkreuz y proviene directamente de la palabra alemana para esvástica.

Advertisement

Se suele decir que la esvástica nazi se diferencia porque aparece apoyada en una de sus aristas formando un rombo, pero lo cierto es que no siempre es así. Había parafernalia nazi que la mostraba apoyada en uno de sus lados (arriba). Lo que sí es cierto es que los templos budistas solo usan la versión horizontal levógira (con las aspas girando hacia la izquierda. Abajo).

Advertisement

El año pasado, la BBC anunció que había planes para dejar de usar los manji en Japón porque los occidentales lo confundían con la esvástica nazi que sigue siendo el símbolo de muchos grupos que promueven el odio. La idea es comprensible si tenemos en cuenta que además Japón fue aliado de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, muchos en Japón están muy descontentos con esta idea. Makoto Watanabe, de la Universidad Bunkyo en Hokkaido explicba a The Telegraph:

Hemos estado usando ese símbolo durante miles de años antes de que lo incorporaran a la bandera nazi. Creo que es mejor que lo mantengamos en nuestros mapas y en nuestra cultura para que otros puedan entender su auténtico significado.

Advertisement

De todos modos sería complicado borrar el símbolo teniendo en cuenta que en muchos templos budistas está literalmente labrado en las paredes de piedra o en la estructura de las puertas. La asociación del manji con el budismo es tan fuerte que Square Enix decidió eliminarlas del modo zombie en Call of Duty: Black Ops y sustituirlas por cruces de hierro por si los jugadores no entendían la referencia igual que muchos turistas confunden el icono al visitar templos.

Advertisement

Mientras tanto, los adolescentes hacen poses manji y dibujan el símbolo por todas sus fotos. Están reclamando para sí el derecho a usar un antiguo símbolo sagrado, quizá sin saber que en otros países se confunde o tiene otro significado más siniestro.