Compañías como Michelin, Bridgestone o Hankook llevan años enseñando neumáticos sin cámara de aire a prueba de pinchazos, pero su comercialización es muy limitada o inexistente. Si te has cansado de esperar puedes fabricar tus propias ruedas usando tuberías de PVC como estos dos británicos.
La verdad es que, como conductor, hay bastantes razones por las que estar interesado en neumáticos como estos. Los pinchazos solo son una manera preciosa de arruinar unos neumáticos nuevos y carísimos. Los neumáticos sin aire son abiertos, y por tanto no tienen una cámara de aire a presión que se pueda pinchar. En su lugar usan estructuras de goma y otros materiales reforzados para proporcionar la misma amortiguación y estabilidad que un neumático real.
Sobre el papel es fácil, pero lograr una rueda de estas características ha demostrado ser mucho más difícil de lo que parece. Ahora mismo solo están disponibles para vehículos pequeños y que no alcanzan mucha velocidad. La última estimación ofrecida por Michelín sobre en qué fecha estará esta tecnología disponible para los automóviles normales es 2024, y no es la primera vez que atrasan esta fecha por diferentes problemas técnicos.
Cansados de tanto esperar, los presentadores del canal de YouTube Driver Media han decidido fabricar sus propias ruedas antipinchazos a partir de materiales comunes que se pueden encontrar en cualquier ferretería.
Para la estructura interna de las ruedas han utilizado 15 piezas de tubería de PVC cortadas a medida y montadas sobre una llanta de 14 pulgadas. A continuación han usado tuberías más pequeñas para rellenar los huecos y goma proveniente de un neumático convencional para rematar las ruedas. El coste total de las ruedas ronda los 400 dólares, así que no son precisamente una opción si estás pensando en ahorrar dinero. En teoría deberían ser más rentables por la durabilidad, pero siendo caseras vaya usted a saber.
Para la prueba, instalaron las ruedas a un auto biplaza ligero fabricado por Caterham y, salvo por el hecho de que son bastante más ruidosas, funcionaron muy bien. Soportan huecos en la carretera, y hasta circular sobre camas de clavos. Hasta lograron ponerlas a 160Km/h sin que se desintegraran. Eso sí, sufrieron un desgaste considerable y probablemente sea buena idea esperar a que los profesionales de los neumáticos saquen su propia versión.