
Seinfeld, una de las mejores series jamás hecha según incontables críticos, por fin está disponible en Netflix en todo el mundo. Las 9 temporadas de “la serie que no trata de nada” ahora se pueden ver en resolución 4K, sin embargo, Netflix ha cambiado el formato de los 4:3 originales a los 16:9, lo que hace que información relevante en algunos episodios se haya perdido con el cambio. La historia se repite.
Y es que a finales de 2019, cuando debutó el servicio de streaming Disney+, este incluyó algunas temporadas de Los Simpson. Los episodios habían sido remasterizados con mejor resolución, pero también en un nuevo formato, 16:9, lo que lo hacía verse más apaisado y se perdían detalles importantes al cortar la imagen. Lo mismo está sucediendo con Seinfeld en Netflix, como se puede ver al comienzo de estas líneas y según reportó el usuario de Twitter @Thatoneguy64.
La imagen proviene del episodio “El bache” (The Pothole) de la temporada 8 de la serie. En ella podemos ver al siempre iracundo y exagerado George señalar molesto un bache (o lo que era un bache) en medio de la calle. En la versión apaisada en 16:9, la que está disponible en Netflix, George sencillamente está señalando a la nada.
La serie originalmente fue grabada en formato 4:3, y hacer la transición a un formato de 16:9 no es sencillo, ni siquiera con un reescalado a la resoluciómn 4K como el que ha recibido esta serie. La información suele perderse al “cortar” arriba y abajo la imagen para apaisar la serie. Esto no es simplemente un tema de respetar el formato original, es de mantener toda la información en pantalla, algo que en diferentes ocasiones (como la de la imagen sobre estas líneas) puede cambiar por completo el sentido o la gracia de una escena.

Antes de llegar a Netflix, Seinfeld estuvo disponible en Amazon Prime Video en su formato original, pero con una resolución inferior al reescalado en 4K que ofrece Netflix. Con algo de suerte (y algo de trabajo), Netflix corregirá la serie y la ofrecerá en su formato original en el futuro, del mismo modo que Disney+ lo hizo con Los Simpson. Eso, siempre y cuando reconozcan el cambio de formato como un problema (al momento de escribir estas líneas, Netflix aún no se ha pronunciado al respecto). [vía Verge]