Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Seis autopistas que desaparecieron para transformar sus ciudades

By
We may earn a commission from links on this page.

Eliminar el trazado de todo un tramo de autopista no es un proyecto fácil, pero algunas ciudades se han atrevido a hacerlo. El resultado no solo ha mejorado el tráfico de la zona, sino que ha creado espacios verdes y un entorno más habitable y acogedor que la franja de asfalto y coches que había antes.

Advertisement

¿Qué pasa con todos los coches que utilizaban esa vía ahora que ha desaparecido? Contrariamente a la creencia, eliminar una autovía no siempre supone saturar las calles colindantes de tráfico. Muchas vías de varios carriles se construyeron en una época concreta mucho más obsesionada con los coches que la actual, y las propias ciudades evolucionan.

Existe una teoría llamada Demanda inducida que asegura que, cuanto mayor sea la autopista que se construye, más tráfico atraerá, y que eliminar uno de estos monstruos de asfalto hace que el tráfico disminuya y se reparta por otras zonas sin que suponga un aumento de la congestión. A continuación tenéis varios ejemplos exitosos de esa teoría.

Advertisement
Advertisement

Madrid Río. Madrid

Durante años, la ribera del río Manzanares era practicamente inaccesible debido a varios tramos de la autovía M30 que circulaban paralelos. Esas vías se cambiaron por túneles y toda la zona se convirtió en un gran parque con espacio para peatones, bicicletas y todo tipo de áreas recreativas.

Advertisement
Advertisement

Embarcadero Freeway. San Francisco

Viendo San Francisco hoy, nadie diría que la zona de la bahía era un concurrido nudo de comunicaciones sin más atractivo que el asfalto de la autovía interestatal 480. Aunque siempre hubo planes para eliminarla, su destrucción parcial a manos del terremoto de Loma Prieta, en 1989, aceleró el plan. Hoy, las zonas verdes y paseos en los terrenos de la antigua autopista han revitalizado no solo el distrito de la bahía sino la ciudad entera.

Advertisement
Advertisement

Cheonggyecheon. Seúl

La antigua autopista elevada de Cheonggyecheon fue retirada con premio. Bajo ella había un cauce de agua que se había canalizado y que, después de sanearlo, ha recuperado su aspecto de río original. Diversos estudios señalan que el exhuberante jardín que sustituyó a la autovia ha hecho descender la temperatura del centro de Seul, y ha atraído de nuevo a especies de pájaros que hacía años que huyeron de Cheonggyecheon.

Advertisement
Advertisement

Harbor Drive. Portland

Es un caso parecido al de Madrid. En los años 50, una autovía de seis carriles discurría paralela al río Villamette. La carretera se eliminó en 1974, convirtiendo la antigua zona industrial en un espacio para oficinas con abundantes zonas verdes.

Advertisement
Advertisement

Park East. Milweakee

El centro de Milwaukee estaba rodeado por una autopista. En 2002 comenzó a demolerse parte de ella para crear un acceso peatonal al río. El proyecto Riverwalk, como se le conoce, ha servido para convertir la zona en un cotizado espacio para nuevas empresas y en un oasis verde por el que los habitantes del centro pueden relajarse de tanto edificio.

Advertisement
Advertisement

Alaskan Way. Seattle (en construcción)

Durante años, el viaducto de Alaska separaba físicamente la ciudad de la ribera del río. Un terremoto en 2001 dañó la vía y el gobierno de la ciudad decidió sustituirla por un túnel. Sobre él se está construyendo un nuevo y enorme parque.

Advertisement