"Durante el último año, he pasado cada día laboral intentando averiguar dónde estuvo un estudiante de secundaria una hora después de que saliese de la escuela en 1999. O, si queréis ser técnicos (aparentemente yo sí), donde estuvo ese estudiante durante 21 minutos un día de 1999"
Así es cómo comienza a narrar la templada voz de Sarah Koenig Serial, la historia en formato podcast que está arrasando y que reúne ya a 1 millón de oyentes cada jueves, el día de la semana en el que se emiten los nuevos capítulos.
Serial cuenta los hechos, reales, en torno a la muerte de Hae Min Lee, una joven de 17 años que fue asesinada presuntamente por su exnovio Adnan Syed un 13 de Enero de 1999. Cada semana Koenig y su equipo se encargan de pormenorizar, magníficamente, un aspecto relacionado con el caso: la coartada de Adnan, la ruptura entre él y Lee o las inconsistencias de la acusación.
Adnan Syed cumple actualmente cadena perpetua en la cárcel de Baltimore. Y parte de la "magia" de Serial recae en detalles cómo ese. Es una historia real, auténtica. Es mucho más que "una historia que se escucha". Serial es a partes iguales un ejercicio brillante de periodismo y un producto de entretenimiento. Es ahí, en esa mezcla mórbida con un toque, quizá, de placer culpable donde parece estar la fórmula que construye el fenómeno.
Ayuda mucho también la voz de Sarah Koenig, una narradora excepcional, y la de su equipo. Koenig trabajó durante la pasada década en This American Life, un programa de radio (y exitoso podcast al mismo tiempo) donde también se analizan y se narran principalmente hechos de no ficción. Serial está concebido, en realidad, como un spin-off de This American Life.
El interés en torno al podcast ha dado lugar a un subreddit en el que se discuten, cada semana, los hechos relacionados con el capítulo anterior. Hay incluso un profesor en California que ha cambiado la tradicional lectura de algún clásico de la filología inglesa como Hamlet por un análisis de Serial, repasando y analizando en un tablón de clase todos los hechos relevantes relacionados con el caso. En el Baltimore Sun hay un buen artículo que detalla los hechos, los conocidos, relativos a la investigación y cómo es la vida 15 años después para las familias de ambos jóvenes.
Serial es también el primer podcast en alcanzar los 5 millones de descargas y streams (combinados) en la historia de iTunes.
Aunque para esta primera temporada hay 12 capítulos programados (llevamos 8), lo más irónico es que Koenig reconoce que no saben bien cómo van a acabar. Puede ser que en el proceso se descubran pistas más relevantes sobre el caso, o que de repente aparezca algo que lo cambie todo.
Serial puede escucharse y descargarse desde su propia página oficial o puedes suscribirte en iTunes. Hay mil y una razones por las que deberías estar escuchándolo, más allá del beneficio de la duda, pero lo mejor es que descargues el primer capítulo, aprietes el botón de Play y disfrutes con lo que viene después.
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)