Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Si algunos personajes y escenas de Disney te resultan familiares es porque la compañía las ha copiado de su propias películas

We may earn a commission from links on this page.

Aunque Disney no es el único estudio de cine que ha “reciclado” contenido propio del pasado, el hecho de que muchas de sus películas se cuenten como clásicos y sean mundialmente famosas le otorgan a esta verdad un punto extra de sorpresa y asombro. Nunca más verás a Baloo y Little John de forma diferente.

De hecho, son idénticos porque la compañía copió el personaje más antiguo. Y no es el único caso, al igual que pasa con escenas calcadas. Lo cuentan los chicos del canal de YouTube Cartoon Hangover en su último episodio.

Advertisement

La historia del “reciclado” se remonta a Blancanieves y los siete enanitos (1937), film que se realizó en parte mediante rotoscopia, la técnica que implicaba trazar escenas de acción en vivo para hacer que la animación pareciera más realista, una práctica común en los primeros días de la película.

A partir de Dumbo en 1941, los directores del estudio decidieron comenzar a copiar escenas de películas anteriores de Disney. Este cambio en la filosofía de la animación ocurrió después de una serie de pérdidas comerciales, entre ellas con Pinocho, Fantasia y Bambi, todas producciones que superaron el presupuesto. Por tanto, la práctica pretendía ahorrar tiempo y dinero.

Sin embargo, según le ha contado a Cartoon Hangover el ex animador de Disney, Floyd Norman, en realidad dificultó sus trabajos:

No creo que haya ahorrado mucho tiempo y no creo que haya ahorrado mucho dinero porque era más una molestia sacar este material antiguo del archivo. Habría sido más fácil simplemente sentarse y animar una nueva escena que volver atrás e intentar adaptar todas estas cosas viejas a algo nuevo.

Advertisement
Advertisement

Además, Norman no cree que Walt Disney se diera cuenta de que las escenas se estaban reciclando porque “su mente siempre estaba en la gran imagen, pensaba a lo grande”. La práctica continuó después de la muerte de Disney hasta después del surgimiento del VHS.

Con las cintas de vídeo en los hogares la práctica se volvió todo un riesgo para el ojo del espectador, quienes comenzaban a ver una y otra vez sus películas favoritas de Disney y con ello esa sensación de deja vu en algunas de sus escenas y personajes. [Cartoon Hangover vía Mental Floss]