
Sony está ampliando su catálogo gamer con una familia de monitores y auriculares que hacen su debut bajo una nueva marca llamada “Inzone”. Para ser claros: estos no son productos de Playstation. Están destinados tanto a jugadores de consola como de PC, a diferencia de los auriculares “Pulse” de Sony, que fueron fabricados en exclusiva para la PS5. Dado que estos productos de Inzone no son familia de la PS5, competirán de forma directa con los productos de LG, Samsung, Asus, Alienware y demás gigantes tecnológicos que llevan años lanzando este tipo de accesorios.
- Off
- English
Aunque Sony tiene aquí mucho trabajo por hacer, la compañía tiene algunas ventajas distintivas sobre sus rivales, incluido un largo historial en audio de alta fidelidad, una tecnología de cancelación de ruido excepcional (como demostraron los Sony WH-1000XM5) y una estrecha integración de hardware y software con la PS5. Todos esos elementos combinados pueden dar productos atractivos, al menos, sobre el papel.
Los auriculares Sony Inzone H3, H7 y H9
Comencemos con los auriculares. Los Inzone H3 son el modelo básico y la forma más económica de experimentar la nueva marca de gaming de Sony. Estos auriculares con cable cuestan 100 euros, se conectan a través de un jack de 3.5 mm y vienen con un adaptador USB.
Dar el salto hasta los H7 (230 euros) te brindará conectividad inalámbrica a través de Bluetooth o con el adaptador USB de 2,4 GHz. Sony dice que los H7 aguantan hasta 40 horas con una carga, un tiempo más que suficiente, aunque ni se acercan a las 300 horas de duración que aguantan los HyperX Cloud Alpha Wireless.

El modelo más premium, los H9, añaden cancelación de ruido digital heredada de la excelente familia de auriculares Sony 1000X. En nuestra review de los Sony WH-1000XM5, calificamos su cancelación de ruido como la mejor del mercado, por encima incluso de la de los AirPods Max. Los H9 también traen el suave cuero sintético de los 1000XM5, y ambos modelos inalámbricos se pueden conectar simultáneamente a un PC o una PS5 a través de un dongle USB de 2,4 GHz y a un smartphone a través de Bluetooth. La duración de la batería de los Inzone H9 es de 32 horas.
Si bien técnicamente no pertenecen a la misma familia que los Pulse 3D, los auriculares Inzone hacen alarde de un esquema de color en blanco y negro similar. Sony claramente apuesta por un diseño limpio y refinado en lugar de los colorines que solemos ver en este tipo de accesorios. Sony presume mucho sobre la comodidad de estos auriculares y defiende que apenas ejercen presión sobre nuestros oídos.

Al igual que los Pulse, estos auriculares Inzone se benefician de la tecnología de audio Tempest 3D de Sony, que está diseñada para brindar una experiencia auditiva inmersiva. Otra característica única es el personalizador de sonido espacial 360, que analiza la forma de tu oído para que puedas escuchar mejor la distancia y la dirección de los oponentes en los juegos. En teoría, esto te proporcionará ventajas mientras juegas, aunque en la práctica quizás no sea para tanto.
Sony no proporcionó detalles sobre el tamaño de sus drivers, el rango de frecuencia u otros detalles relacionados con el audio de los auriculares.

Los Sony Inzone H9 son los más caros de todos, con un precio de 300 euros. Los tres auriculares son compatibles con PC y PS5 (lo lamento por los usuarios de Xbox). Sony ha dicho que los auriculares llegarán en julio
Monitores gaming Sony Inzone M3 y M9
Con la esperanza de hacerse con una porción del creciente mercado de monitores gaming, Sony también anunció dos monitores de 27 pulgadas, el Inzone M3 y el Inzone M9. Aquellos que quieran obtener las mejores imágenes deberán optar por el Inzone M9 (aunque será más caro), mientras que los jugadores competitivos que busquen el panel más rápido irán mejor con el Inzone M3.
Esto se debe a que el Inzone M3 tiene un panel IPS de 27 pulgadas y 1080p con una frecuencia de actualización de 240 Hz y un tiempo de respuesta de 1 ms, mientras que el Izone M9 cuenta con una pantalla 4K de 27 pulgadas con una frecuencia de actualización de 144 Hz. Ambos monitores admiten frecuencia de actualización variable (VRR) a través de HDMI 2.1 y son compatibles con G-Sync.

Si lo que quieres es la mayor calidad de imagen, el Inzone M9 es la mejor opción (y la más cara). Este monitor es compatible con DisplayHDR 600 (el M3 está configurado para obtener la certificación DisplayHDR 400), cubre más del 95% de la gama de colores DCI-P3 y cuenta con atenuación local para lograr un mejor contraste y negros más puros.
Para que nos entendamos, DisplayHDR 600 significa que el monitor es compatible con HDR real de alto contraste y puede alcanzar 600 nits de brillo. La atenuación local, que divide los LED del monitor en 96 zonas, permite a los jugadores detectar enemigos o encontrar objetos escondidos en rincones oscuros. Y una gama de colores DCI-P3 tan amplia debería dar como resultado unos colores especialmente vibrantes.

Si los conectas mediante HDMI 2.1, ambos monitores admitirán frecuencias de actualización variables para ordenadores con tarjetas gráficas de Nvidia o AMD, así como para PS5 y Xbox Series X/S. Tanto el M9 como el M3 tienen dos altavoces de 2 W para que puedas escuchar música o ver vídeos de YouTube sin tener que tener el ordenador conectado a unos altavoces o auriculares externos. Cuentan con puertos DisplayPort 1.4, HDMI 2.1, USB-C y un conmutador KVM.
Ambas pantallas viene con una aplicación de Windows en la que se puede ajustar fácilmente la configuración del monitor, el brillo, la nitidez y demás opciones. Incluso puedes asignar ciertos perfiles de imagen y sonido a aplicaciones y juegos individuales. También existen algunas ayudas para juegos, como la opción de colocar una mirilla, un contador de fotogramas o un modo de imagen para FPS que “optimiza el brillo y el contraste” para ver mejor a los enemigos.

Cuando conectes estos monitores a tu PS5, la consola los reconocerá automáticamente y optimizará la configuración HDR. Sony dice que esto te ayudará a ver más detalles y colores más vivos, incluso en las partes más brillantes y oscuras de la pantalla.
El Inzone Inzone M9 costará 1000 euros y saldrá a la venta este verano, mientras que el M3 llegará en invierno, aunque se desconoce su precio.