Disney + ha debutado regalándonos una pequeña obra maestra llamada The Mandalorian. La serie de John Favreau es el adelanto de un futuro brillante para star Wars, pero ¿Quién es su protagonista y cómo afectará su debut a las películas de la saga? A continuación desenredamos algunos de sus misterios.
Si aún no has visto The Mandalorian no te preocupes. Hemos dividido este post en dos grandes apartados. En el primero repasaremos la producción de la serie y el origen de su mitología sin spoilers. Después, y tras el consabido aviso, nos adentraremos a fondo en los fascinantes secretos y referencias que aparecen en los capítulos que se han estrenado hasta ahora para deleite de los que ya os habéis puesto al día con ella.
Qué es The Mandalorian (y por qué la deberías estar viendo)
The Mandalorian es un western espacial. Si te gustan las historias de pistoleros solitarios, cazarrecompensas sin escrúpulos y criminales fronterizos, ya tienes una razón suficiente para empezar a verla. Todo en la serie, desde la ambientación, a los protagonistas pasando por la brutal banda sonora de Ludwig Goransson (Creed, Black Panther o Community) es un homenaje al género que tan popular se hizo en los 60 y 70. El estilo visual bebe de los mejores Spaguetti Westerns de Sergio Leone y Clint Eastwood (Por un Puñado de Dólares, Infierno de Cobardes, La muerte tenía un precio...).
Todos los lugares comunes del género están ahí. La tensión se palpa en el ambiente desde la primera escena en la que el protagonista, un infame cazarrecompensas entra en una taberna. Por supuesto, hay duelos en la calle principal de un remoto poblado, y la música de Goransson tiene ecos del mismísimo Ennio Morricone en El Bueno, el Feo y el Malo. Hasta el guión tiene detalles muy de película clásica del oeste como que en ningún momento se diga el verdadero nombre del protagonista, al que solo se refieren como The Mandalorian o Mando. Las notas de humor de la serie son pequeños chascarrillos visuales que también recuerdan a momentos de comedia en películas como Dos mulas y una mujer o la propia El Bueno, el Feo y el Malo. Estos destellos de humor no abundan, ni mucho menos son para reírse a carcajadas, pero son un contrapunto genial al tono general, que no puede ser más tenso y serio.

Por supuesto, hablamos de Star Wars. The Mandalorian tiene soldados imperiales, extraterrestres y blásters, y su protagonista ha cambiado el mítico caballo por una montura más acorde con los viajes por la galaxia: la Razor Crest, una nave espacial de asalto que promete vender incontables réplicas de juguete estas navidades. La buena noticia, si no eres muy fanático de Star Wars, es que la serie mantiene muy a raya los efectos especiales y la fantasía más alocada que caracterizan a las películas de la saga. Parte de esto se debe a que no es una producción con un presupuesto tan alto como para regalarnos monstruos gigantes y espectaculares batallas entre naves espaciales en cada capítulo, pero Favreau y su equipo han logrado compaginar esta falta de medios con un estilazo sencillamente arrebatador.
La buena noticia, si te gusta Star Wars, es que en The Mandalorian vas a encontrar todo lo que amas de las películas en forma de decenas de pequeñas referencias y una ambientación cuidada como pocas.
Una producción llena de talentos
The Mandalorian es la primera de una larga lista de series sobre Star Wars que Disney prepara para su nuevo servicio de streaming. Para este debut ha contratado a un viejo conocido de la casa: John Favreau. Favreau es el director de Iron Man, Iron Man 2, y el reciente remake de The Lion King, entre muchas otras, pero probablemente lo conozcas más por su papel como Happy Hogan, el siempre malhumorado asistente de Tony Stark en el Universo Marvel.
Sí, Favreau gusta de salir en sus películas, pero sus talentos van bastante más allá de la interpretación. También ha sido productor de todas las películas de Avengers y guionista. En The Mandalorian, Favreau ostenta el título de Showrunner y es también el responsable del guión.

Cada capítulo de la serie está dirigido por un director diferente. El primero corrió a cargo de Dave Filoni, al que conocemos por ser el creador de las series de animación de Star Wars: Clone Wars y Rebels. El mejor capítulo hasta ahora lo firma la brillante directora Deborah Chow, un nuevo talento que por cierto estará al mando de otra serie de Star Wars centrada en ls aventuras de Obi Wan Kenobi. El capítulo final de The Mandalorian correrá a cargo de otro peso pesado del cine en general y del MCU en particular: Taika Waititi (Lo que hacemos en las sombras, Thor: Ragnarok, Jojo Rabbit y la próxima Thor: Love and Thunder). Si hay una cosa común a este elenco de directores y guionistas, es que todos tienen un lado friki. The Mandalorian está en manos de un equipo de gente que ama Star Wars, y ese cariño se nota en cada pequeño detalle.
En cuanto a los actores, The Mandalorian está protagonizada por Pedro Pascal (el inolvidable Oberyn Martell en Juego de Tronos), pero no lo verás mucho porque a día de hoy todavía no se ha quitado el casco que caracteriza a Mando. Incluso con ese handicap, el actor ha logrado imprimir un carisma brutal a su personaje. Solo su lenguaje corporal y la manera de moverse son un auténtico espectáculo.
Pascal está acompañado por personajes secundarios interpretados por actores tan ilustres como Carl Weathers (un líder de un gremio de cazarrecompensas llamado Greef Karga), o Werner Herzog como un misterioso cliente de este gremio. Aún nos queda por ver a otras estrellas como Gina Carano o Giancarlo Esposito. El plantel se completa con cameos de Nick Nolte interpretando a un sarcástico extraterrestre de raza ugnaught y Taika Waititi poniendo voz a un robot cazarrecompensas.
La serie acaba de estrenarse en Disney +, pero su éxito en la nueva plataforma de streaming ya la ha aupado a los primeros puestos de las redes torrent. La primera temporada consta de ocho episodios de solo media hora de duración, pero Disney ya ha firmado para una segunda temporada. Se da la circunstancia de que Disney + no estrena sus series en modo binge watch como Netflix. En otras palabras, cada capítulo se estrena semanalmente. Al cierre de este artículo solo hemos visto tres entregas, y habrá que esperar otras cinco semanas para ver su desenlace.
Dónde encaja The Mandalorian en el lore de Star Wars
The Mandalorian se desarrolla cinco años después de El Retorno del Jedi, y 25 años antes de El Despertar de la Fuerza. La alianza rebelde ha destruido la segunda Estrella de la Muerte y al Emperador Palpatine con ella. La Primera Orden que conocemos por El despertar de la Fuerza aún no se ha revelado públicamente (probablemente ni siquiera se ha constituido aún), pero el conflicto entre rebeldes y fuerzas imperiales está muy lejos de haberse apagado. Con Palpatine muerto, las tropas imperiales que quedan se han dispersado y actúan por su cuenta, a menudo desde la clandestinidad, y lideradas por gobernadores del malogrado imperio u oficiales de alto rango convertidos en señores feudales o nuevos jefes del hampa.
En este caos donde diferentes facciones pugnan por imponerse es dónde conocemos al protagonista de nuestra historia, un guerrero mandalorian que, como sus hermanos de armas, subsiste como cazarrecompensas y mercenario desde un remoto asentamiento al borde de la Galaxia.
Espera... ¿un guerrero mandaqué?
Breve historia de los mandalorian
La primera aparición de un guerrero mandalorian se remonta a El Imperio Contraataca, pero en aquel momento ni siquiera se le conocía por ese nombre. Ese guerrero no es otro que Boba Fett, el cazarrecompensas que logra atrapar a Han Solo con ayuda del Imperio.

Originalmente, los artistas Ralph McQuarrie y Joe Johnston diseñaron la armadura de Boba Fett para un grupo de soldados imperiales de élite de los que apenas quedaban un puñado tras ser aniquilados por los Jedi. Eran, en esencia, una versión supervitaminada de los Stormtrooper. Lucas terminó por desechar la idea, pero el uniforme de estos soldados cristalizó en un único personaje: Boba Fett.
Aunque Fett encontró su final en el pozo del Sarlacc durante la primera parte de El Retorno del Jedi, su carisma como villano le granjeó la simpatía de los fans. Tres años después de El Imperio Contraataca, el número 68 de la serie de cómics de Star Wars introdujo por primera vez el término Mandalorian para referirse a los guerreros de un planeta llamado Mandalore. La mitología de los mandalorian de desarrolló de diversas maneras en los cómics, novelas y videojuegos que hoy forman lo que llamamos Star Wars Legends. Como sabemos, todo ese material no forma parte hoy de lo que se considera canon en la historia de la franquicia, por lo que no tiene mucho sentido hablar de ese trasfondo aquí.

¿Cuál es el trasfondo oficial de los Mandalorian entonces? Las grandes líneas de ese escenario se perfilan en las series animadas The Clone Wars y Star Wars: Rebels. Hoy en día el término mandalorian se usa para referirse a los nativos del planeta Mandalore en el sistema Concord Dawn. Se trata de una casta de guerreros de apariencia humana que durante siglos han vivido adscritos a un rígido código marcial y dentro de una sociedad altamente militarizada. Ese carácter militar les ha hecho embarcarse en no pocas guerras civiles en las que su planeta ha terminado convertido en un desierto prácticamente inhabitable. Las ciudades mandalorian que subsisten a día de hoy lo hacen encerradas bajo cúpulas geodésicas, y el actual gobierno del planeta pugna por reconducir las tradiciones guerreras de su pueblo hacia el pacifismo.
No lo tienen nada fácil. La habilidad de los mandalorian como luchadores hace que sean percibidos como un valioso activo tanto por las fuerzas imperiales como por los rebeldes. El gobierno de Mandalore ha sufrido no pocos intentos de golpe de estado a manos de los Sith ayudados por sindicatos del crimen y tribus mandalorian adscritas a las viejas costumbres que tratan de llegar al poder en el planeta. The Clone Wars y Rebels relatan algunas de estas historias. La guerrera mandalorian Sabine Vren suele ser el centro de esas tramas.

En ese contexto, muchos mandalorian han abandonado su planeta natal y sobreviven como soldados de fortuna tratando de restaurar la gloria perdida de su civilización o reuniendo las riquezas suficientes como para encontrar un nuevo hogar desde el que empezar de cero. Ese es precisamente el punto de partida de The Mandalorian. Este es un buen momento para hacer una pausa y ver la serie, porque a partir de ahora entramos de lleno en territorio spoiler.

El último encargo del cazarrecompensas
En los tres capítulos que llevamos de The Mandalorian apenas nos han presentado al personaje para meternos de lleno en el que es el gran misterio de esta primeras temporada. Mando acepta un encargo completamente irregular y muy sospechoso para hacerse con un objeto conocido solamente como el activo. Tras un intenso asalto a una base perdida en un planeta que no se menciona, el protagonista descubre que ese activo no es otra cosa que un bebé de la misma especie que el maestro Yoda.
El momento es doblemente mágico no solo porque el bebé es sencillamente adorable, sino porque es la primera vez en mucho tiempo que vemos a un extraterrestre de la misma raza que el venerable maestro Jedi. Se da la curiosa circunstancia de que nunca en la historia de Star Wars se nos ha revelado a qué especie pertenece Yoda. En juegos del universo expandido como Knights of the Old Republic hemos llegado a conocer a otros extraterrestres de esa misma raza, pero todos los registros sobre su procedencia son sospechosamente opacos. Se la conoce solo como “especie tridáctila desconocida”. Ni sabemos el nombre de su raza, ni sabemos de qué planeta proviene. Lo único que sabemos es que todos ellos demuestran un increíble manejo de la fuerza, y que los raros ejemplares conocidos han sido caballeros Jedi de alto rango. El pequeño bebé de The Mandalorian no es una excepción. Pese a su corta edad (corta en términos de su raza. En la serie especifican que es un bebé de 50 años) es capaz de hacer flotar al furioso Mudhorn (una especie de rinoceronte peludo) salvando la vida al protagonista.

Mando, por cierto, no tiene ni idea de quién es el bebé, ni de donde salen sus poderes. El detalle no es del todo inusitado. Hace cerca de 20 años que Palpatine ejecutó la Orden 66 que masacró a los Jedi, y su orden es poco más que un puñado de leyendas. Eso por no mencionar que los mandalorian no son un grupo especialmente sensible a la fuerza. El único integrante de su estirpe que alcanzó el título de maestro Jedi fue el creador del sable de luz oscuro, una reliquia que conocemos por Rebels y que para los mandalorian es más un símbolo de poder político que un arma de usuarios de la Fuerza.
El que sí sabe perfectamente lo que es la Fuerza y lo que se trae entre manos es el misterioso cliente que ha pedido recuperar el bebé. Desde el principio sabemos que es algún tipo de agente imperial. No es solo que se rodee de stormtroopers como escolta. Es que además luce un llamativo medallón con el emblema del imperio. También sabemos que no tiene el más mínimo escrúpulo a la hora de hacerse con el pequeño bebé Yoda vivo o muerto. La cuestión es... ¿Para qué quiere al bebé? Y más importante aún: ¿quién diablos es ese bebé?

La identidad del bebé Yoda
Internet es un hervidero de teorías sobre quién es el pequeño infante verde. Hay quien dice que es el hijo secreto de Yoda. Podría ser, teniendo en cuenta su edad, pero también podría tratarse del hijo de la otra única miembro de la especie de Yoda que aparece en las películas: Yaddle. En La Amenaza Fantasma, Yaddle es una de las representantes del Consejo Jedi cuando Obi-Wan solicita adoptar a Anakin como su aprendiz. La idea de que el pequeño bebé sea hijo de Yoda y Yaddle no es del todo descabellada, pero significa que ambos rompieron sus votos de castidad y que además ocultaron al pequeño unos diez años antes de los acontecimientos que se relatan en La Amenaza Fantasma.
Otros creen que el bebé es un descendiente del maestro Jedi en un sentido aún más literal, que se trata de un clon del mismísimo Yoda. La historia de Star Wars está regada de tecnología de clonación desde sus orígenes. El mismísimo Boba Fett es un clon de otro mandalorian, Jango Fett, y todo el poder militar del imperio se sustenta sobre el uso de clones.
Aquí es donde entramos en uno de los detalles que más locos traen a los fans. El siniestro cliente imperial interpretado por Werner Herzog deja al bebé en manos de un tal doctor Pershing con la orden de “extraer el material”. Suponemos que se refiere al material genético del bebé, pero hay quien cree que se trata de una forma más pura de extracción, y lo que el cliente busca son los midiclorianos en su sangre. A fin y al cabo, la especie de Yoda crece demasiado lento y su inclinación hacia el lado luminoso no los hace buenos candidatos para crear un ejército. Sin embargo, si el imperio ha hallado la manera de aislar los microorganismos responsables de la conexión con la Fuerza puede usarlos para mejorar cualquier otra especie.

Sea cual sea el plan del cliente, el caso es que el tal doctor Pershing no quiere matar al bebé si puede evitarlo. El detalle importante es que en la manga de su uniforme lleva un emblema muy familiar, el de los científicos clonadores del planeta Kamino. Podemos ver el mismo escudo en las mangas de los futuros soldados imperiales cuándo Obi Wan visita a los científicos en El ataque de los Clones (arriba).
La purga, el beskar y la clandestinidad
Otro de los grandes misterios de The Mandalorian es un evento al que se refieren únicamente como La purga. En la serie, los mandalorian que forman parte del contingente al que pertenece el protagonista viven ocultos hasta el punto de que se menciona que solo uno de ellos puede mostrarse en público al mismo tiempo. En un momento de la serie, el cliente imperial de Mando también reconoce que es muy complicado encontrar a un mandaloriano en los tiempos que corren. Al término del tercer episodio, el grupo rompe esta clandestinidad para ayudar a escapar a Mando con el bebé, pero ¿De qué se ocultan?
Lo único que sabemos es que durante esa purga, el imperio se hizo con el control del beskar, un raro metal de increíble resistencia que solo existe en Mandalore y su luna. Los mandalorian veneran este metal con un fervor casi religioso, y de hecho el sustancioso pago ofrecido por el cliente por los servicios de Mando es un camtono (una caja fuerte) llena de lingotes de Beskar.

La purga podría referirse a la orden 66 que acabó con los Jedi. Una de las consecuencias indirectas de esa masacre es que los Sith tomaron el control de Mandalore gracias a una conspiración urdida por Darth Maul. Cabe la posibilidad de que el imperio haya perseguido a los mandalorian como castigo por sus lazos con la alianza rebelde. El problema es que entonces eso significa que The Mandalorian sucede en algún momento antes del final de Rebels, y sabemos por la cronología oficial de Disney que tiene lugar después. En Rebels, Mandalore logra deshacerse del yugo de Darth Maul gracias a los esfuerzos de Sabine Vren y se instaura un nuevo gobierno de corte pacifista y aliado de la alianza rebelde.
Si The Mandalorian tiene lugar tras los acontecimientos de Rebels podría ser que el grupo del protagonista sean guerreros adscritos al antiguo código militar y por tanto proscritos de su propio pueblo. Aún tendremos que esperar para obtener esa respuesta.
Preguntas y más preguntas
La purga y el origen del bebé Yoda no son ni mucho menos los únicos enigmas sin respuesta de la serie. Sabemos que el protagonista es huérfano. De hecho hay varias escenas tipo flashback en las que vemos cómo sus padres y su aldea sufrían un ataque del que probablemente Mando fue el único superviviente. Un detalle interesante de esas escenas es que los atacantes no son soldados imperiales, sino droides de batalla de la Federación de Comercio. Eso sitúa el origen del personaje en algún momento de las Guerras Clon y explica su desconfianza hacia los droides, un dato que mencionan un par de veces.
El misterio se agrava por el hecho de que The Mandalorian en ningún momento menciona en qué planetas tiene lugar la acción. Mando encuentra al bebé Yoda en un planeta desértico similar a Jakku o Tatooine. La presencia de Jawas (originarios de Tatooine) avala la teoría de que pueda tratarse de este último, pero sería demasiada casualidad que la acción transcurra en el mismo planeta que sirvió de escondite a Obi-Wan Kenobi y Luke Skywalker.
Según Wookiepedia, Kuiil, el extraterrestre de raza ugnaught que ayuda a Mando (interpretado por Nick Nolte) fue esclavo en una granja de vapor y se retiró al planeta Arvala-7, un mundo desértico que podría muy bien ser el planeta en el que Mando encuentra al bebé Yoda. Finalmente está el misterio de dónde está el escondite de los mandalorian que el protagonista abandona tan abruptamente. Aún quedan cinco capítulos para que The Mandalorian nos responda a estos interrogantes. Lo que está claro es que solo tres capítulos han sido más que suficientes para cautivar nuestra atención, y que la serie ya se ha aupado a los primeros puestos (si no al primero) de las producciones televisivas de Star Wars. Favreau ya suena como posible director para futuros proyectos de Star Wars en la gran pantalla. Si The Mandalorian es una muestra de esos proyectos, a Star Wars le espera un futuro deslumbrante. He hablado.