Todo lo que necesitas saber sobre los nuevos televisores de Sony para 2023

Todo lo que necesitas saber sobre los nuevos televisores de Sony para 2023

Nuevas TV en la gama OLED y Full Array LED asequible, y por fin funciones para PS5 encabezan las novedades.

We may earn a commission from links on this page.
Start Slideshow
Imagen para el artículo titulado Todo lo que necesitas saber sobre los nuevos televisores de Sony para 2023
Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo

LONDRES, Reino Unido— ¿Sabías que la última letra en los modelos de televisor de Sony determina el año de fabricación en orden alfabético? 2022 fue el año de la K, y Sony acaba de presentar en Londres los modelos L para 2023. En Gizmodo estuvimos en las oficinas centrales de Sony Europa desenredando el hilo de todos sus nuevas TV.

Sony ha presentado un total de 7 nuevos modelos de TV en diferentes diagonales, cuatro de ellos, los de gama más alta, están dotados del nuevo procesador de imagen XR, que ya estaba presente en algunos modelos de 2021. Los otros tres conservan alguna versión del procesador X1. Diferenciarlos en el punto de venta es sencillo porque Sony ya los diferencia con los nombres Bravia y Bravia XR.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

2 / 14

¿Comprar un TV Sony con procesador XR o X1?

¿Comprar un TV Sony con procesador XR o X1?

Imagen promocional de un procesador XR de Sony para televisores.
Foto: Sony

Todo depende de la calidad de imagen y sonido, pero es una diferencia sutil. El XR es un procesador cognitivo. Sus algoritmos están programados para entender las imágenes de una manera similar a como lo hace el cerebro humano, lo que es una bonita manera de decir que lo que hace es diferenciar unas zonas sobre otras cuando analiza la imagen. La diferencia con los X1 es que, en lugar de analizar la imagen en su conjunto (algo que los televisores hacen para, por ejemplo, escalar contenido a 4K), los algoritmos del XR analizan el contraste, el color, la textura, la profundidad y el detalle en múltiples zonas a la vez. Después contrastan esa información con los fotogramas contiguos y la usan para optimizar el color, el brillo y el contraste en tiempo real. Imagina algo como un HDR, pero aplicado a todas las características de la imagen y lo tienes. Sony asegura que el XR es un 5% más eficiente que el X1 Ultimate, que es el chip más potente de la generación anterior.

¿Qué significa esta eficiencia a efectos prácticos? Durante la presentación pudimos ver el efecto de los XR cara a cara con un modelo con procesador X1 y con un monitor profesional Sony Trimaster. Que no te engañe el aspecto noventero y las escasas 30 pulgadas de esos monitores. Se trata de las pantallas de decenas de miles de dólares que se usan en los estudios de cine para ajustar la imagen de las películas, y que son notorias por mostrar la imagen tal y como se grabó, sin efectos ni edición digital.

Lo que el XR logra son colores más naturales y más cercanos a lo que se aprecia en un monitor profesional, pero no necesariamente más vivos. El mayor cambio se experimenta en el brillo y contraste. En los televisores LED y Full Array LED, los chips XR logran gestionar mejor el local dimming para iluminar de manera más nítida las zonas oscuras contiguas a zonas muy iluminadas. Esto se traduce en menos blooming, que es el efecto de halo que se produce cuando la luz de un objeto muy brillante en pantalla ilumina las zonas oscuras a su alrededor que deberían permanecer oscuras. Los modelos OLED no tienen problemas de Blooming porque cada píxel se ilumina por sí solo. Lo que hace el XR en ellos es mejorar el brillo y ampliar el rango de color.

En definitiva, sí, la calidad de imagen es mejor en los televisores con XR, pero no hace falta que salgas corriendo a loco a comprar un televisor Sony con procesador XR si ya tienes uno con procesador X1, especialmente si es un X1 Ultimate, o Pro, los más potentes de la generación anterior.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

3 / 14

Sincronización entre la TV y la barra de sonido

Sincronización entre la TV y la barra de sonido

El altavoz del TV ahora se integra con los de la barra de sonido.
El altavoz del TV ahora se integra con los de la barra de sonido.
Imagen: Sony

En diciembre de 2022, Sony unificó sus divisiones de TV y Home Audio en una única unidad de negocio. Por eso, los cambios en la nueva gama L a nivel de audio tienen mucho que ver con las barras de sonido de la compañía y los altavoces satélite de sonido inmersivo como el espectacular set de la Sony HT-A5000 que probamos aquí. Básicamente, la principal novedad es que, si conectas una barra se sonido Sony a uno de los nuevos televisores Sony Bravia XR, este se convierte en el altavoz frontal dedicado a las voces. La tecnología se llama Acoustic Center Sync, y está disponible solo en los X95L, A95L, A80L, y X90L, o sea en los modelos con procesador XR.

El modelo X95L tiene los tweeters en una posición elevada por detrás de la pantalla. En los A95L y A80L, toda la pantalla es un gran altavoz. El efecto de esta sincronización es sutil, pero interesante. Lo que ocurre es que las voces de los diálogos de una película surgen de un punto más elevado y cercano a las caras de los actores en lugar de surgir de la barra de sonido. Es difícil de apreciar si no te lo ponen frente a frente, pero definitivamente se escucha más natural.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

4 / 14

Menú de juegos y funciones para PlayStation 5

Menú de juegos y funciones para PlayStation 5

El perfecto “setup” gamer, según Sony. Echo en falta figuras de acción y bebidas energéticas.
El perfecto “setup” gamer, según Sony. Echo en falta figuras de acción y bebidas energéticas.
Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo

No se entiende que Sony, siendo propietaria de PlayStation, no dote a sus televisores de funciones específicas para consola. Parece que la compañía ha hecho propósito de enmienda, al menos parcial, porque este año todos sus nuevos televisores llevan el sello Perfect for PlayStation 5. Ese sello significa que hay un nuevo menú dedicado a juego. No solo funciona en PS5. También aplica a Xbox o a PC. Lo que sí es específico es una calibración automática de HDR y tonos para PS5.

Desde el menú de juegos, y con solo un par de clics, podemos activar y desactivar los modos VRR y Motion Blur, o ajustar los tonos negros para que las zonas oscuras del juego se vean algo más luminosas en una especie de versión mejorada del corrector gamma de toda la vida. Además, el menú de juegos permite añadir un punto de mira estático en el centro de la pantalla, algo que casi es hacer trampa en según que juegos.

Las dos últimas funciones del menú de juegos no estarán disponibles en el momento del lanzamiento, sino que llegarán más adelante mediante actualización de software. La primera de estas dos se llama Screen Size y puede sonar rara a primera vista. Es una función que permite... reducir la imagen de la pantalla. La idea detrás de esto es que hay veces en las que nuestro televisor es tan monstruosamente grande que el jugador necesita mover mucho los ojos o la cabeza para ver lo que sucede a su alrededor. Reducir la imagen se supone que contribuye a centrar la vista en lo que ocurre en el juego con más facilidad. La segunda función que llegará por actualización es un modo de pantalla partida que permitirá jugar a la consola en una ventana mientras vemos YouTube en una ventana contigua. Muy útil para seguir tutoriales o walkthrougs.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

5 / 14

Bravia Core, Google y nuevo botón Crunchyroll

Bravia Core, Google y nuevo botón Crunchyroll

La oferta de Bravia Core incluida al comprar un televisor Sony en 2023.
La oferta de Bravia Core incluida al comprar un televisor Sony en 2023.
Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo

En cuestión de contenidos, todos los televisores Sony llevan Android TV, con la facilidad que eso supone para instalar apps de diferentes proveedores, hacer llamadas de voz con Google Meet (hace falta comprar la Bravia Cam que se vende aparte) o usar el asistente de Google de viva voz. También son compatibles con Alexa, Chromecast y Apple. Mientras tanto, Sony sigue promocionando su app de streaming Bravia Core, presentada en el CES de 2022. Básicamente se trata de un servicio mixto de tarifa mensual con alquiler de películas similar al que ofrece Amazon Prime Video, aunque definitivamente con menos catálogo. Entre sus ventajas está compatibilidad completa con Dolby Atmos, un sistema de streaming a velocidades de hasta 80Mbps (siempre que tu conexión lo soporte), y una jugosa colección de películas en formato IMAX Enhanced.

El pago de Bravia Core se realiza a través de Google Play (todos los televisores Sony llevan sistema operativo Android TV, al fin y al cabo). Sony ofrece 24 meses de streaming y 10 créditos para alquilar películas en sus modelos A95L, A80L, X95L y X90L. Los modelos X85L, X80L, y X75WL vienen con 12 meses de streaming en Bravia Core y 5 créditos.

Un detalle que sí es nuevo es que Sony ha añadido un botón dedicado a Crunchyroll en los mandos de la nueva gama L de 2023. El popular servicio de streaming enfocado en el anime tiene más de 44.000 películas y series en su catálogo. Obviamente, hay que suscribirse aparte.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

6 / 14

Ahorrar energía en el televisor con Eco Dashboard

Ahorrar energía en el televisor con Eco Dashboard

Un detalle del nuevo menú Eco Dashboard que aúna todas las opciones de ahorro de energía.
Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo

Un último detalle nuevo de la nueva gama para 2023 es un menú llamado Eco Dashboard. Hace ya tiempo que los televisores Sony tienen modos de ahorro de energía que reducen el brillo de los LED, pero a menudo esos modos están ocultos en lo más profundo de la configuración. Lo que han hecho con Eco Dashboard es sacarlos a la luz e integrarlos en un menú muy mono para que sean más fáciles de activar, y para que el ahorro energético sea más sencillo de visualizar. A medida que activamos unas u otras funciones hay un árbol en pantalla al que le van creciendo ramas.

Si dispones de Bravia Cam (la webcam de los televisores Sony que se vende aparte), puede automatizar algunos de estos ajustes haciendo que el televisor entre en modo ahorro de energía o se apague del todo si no hay nadie mirando a la pantalla.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

7 / 14

Dos mandos para controlarlos a todos

Dos mandos para controlarlos a todos

El mando premium y el normal son idénticos, pero solo el premium tiene retroiluminación en los botones.
El mando premium y el normal son idénticos, pero solo el premium tiene retroiluminación en los botones.
Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo

Los mandos de los televisores Sony se mentienen idénticos respecto a los de 2022 salvo por el añadido del botón de acceso directo a Crunchyroll. La compañía tiene dos mandos, uno para la gama alta, y otro para la gama media. La diferencia entre ambos, aparte del acabado de su superficie en aluminio o negro, es que la versión premium tiene los botones retroiluminados. Basta levantar el mando o pulsar algún botón para que se iluminen convenientemente en la oscuridad de nuestro salón. El mando premium también emite un pitido si le pedimos a Google que nos lo localice usando la voz. Útil para cuando se cuela entre los cojines del sofá.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

8 / 14

Sony Bravia XR A95L QD-OLED

Sony Bravia XR A95L QD-OLED

El Bravia XR A95L y el X95L tienen patas asimétricas apenas visibles desde el frontal. Pese a su aspecto, se pueden regular en altura y anchura.
El Bravia XR A95L y el X95L tienen patas asimétricas apenas visibles desde el frontal. Pese a su aspecto, se pueden regular en altura y anchura.
Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo

Llega el momento de hacer un repaso a toda la gama de televisores para este año y es inevitable hacerlo con la joya de la corona y heredera del Sony A95K presentado en el CES 2022. ElA95L lleva panel Quantum Dot OLED que, sin entrar en detalles técnicos, es una versión más brillante de los ya de por si impresionantes paneles OLED. Sony no es ni muchos menos la única con esta tecnología. Samsung también presentó su primer QD-OLED en el CES de 2022, y Recientemente pudimos probar el televisor TCL C735 QLED.

El A95L cuenta con todas las tecnologías de Sony en materia de imagen y sonido, y sus patas pueden modificarse en altura y anchura para albergar barras de sonido. Este y el A80L son los únicos dotados del altavoz bajo la pantalla Acoustic Surface Audio (básicamente toda la pantalla es un altavoz) Estará disponible en 83, 77, 65 y 55 pulgadas.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

9 / 14

Sony Bravia XR A80L OLED

Sony Bravia XR A80L OLED

El Sony Bravia XR A80L OLED
El Sony Bravia XR A80L OLED
Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo

Si a la XR A95L le quitas el panel Quantum Dot, lo que te queda es la A80L OLED. Puede que no sea tan brillante como su hermana QD-OLED, pero sigue siendo uno de los mejores televisores de la compañía para 2023 y, de nuevo, cuenta con todas las tecnologías punteras de Sony en materia de audio y vídeo. También es el único con altavoz Acoustic Surface Audio junto al A95. Estará disponible en 83, 77, 65 y 55 pulgadas.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

10 / 14

Sony Bravia XR X95L Mini LED

Sony Bravia XR X95L Mini LED

El Sony Bravia XR X95L Mini LED y sus curiosas patas asimétricas, vistas desde delante.
El Sony Bravia XR X95L Mini LED y sus curiosas patas asimétricas, vistas desde delante.
Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo

Imagina el A95L, pero con panel Mini LED y te harás a la idea perfectamente de cuál es la oferta del X95L. Los televisores Mini LED son... lo has adivinado. Se trata de pantallas LCD-LED con los LED más pequeños. Los Paneles LCD que definen los colores de un televisor no emiten su propia luz, así que necesitan de una capa debajo que les proporcione esa luz, y esa capa la forman LED. Reduce el tamaño de esos LED y tendrás los Mini LED. No ofrecen un contraste tan bestial como los paneles OLED (en los que los píxeles sí son capaces de iluminarse por sí solos) pero se le acerca mucho, y además ayudan a mejorar el contraste, paliar el blooming y reducir el consumo eléctrico. El X85L estará disponible en diagonales de 85, 75, y 65 pulgadas.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

11 / 14

Sony Bravia XR X90L Full Array LED

Sony Bravia XR X90L Full Array LED

El Sony Bravia XR X90L, en su versión de 98 pulgadas. Blogger de 1,88cm de altura para escala.
El Sony Bravia XR X90L, en su versión de 98 pulgadas. Blogger de 1,88cm de altura para escala.
Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo

Seguimos en nuestro viaje descendente por la gama 2023 de televisores Sony con el último de ellos dotado de procesador XR, el Bravia XR X90L. Se trata de un televisor Full Array LED, o sea, que la capa que le proporciona luz tiene LED (de tamaño convencional, no mini) repartidos por toda su superficie. Los Full Array LED proporcionan mejor contraste que sus primos, los LED convencionales, pero no tan bueno como los Mini LED, OLED o QD OLED.

El X90L tiene una particularidad, y es que es el único de toda la gama K disponible en una monstruosa diagonal de 98 pulgadas. El televisor es tan masivo que en su parte trasera lleva dos asas a cada lado para que sea más fácil de transportar. Disponible también en 85, 75, 65 y 55 pulgadas.

Detalle de las asas posteriores en el modelo de 98 pulgadas.
Detalle de las asas posteriores en el modelo de 98 pulgadas.
Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo
Advertisement
Previous Slide
Next Slide

12 / 14

Sony Bravia X85L Full Array LED

Sony Bravia X85L Full Array LED

El Sony Bravia X85L, junto a una versión más pequeña del X90L.
El Sony Bravia X85L, junto a una versión más pequeña del X90L.
Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo

Llegamos a los televisores de gama media que aún llevan procesador X1 en lugar del nuevo XR. El primero es una versión recortada del X90L. Lo que pierde, básicamente, son las funciones de mejora de imagen y sonido derivadas del procesador XR (XR Clear Image, XR Motion Clarity, y XR 4K Upscaling). De nuevo, no es que este televisor no reescale a 4K, es que no lo hace por zonas como sus primos con procesador XR. Está disponible en versiones de 75, 65, y 55 pulgadas.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

13 / 14

Sony Bravia X80L LED y X75WL LED

Sony Bravia X80L LED y X75WL LED

Otro detalle por el que reconocerás los modelos de este año: el perfil de la pata tiene forma de rombo.
Otro detalle por el que reconocerás los modelos de este año: el perfil de la pata tiene forma de rombo.
Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo

Los dos últimos modelos de Sony son tan parecidos que hemos decidido ponerlos juntos. Ambos cuentan con iluminación LED, pero no Full Array LED, por lo que forman su gama de entrada. La diferencia básica entre ambos está en el procesador y el panel. El X80L lleva procesador X1 Ultimate (el más potente de Sony por debajo del XR) y panel Sony Triluminos para una mayor profundidad de color. El X75WL es el más asequible de los ofertados para este año. Lleva procesador X1 4K (sin HDR) y panel LED convencional sin tecnología Triluminos. Ambos vienen en 43, 50, 55, 65 y 75 pulgadas, pero el X80L tiene un tamaño extra de 85 pulgadas.

Advertisement