Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Un enorme cráter sugiere que un segundo asteroide cayo sobre la Tierra y terminó de rematar a los dinosaurios

El cráter Nadir que acaban de descubrir tuvo lugar al mismo tiempo que Chicxulub, el meteorito que acabó con la mayor parte de la vida terrestre

By
We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Un enorme cráter sugiere que un segundo asteroide cayo sobre la Tierra y terminó de rematar a los dinosaurios
Imagen: ANGELA WEISS/AFP (Getty Images)

Un grupo de investigadores asegura que ha descubierto un gran cráter de impacto en el lecho marino del Atlántico que parece tener 66 millones de años de antigüedad. Esto significa que lo que sea que provocó este cráter habría golpeado la Tierra casi al mismo tiempo que el famoso meteorito que se estrelló contra la Península de Yucatán, poniendo fin al reinado de los dinosaurios.

Esta nueva característica geológica recién descubierta frente a la costa de Guinea y Guinea-Bissau en África occidental, se conoce como el cráter Nadir. Tiene más de 8 kilómetros de ancho y se encuentra a más de medio kilómetro bajo el lecho marino. Un nuevo artículo publicado en Science Advances describe la estructura geológica del cráter y sus posibles orígenes.

Advertisement

En su investigación, el equipo propone tres posibles orígenes para este gran cráter: que provino del mismo cuerpo que el asteroide Chicxulub, que se acabó rompiendo mientras se acercaba a la Tierra; que una colisión en el cinturón de asteroides envió un puñado de asteroides hacia la Tierra durante el mismo marco temporal hace un millón de años; o que el momento de ambos impactos fue pura coincidencia.

“Si el primer escenario es correcto (el del mismo asteroide padre), proporciona información nueva realmente importante sobre lo que sucedió, tanto en el espacio como en la Tierra”, dijo Uisdean Nicholson, geocientífico de la Universidad Heriot-Watt y autor principal del nuevo artículo, en un correo electrónico a Gizmodo.

Advertisement
Advertisement
Un modelo de la secuencia de impacto del cráter Nadir durante sus primeros 150 segundos
Un modelo de la secuencia de impacto del cráter Nadir durante sus primeros 150 segundos
Imagen: Nicholson et al., Science Advances 2022

Muchas pruebas sugieren que la mayor parte de la vida en la Tierra desapareció después del impacto de un asteroide hace 66 millones de años. El impacto provocó terremotos masivos, tsunamis y, sobre todo, un invierno nuclear, que alteró drásticamente el clima. Alrededor de tres cuartas partes de la vida en la Tierra desapareció por este cataclismo, incluidos todos los dinosaurios no aviares.

“El asteroide responsable de Chicxulub es mucho más grande que el que proponemos para Nadir”, escribió Nicholson. “Creemos que Chicxulub liberó aproximadamente 10.000 veces más energía. Así que el impacto de Nadir habría sido empequeñecido por Chicxulub”.

Sin embargo, “Nadir por sí solo representaría un peligro regional muy significativo, con grandes terremotos, tsunamis y ráfagas de aire”, agregó Nicholson.

Advertisement

Los investigadores identificaron el cráter subterráneo por medio de reflexión sísmica, un método mediante el cual se envían ondas de presión a través del océano y el lecho marino para detectar diferentes estructuras a lo largo de los profundos sedimentos. Es un principio similar al lídar, una tecnología que usan los arqueólogos para ver ruinas escondidas bajo un denso follaje.

Imágenes Landsat y SRTM de la NASA de Yucatán, que indican el borde del cráter Chicxulub. Las áreas urbanas son blancas, y las áreas magenta y verde indican vegetación.
Imágenes Landsat y SRTM de la NASA de Yucatán, que indican el borde del cráter Chicxulub. Las áreas urbanas son blancas, y las áreas magenta y verde indican vegetación.
Imagen: NASA/JPL
Advertisement

El cráter parece haber sido causado por un impacto, explican los autores del estudio, a juzgar por su tamaño y las proporciones de su altura y anchura. Los modelos informáticos indicaron que el asteroide que causó el cráter tenía unos 400 metros de ancho y habría liberado unas 1.000 veces la energía de la erupción volcánica masiva que tuvo lugar en Tonga el año pasado, un evento tan intenso que los científicos consideraron agregar una categoría completamente nueva para erupciones de este tipo.

Pero su tamaño es solo una pequeña pieza del rompecabezas. El elemento más intrigante del cráter es su edad: parece haberse formado aproximadamente al mismo tiempo que se extinguieron los dinosaurios.

Advertisement

“Sería inusual que este cráter que acabamos de descubrir, el cráter de 24 km de diámetro Boltysh, y el cráter Chicxulub impactaran hace un millón de años”, dijo a Gizmodo Peter Schultz, geólogo planetario de la Universidad de Brown y especializado en la formación de cráteres de impacto. “Si hay una conexión entre los tres, su separación requiere una formación relacionada con la ruptura de un asteroide para que los fragmentos se crucen con la órbita de la Tierra”.

Primero, el equipo deberá certificar los orígenes del cráter, lo que requerirá algo de trabajo extra. “No podemos afirmar definitivamente que este es un cráter de impacto hasta que recuperemos muestras físicas de minerales del suelo del cráter”, dijo Nicholson. El equipo ha propuesto un plan para recolectar una muestra del cráter con un taladro. Una vez hecho esto podrían datar con precisión la edad del cráter a partir de su núcleo.

Advertisement

El trabajo de extracción de muestras no se llevará a cabo antes de 2024, dijo Nicholson. Pero si tan solo se necesitan dos años para que descubramos exactamente lo que sucedió hace 66 millones de años, la espera habrá valido la pena.