Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Un experimento encierra en una cueva oscura sin luz a 15 personas durante 40 días, ¿qué puede salir mal?

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Un experimento encierra en una cueva oscura sin luz a 15 personas durante 40 días, ¿qué puede salir mal?
Imagen: PXhere (Other)

Bajo el nombre de Deep Time, el pasado 14 de marzo comenzó un experimento donde un equipo de 15 voluntarios, ocho hombres y siete mujeres, fueron sellados en una cueva oscura sin luz en Ariège, Francia. El objetivo: observar los efectos del aislamiento a largo plazo, sin ningún concepto del tiempo.

En Deep Time no tendrán fuente de luz, ni teléfonos, relojes ni ningún otro método para saber incluso qué día es. La única fuente de luz se proporcionará mediante el uso de una dínamo accionada por pedal para generar electricidad. Según se puede leer en su sitio web:

La pérdida del tiempo es la mayor desorientación que existe. Y es este aspecto el que la misión Deep Time quiere entender mejor. Porque a día de hoy, no sabemos cómo nuestro sistema cognitivo comprende y gestiona esta continuidad indefinida, este entorno donde se produce la sucesión de eventos y fenómenos, incluso más allá. esta variable que podríamos llamar reloj biológico en cronobiología.

Advertisement

Así, ocho hombres y siete mujeres pasarán 40 días aislados en una gran cueva, una creación del explorador franco-suizo Christian Clot, quien es uno de los participantes y ha contado antes de entrar a la cueva que todos están equipados con sensores que permiten a una docena de científicos seguirlos desde la superficie.

Advertisement
Advertisement

Según el profesor Etienne Koechlin, director del Laboratorio de Neurociencias Cognitivas y Computacionales de la Ecole Normale Supérieure de París:

Este experimento es una primicia mundial. Hasta ahora, todas las misiones de este tipo se centraban en el estudio de los ritmos fisiológicos del cuerpo, pero nunca en el impacto de este tipo de ruptura temporal en las funciones cognitivas y emocionales del ser humano.

Advertisement

Los 15 voluntarios deberán adaptarse a la temperatura constante de 12 grados y al 95% de humedad de la cueva, generar su propia electricidad utilizando un sistema de bote a pedales y sacar el agua que necesitan a 45 metros de profundidad.

Advertisement

El proyecto espera que el experimento pueda tener múltiples aplicaciones que van desde la mejor manera de lidiar con el tiempo pasado en submarinos o en minas subterráneas, hasta viajes espaciales, incluidas misiones más largas en el futuro. Según la web:

La conquista del espacio da un nuevo giro durante este siglo, posibilitada por las nuevas tecnologías y las cifras crecientes. Desde la Luna hasta Marte, al apuntar a otros objetos estelares, como Ceres, los humanos enfrentarán nuevas percepciones del tiempo.

Advertisement

Si todo sale bien y no surge ningún imprevisto, el equipo de voluntarios saldrá de la cueva el 22 de abril de 2021, aunque seguramente para muchos la espera habrá sido eterna. [IFLScience, Deep Time]