
Sabemos que hay agua helada en la Luna. Está en el polvo que cubre su superficie, atrapada en la roca, y hasta se cree que puede haber grandes depósitos de hielo bajo la superficie. La cuestión es ¿de dónde proviene? Un nuevo estudio cree haber encontrado la respuesta: volcanes.
La luna que conocemos es una roca inerte y fría, pero hace 4.200 millones de años sufrió un período de intensa actividad marcado por masivas erupciones volcanicas que crearon las numerosas cicatrices geológicas que conocemos hoy. La actividad volcánica duró mucho tiempo. Se calcula que solo se detuvo por completo hace cosa de mil millones de años. El caso es que en todo ese tiempo, los volcanes de la Luna escupieron a la superficie mucho más que lava y ceniza.
Un equipo de la Universidad de Colorado ha desarrollado un modelo matemático que analiza la actividad volcánica que tuvo lugar durante todo este período. Sus resultados acaban de publicarse en The Planetary Science Journal. Según los cálculos, el volcanismo lunar liberó tantos gases que creó una suerte de atmósfera temporal rica en vapor de agua entre otras sustancias.
La mayor parte de ese vapor de agua se perdió en el espacio, pero según el modelo aproximadamente un 15% terminó condensándose en las regiones polares y cayendo sobre la superficie. De nuevo, la radiación solar seguramente sublimó parte de ese hielo condensado, pero otra buena parte permaneció o se acumulo en zonas donde no pega tanto el Sol.
Según los cálculos de los investigadores, incluso un modelo en el que solo haya tenido lugar una erupción masiva cada 22.000 años es suficiente como para haber acumulado en torno a 8,2 cuadrillones de kilos de hielo con el paso de tantos millones de años.
Lo más probable es que todo ese hielo está capturado en la propia roca por erupciones posteriores o enterrado a muchos metros bajo la superficie lunar. Lo bueno es que la geología nos ofrece bastantes claves sobre en qué regiones podemos ir a buscarlo cuando establezcamos una base permanente en la Luna [The Planetary Science Journal vía Science Alert]